Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónAT&T y conectividad para preservar nuestra cultura y lenguas indígenas

AT&T y conectividad para preservar nuestra cultura y lenguas indígenas

AT&T y conectividad para preservar nuestra cultura y lenguas indígenas: Gracias a nuestras lenguas conocemos nuestra historia y tradiciones, pero también nuestros derechos y obligaciones; podemos crear, crecer y prosperar dentro y fuera del mundo digital. No obstante, una parte considerable de la riqueza lingüística que existe en México (más de 7 millones de personas hablantes[2019 | Comunicado INALI]) es especialmente vulnerable. Al no enseñarse en las escuelas ni emplearse en las esferas públicas, las lenguas indígenas están en riesgo de desaparecer. [ 2020 | Decenio de las Lenguas Indígenas | UNESCO]

AT&T y conectividad para preservar nuestra cultura y lenguas indígenas

Jesús Miguel Ambrosio, Técnico de Servicio en AT&T México, vive esta diversidad lingüística de primera mano. Originario de la Sierra Norte de Oaxaca, Jesús aprendió español hasta que empezó a ir a la escuela. En su familia, la comunicación era en zapoteco, algo que mantiene hasta el día de hoy con ellos a través de llamadas y mensajes.

Jesús demuestra el gran orgullo que siente por su primer idioma al usarlo siempre que puede en su día a día y al enseñarles a otras personas, amigos o familiares, que aún no lo dominan. Asimismo, ha tenido la iniciativa de brindar atención en zapoteco a los clientes de AT&T que lo requieren.

“En la tienda me he encontrado con personas de la Sierra de Oaxaca. A veces noto que tienen dificultad al comunicarse con los ejecutivos”, cuenta Jesús. “Entonces me acerco y les comento que soy también de allá, los saludo en zapoteco y me gano su confianza”.

A la par de sus labores, Jesús está en proceso de titularse y, como parte de su proyecto de titulación, está desarrollando una app para traducir del zapoteco al español e inglés.

“La tecnología puede ayudar para que las personas aprendan estas lenguas o que, por lo menos, conozcan algunas palabras esenciales. Con esta app quiero contribuir a que en Oaxaca no se pierda una lengua más”, comenta Jesús. “La tecnología está cambiando todo; creo que es el mejor método para que los jóvenes aprendan las lenguas de forma más rápida y eficiente, porque ya están familiarizados con todas estas nuevas herramientas”.

Por su parte, Ana Contreras Domínguez, Promotoras de Ventas en AT&T México, ha visto- cómo en su comunidad en Macho de Agua, Michoacán, los jóvenes están retomando el aprendizaje de una de las lenguas regionales: el mazahua.

“Para mí, es muy importante que mis hijos se sientan orgullosos de sus raíces y crezcan amando a su país y su tierra. Por eso asisten a una escuela trilingüe donde les enseñan mazahua, español e inglés”, comenta Ana. “Sus profesores les hablan de nuestra cultura, les inculcan valores, les muestran cómo cuidar de la naturaleza y preservar nuestra lengua y tradiciones”.

Si bien la escuela es un gran avance hacia la conservación de estos idiomas, Ana reflexiona sobre el trabajo que queda por hacer en cuanto a la concientización, ya que algunas personas no perciben el valor de la educación que ofrecen en la escuela de su comunidad.

“A mis hijos siempre les digo que enseñen la lengua mazahua adonde vayan para que más personas la conozcan”, afirma. “Si todo ese conocimiento de nuestros pueblos indígenas se difundiera, creo que las personas comenzarían a tomar en cuenta a las comunidades y sus tradiciones”.

En AT&T México nuestra misión es conectar a la gente con su mundo, eliminando barreras de discriminación y logrando igualdad de oportunidades. Reconocemos que todos tenemos derecho de acceso a la tecnología y la conectividad, y por ello buscamos fomentar que las nuevas herramientas digitales contribuyan a preservar nuestra cultura.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.