Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSE4 razones comerciales para un cumplimiento ambiental de excelencia

4 razones comerciales para un cumplimiento ambiental de excelencia

4 razones comerciales para un cumplimiento ambiental de excelencia: Los gerentes de planta a menudo deben justificar los gastos de los programas ambientales y luchar para llegar a un análisis convincente costo-beneficio con alta dirección. Aquí hay cuatro razones comerciales para apoyar el cumplimiento ambiental y verlo más allá de solo “cumplir un requisito” sino verlo como oportunidad para evitar el desperdicio y ahorrar dinero. Una hoja de cálculo no brinda el contexto adecuado para justificar los gastos ambientales, sin embargo, hay razones empresariales sólidas que sí afectan la rentabilidad de una empresa.

Cada peso gastado debe mejorar la calidad del producto y la velocidad de producción. El cumplimiento de las regulaciones ambientales puede parecer un gasto frívolo e innecesario, particularmente cuando las operaciones se han llevado a cabo sin incidentes durante algún tiempo, o los impactos ambientales de la operación parecen estar fuera de los requerimientos regulatorios, esto lo conocen los responsables de las áreas de EHS (Seguridad, higiene y ambiente).

4 razones comerciales para un cumplimiento ambiental de excelencia que nos ayudarán a cambiar de perspectiva:

El pago de infracciones no tiene valor comercial

Cuando los inspectores pudieron haber sido indulgentes en el pasado, dando un período de gracia para corregir la no conformidad, ahora no lo pueden ser tanto y así el potencial de que las multas se acumulen en miles de pesos por violaciones se torna más real que nunca. El dinero se invierte de mejor forma aplicando un programa ambiental interno en lugar de esperar el “motivador” externo de las multas reglamentarias.

 

Los costos de prevención son menores que la cura

Algunas regulaciones ambientales para las operaciones de manufactura se centran en comprender el riesgo potencial de una instalación para liberar contaminantes al medio ambiente y causar daño a los ciudadanos y a su área física de influencia. Elaborar e implementar un programa ambiental integral apropiado para su operación asegurará que su instalación nunca será responsable de una liberación incontrolada de contaminantes al medio ambiente, ya que si se presenta este lamentable incidente la empresa tiene la obligación de remediar el daño causado, y aquí resulta muy costoso para las empresas hacer frente porque no han reservado los fondos adecuados para la remediación de tales pasivos. La adopción de un programa o en un caso amplio podría ser un sistema de gestión ambiental ISO 14001 sería una fracción del costo de incluso un pequeño evento de remediación del espacio que su empresa contaminó.

El futuro es ahora

Las regulaciones cambian de forma incremental y lo hacen a una velocidad que algunas veces hasta a los expertos les resulta complicado seguir el paso. Si ya tiene dificultades para cumplir, cualquier cambio en la reglamentación será difícil de abordar y, posiblemente, imposible de cumplir.

Las empresas que se adhieren a programas de cumplimiento federales están mejor posicionados para los cambios futuros. Las empresas que se mantengan al tanto de los últimos cambios pueden también contemplar la opción de conocer más a fondo el sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015 e implementarlo en sus actividades diarias, lo cual brindará una tranquilidad adicional de que se están cumpliendo estos y otros requisitos que tarde que temprano le demandarán sus grupos de interés (empleados, comunidad, gobierno, etc.)

Ponga una etiqueta de precio en su reputación

Dejando a un lado el costo de las infracciones y la remediación por un momento, hay un costo potencialmente mayor a ser considerado: “La reputación de su empresa”. Los grupos de interés deseosos de entender el entorno ambiental en el que trabajan y viven pueden tomar incluso pequeñas infracciones y convertirlos en un problema estatal o nacional y eso sí sería un grave problema para sus intereses comerciales, con sus inversionistas y con diversos grupos de interés.

Estas justificaciones son razones de alto nivel que se aplican a cualquier organización. Dependiendo de la industria y el tipo de negocio.

Un buen punto de partida es una auditoría de cumplimiento. Las auditorías de cumplimiento pueden ayudar a las empresas a averiguar dónde se encuentran en términos de regulaciones ambientales. Un sólido plan de cumplimiento ambiental se puede realizar priorizando aquellos esfuerzos que resultarán en el mayor retorno de la inversión. Así que ahora ¿cuál será el pretexto para no cumplir con excelencia la legislación ambiental?

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx  también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.