Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSE5 puntos para tener una gestión sostenible en tu empresa

5 puntos para tener una gestión sostenible en tu empresa

5 puntos para tener una gestión sostenible en tu empresa: En todos estos años en los que me he dedicado a acompañar a empresas en su camino hacia una gestión sostenible, el segundo comentario más común que he recibido es: “Pero eso es solo para las grandes (empresas), ¿no?”; el primero, invariablemente es: “No entiendo qué haces”.

5 puntos para tener una gestión sostenible en tu empresa

En fin, el punto es que por alguna razón hay una creencia centrada en que la “sostenibilidad” es solo un privilegio de las grandes empresas, pero para nada es así. De hecho, una pequeña o mediana empresa que poco ha transitado por el camino de la institucionalización de sus prácticas y procesos, puede encontrar en una estrategia de sostenibilidad el marco de acción ideal y una hoja de ruta para profesionalizarse, pero sobre todo diferenciarse. Por eso te dejo aquí 5 puntos prácticos y sencillos con los que puedes iniciar tu camino hacia el desarrollo sostenible, llevándolos de manera inmediata a tu empresa y a un bajo costo.

1. Conforma un comité con las principales áreas estratégicas de tu empresa

Estos comités son muy valiosos porque funcionan como una mecánica de gestión, toma de decisiones, análisis de escenarios, comunicación y reporteo entre las áreas. Ayudan a que todas las personas estén enteradas de las prioridades y se mantengan informadas para evitar duplicidad en las acciones. Cuando, además, a este comité le asignas la responsabilidad de considerar la visión de sostenibilidad en su toma de decisiones, se convierte en un instrumento para permear la cultura de sostenibilidad en el total de las y los colaboradores. Algunas de las áreas que te sugiero incluir son: dirección general, recursos humanos, compras, finanzas, operaciones, comunicación y marketing, principalmente.

2. Capacitación y sensibilización

Si estás empezando tu camino en sostenibilidad, es importante que te asegures de que tu personal clave entiende el significado de: sostenibilidad, responsabilidad social y la relevancia que tiene esto no solo para la empresa, sino para la humanidad misma. Es importante que les hagamos saber a las personas que el desarrollo sostenible no es un privilegio de algunas personas o empresas; sino la corresponsabilidad que tenemos todas las personas en la construcción del bien común. Con esta postura, hacerles saber que una empresa sustentable solo puede suceder si todas las áreas aportan al resultado.

3. Analiza tus riesgos

Reúne al comité y entre todas y todos hagan un análisis sobre el nivel de riesgo (probabilidad e impacto) al que se expone tu empresa en temas sociales, ambientales, reputacionales, relacionados a corrupción, relacionados a faltas a los derechos humanos, afectaciones a la biodiversidad, disponibilidad de recursos naturales para elaborar sus materias primas, desastres naturales derivados del cambio climático, entre otros. Ya que los tengan identificados, elaboren una matriz para priorizar aquellos que abordarán primero.

4. Escribe tu Política en Sostenibilidad

Las políticas son los lineamientos que rigen el actuar de una empresa. Le brindan al personal la posibilidad de contar con un marco de referencia que les dará las bases para actuar en caso de tener alguna duda. La política no debe ser muy extensa, puedes incluirle algunos criterios técnicos o lineamientos a cumplir o puedes solo definirla en un párrafo que sea inspirador y claro acerca de la postura de la empresa respecto a la sostenibilidad.

5. Un plan inmediato

Con base en los riesgos sociales, ambientales, define un par de ejes en los que la empresa se compromete a mejorar. Siempre será más eficiente si además le asignas el tema a alguna de las áreas clave de la empresa. Aquella que, por sus funciones, es más afín al tema. Aquí te dejo algunas ideas para tu plan:

a) Elabora un código de ética que considere el cuidado del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, el compromiso con las comunidades vecinas, el fomento a la igualdad, entre otros.

b) Diseña un programa sobre el cuidado del medio ambiente que considere la disminución, mitigación o reparación de los impactos negativos. Incluye temas de agua, aire, emisiones, manejo de residuos.

c) Organiza junto con alguna institución de la sociedad civil una actividad de voluntariado que involucre a tu personal y sus familias. Hagan un ejercicio de conciencia sobre los beneficios a nivel personal y profesional que conllevan este tipo de actividades, además de los beneficios a la sociedad.

d) Elabora un análisis sobre el perfil demográfico de tu personal interno. Analiza desde una perspectiva de igualdad las condiciones sobre las cuales trabajan y si existe alguna diferencia salarial entre hombres y mujeres que ocupan el mismo puesto, si la participación entre hombres y mujeres se mantiene en las posiciones de mayor responsabilidad y si existen mecanismos para impulsar el desarrollo profesional de las mujeres.

Y recuerda, el 2022 será un año fuerte como la humanidad misma, un año de conciencia y renovación de la confianza. Un año de decisiones y pasos firmes en la reconstrucción de nuestro mundo hacia un desarrollo sustentable.

*Nota de la autora: Este artículo fue escrito con lenguaje incluyente; si lo notaste, qué bueno, y si no lo notaste, también qué bueno. El lenguaje incluyente no es una discusión de base gramatical, es el origen de nuestros constructos mentales y desde ahí debe de ser entendido, por eso debe ser naturalmente adoptado.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.