ARISE presenta sus logros tras de 2 años de iniciar la red en México: Acorde a datos de la ONU del 2019, los desastres relacionados con peligros naturales causaron 1.23 millones de pérdidas humanas y dejaron a otros más de 4 mil millones de heridos, damnificados, desplazados o necesitados de asistencia ante emergencias. La pandemia por COVID-19 ha incrementado estas cifras en todo el mundo. Sin embargo, ARISE Mx plantea un enfoque sistémico para lograr la resiliencia y evitar que estos fenómenos sigan derivando en desastres; enfocándose en una cultura de prevención.
ARISE presenta sus logros tras de 2 años de iniciar la red en México
La Red del Sector Privado para la Creación de Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE Mx) se fundó en México el 28 de noviembre del 2018 con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y CEMEX como punto focal del sector privado en México para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y diversas instituciones comprometidas con . Tras cumplir dos años de su fundación, ARISE Mx presentó sus avances enfocados en las cuatro áreas prioritarias dictadas por UNDRR: PYMES, aseguramiento, inversiones e infraestructura resiliente.
ARISE Mx presentó sus avances del 2018 al 2020, entre los que se destacan la influencia que la red nacional ha tenido en las esferas globales.
Entre los logros que se destacan, la red nacional contó con una activa participación a nivel global; apoyando en el refuerzo de la propuesta de valor de la red con base en la sensibilización y la conciencia ante la importancia de la reducción del riesgo de desastres; alineada con ARISE Global y UNDRR. En estos dos años, se enfocó en capacitación, como el desarrollo de +100 webinars con aliados, un taller de Formador de Formadores, y cursos en línea sobre Resiliencia Empresarial que, en conjunto, logran un impacto que asciende a más de 162 mil personas capacitadas en temas de resiliencia. Además, desarrolló un Protocolo de Resiliencia para MIPyMEs frente al COVID-19 en alianza con CitiBanamex, Pacto Mundial y Soluciones Resilientes S.A.S., para coadyuvar a este sector a desplegar planes de acción oportunos. Se colaboró en campañas con el Consejo de la Comunicación, trabaja de la mano con CENACED y realiza esfuerzos conjuntos con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para la difusión de información confiable ante los distintos fenómenos a los que la sociedad podría estar expuesta.
Además de la formalización de sus Nodos Regionales, ARISE Mx firmó 5 Acuerdos de Cooperación Voluntaria; el primero de ellos con la CNPC para la prevención de riesgos, el segundo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), para impulsar la resiliencia empresarial, el tercero con la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE), para favorecer a sus 16 organismos empresariales y sociales, centrando la atención en la recuperación empresarial frente a la crisis derivada de la pandemia. El cuarto de los acuerdos con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) como mecanismo para acelerar el paso hacia el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se firmó para crear sociedades resilientes a los desastres e impulsar el desarrollo de planes de continuidad y prevención para poder enfrentar situaciones de emergencia provocadas por desastres.
ARISE Mx logra un impacto que asciende a más de 162 mil personas que han logrado capacitarse en temas de resiliencia; de manera virtual y presencial.
Pese a que la pandemia detuvo gran parte de la movilización mundial, ARISE Mx se sumó a las capacitaciones en línea y contribuyó al desarrollo de una capa de información para el Atlas Nacional de Riesgos en donde ahora se pueden consultar datos de 51 organizaciones comprometidas en la Gestión de Riesgo de Desastres en temáticas como: Atención psicológica, Colectivos, Fundaciones, Organizaciones Comunitarias, Mejoramiento de instalaciones, restablecimiento de servicios vitales.
Recientemente fue elegido el Consejo Directivo ARISE Mx, el cual está integrado hasta 2023 por representantes de los sectores público, privado y social. Lo conforman: CEMEX, quien fue reelegido para la Presidencia, Previdere Lex en la Vicepresidencia, y ONU Mx, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, CENAPRED, AXA , AT&T, CADENA , CENACED, y Marhnos.
“Es un honor contar con la confianza de la red y haber sido reelecta. Tengo la certeza de que comenzaremos un nuevo ciclo en el que lograremos vincular todas nuestras experiencias para continuar avanzando con la red y lograr cumplir las metas del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres desde la co-creación y continuidad de proyectos”, aseguró Martha Herrera, Presidenta del Consejo Directivo de ARISE Mx 2020-2023.
Para el periodo 2020-2023 Martha Herrera se reelige como Presidenta, con la participación de Previdere Lex, SSPyPC, CENAPRED, CENACED, ONU Mx, AT&T, Marhnos, AXA Y CADENA en su nuevo Consejo Directivo.
Para su siguiente ciclo y con el fin de incrementar la resiliencia en el país, se continuará con los esfuerzos para promover las áreas prioritarias y, adicionalmente se buscarán nuevos modelos de alianzas público-privadas que escalen los compromisos y la integración de razones costo a riesgos en portafolios de inversión, además de sumar actividades enfocadas en las cuatro prioridades de la red. En el futuro cercano se espera consolidar el prototipo de comunidad resiliente para localidades expuestas a fenómenos hidrometeorológicos en el que trabajan sus miembros, teniendo como un producto final un manual para el fortalecimiento de las capacidades comunitarias.