Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEAgua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía:

  • Como humanidad no comprendemos su valor, a pesar de ser fundamental para la vida, el desarrollo y la seguridad.
  • La gestión del agua debe ser un asunto estratégico, abordando problemas sistémicos con inversión, regulación, tecnología y conciencia colectiva.

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Pareciera que la humanidad aún no comprende a cabalidad el valor del agua. A pesar de que es la base de toda forma de vida, de que su disponibilidad determina el desarrollo económico y social de los países, y de que su escasez pone en riesgo la estabilidad política y la seguridad alimentaria, seguimos actuando como si fuese un recurso inagotable. El agua es la verdadera columna vertebral de nuestra soberanía, y su gestión debería ser un asunto estratégico de prioridad nacional.

La crisis hídrica que enfrentamos no es solo una cuestión de sequías o sobreexplotación, sino un problema sistémico que se entrelaza con el cambio climático, la degradación ambiental y la falta de políticas públicas eficientes. Cada día se hace más evidente que necesitamos un enfoque integral, donde la infraestructura, la regulación y la tecnología avancen de la mano con la conciencia colectiva sobre su preservación.

Un punto clave es el financiamiento. Desde hace décadas, la inversión en infraestructura hídrica ha sido insuficiente, y la modernización de los sistemas de distribución y saneamiento sigue rezagada. Para garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua, los recursos económicos deben fluir sin contratiempos hacia proyectos que aseguren la eficiencia en su uso y conservación.

Agua en México: Prioridad Nacional y Soberanía

Pero el dinero, por sí solo, no resuelve el problema. También es fundamental fortalecer la regulación y la gobernanza. Debemos avanzar hacia normativas basadas en ciencia, en datos precisos y en un principio de justicia ambiental: quien contamina, paga. Es necesario reforzar el monitoreo de la calidad del agua, evitar su desperdicio y promover su reutilización.

En este sentido, la tecnología tiene un papel crucial. La digitalización de la industria del agua ya no es una opción, sino una necesidad. La implementación de sistemas de información geográfica (GIS) permite una gestión más precisa de los recursos hídricos, mientras que la inteligencia artificial y la ciencia de datos optimizan la distribución y el saneamiento. Las plantas de tratamiento descentralizadas, los sistemas de desalinización de bajo impacto ambiental y los programas de agua inteligente son solo algunas de las herramientas que debemos impulsar para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Sin embargo, más allá de la inversión y la tecnología, el verdadero reto es el compromiso colectivo. La gestión del agua involucra a múltiples actores: desde quienes la extraen y la tratan, hasta quienes la consumen y la devuelven al ecosistema. Escuchar sus voces es fundamental para definir un rumbo sostenible. Si queremos garantizar agua para las futuras generaciones, debemos entender que su preservación no es solo tarea del gobierno o de la industria, sino de toda la sociedad.

En México, el agua debe dejar de ser vista como un recurso más y ser reconocida como lo que realmente es: un bien estratégico, un pilar de nuestro desarrollo y un eje central de nuestra soberanía. No podemos seguir postergando las decisiones que marcarán nuestro futuro. Es momento de actuar con visión, con responsabilidad y, sobre todo, con la urgencia que la situación demanda.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.