Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE3 cambios de paradigmas para cambiar al mundo positivamente

3 cambios de paradigmas para cambiar al mundo positivamente

¿Qué paradigmas de nuestra forma de pensar podríamos cambiar para solucionar los problemas de México y el mundo; empezando por la creciente desigualdad seguido por la también creciente contaminación, la inseguridad, la corrupción?

¿Queremos que nuestras acciones contribuyan a perpetuar el mundo en el que vivimos o que nuestras acciones por pequeñas que parezcan, apoyen en la construcción de un mundo mejor? 

Aquí te presentamos 3 cambios de paradigmas que proponemos para hacer un cambio en positivo en el mundo: 

1.- PARADIGMA ACTUAL: Los problemas de hoy en nuestro país y en nuestro mundo son culpa de alguien más: ejemplo: gobierno, corporativos, bancos, las generaciones anteriores, ciertos grupos fundamentalistas, ciertas clases sociales, etc. NUEVO PARADIGMA: TODOS somos parte del problema por ende es necesario que TODOS formemos parte de la solución.

Vivir en un mundo mejor es un derecho para todos que conlleva una responsabilidad intrínseca para todos. Es muy duro aceptar que nosotros somos el enemigo, no es un tema popular, pero entre más rápido nos reconozcamos como responsables, más energía pondremos en enmendar el daño y en convertirnos en actores de transformación.

¿Qué tiene de malo la forma en la que actualmente vivo, consumo, trabajo, estudio, me transporto, invierto mi dinero y mi tiempo? Cada decisión que tomamos tiene efectos sobre el mundo y por tanto es una decisión moral; y tenemos el potencial de alinear nuestros hábitos con nuestros valores; pues todos queremos un mundo mejor.

Analizando las externalidades generadas por nuestro modo de vida en el medio ambiente podemos darnos cuenta de las cientos de cambios de hábitos posibles en nuestros días cotidianos: desde reciclar, usar menos desechables, utilizar energía limpia, transportarnos con mayor frecuencia en bicicleta o caminando que en carro, comer de manera responsable, etc. Pero también hay cantidad de hábitos sociales que pueden impactar en la armonía del país y por ende ser más proactivo en el cambio hacia la justicia social; invertir en proyectos que tienen impacto intencional positivo, consumir y trabajar en empresas que tienen mayores estándares de compromiso social y ambiental , fomentar la igualdad de género en sueldos, fomentar la distribución de la riqueza generada de manera más justa, amar a nuestra familia con acciones, no con palabras, entre muchos otros cambios que nos pueden beneficiar a todos donde la imaginación es el límite.

2.- PARADIGMA ACTUAL: Cualquier forma de hacer negocios normalmente es buena porque genera ganancias y empleos y por ende desarrollo social. PARADIGMA NUEVO: La forma de hacer negocios, solo persiguiendo las ganancias ha causado incalculables externalidades negativas y debemos replantear a costa de que estamos generando ganancias, y para quién?

Los negocios hoy en día han generado riqueza y empleo, pero también una desigualdad e injusticia terrible que fomenta e incrementa la pobreza, la deshonestidad, el abuso del más fuerte, la corrupción, la delincuencia, etc. Con el paradigma actual de negocios se explota tanto al recurso humano como al recurso natural de maneras que aún pueden mejorarse demasiado.

Es difícil “desaprender” todo lo que sabemos de negocios para intentar mezclarlo con justicia social y con los valores que vivimos en nuestra vida personal, sin embargo es muy posible e incluso rentable para los negocios aprender a colaborar, a compartir la propiedad, a dar mayores beneficios a sus empleados, a emplear más el liderazgo que las jerarquías, a utilizar métodos más sustentables con el medio ambiente, etc. En México ya se está haciendo tanto en caso de empresas grandes como en pymes con muy buenos resultados.

Anteriormente se creía que estaba “peleado” salvar al mundo con hacer dinero, que no se pueden lograr ambos o que se tienen que hacer por separado. Ahora sabemos que se necesita gran ingenio y creatividad para lograrlo pero si es posible generar al mismo tiempo valor financiero, social y ambiental!

3.- PARADIGMA ACTUAL: Riqueza es tener y consumir más. NUEVO PARADIGMA: Riqueza es contribuir y servir más a la humanidad.

Para resolver los problemas, no precisamente necesitamos más tecnología y cosas materiales; lo que si necesitamos es más amor, gratitud, generosidad, cuidado, colaboración y mucha pero muchísima empatía.

Autor: Laura Ortíz – Disruptivo

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.