Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadCabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas

Cabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas

Cabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas: La empresa de movilidad Cabify anunció hoy durante la intervención de Juan de Antonio (CEO y Fundador de Cabify) en la Cumbre del Clima en España -llevada a cabo por la ONU-, que ya compensa todas las emisiones de carbono producto de su operación en 2019 en Latinoamérica y España y que, desde ahora, reducirá sus emisiones 15% cada año.

Cabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas

El fundador de Cabify explicó que “nuestra estrategia de crecimiento y liderazgo pasa necesariamente por la sostenibilidad financiera, social y, por supuesto, ambiental. No en vano, hoy renovamos el compromiso que nos convirtió en la primera empresa de movilidad como servicio en neutralizar sus emisiones de carbono en Europa y Latinoamérica. Este es uno de los muchos pasos que estamos dando para asegurarnos que estamos teniendo un impacto positivo en nuestras ciudades”.

Cabify, que llegó a México en 2012, planea la transición progresiva hacia una flota eléctrica: “Hoy todos nuestros trayectos son neutros en emisiones de carbono y estamos comprometidos para avanzar hasta llegar a cero en 2025 con una progresiva electrificación de flotas y servicios”, precisó De Antonio durante su intervención en la Cumbre del Clima. “Este proyecto es claramente retador porque depende de la propia evolución de la industria del automóvil y la facilidad de acceso a puntos de recarga y esperamos que la realidad en cada una de las ciudades en las que operamos se adapte”.

En México, desde 2018, el BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, trabaja como aval y aliado de Cabify en este compromiso, cuyo resultado fue la publicación + Vehículos eléctricos en la industria de ride hailing conducido por la consultora Ernst & Young (EY) sobre la presencia y los retos que el vehículo eléctrico plantea en el sector de la movilidad urbana en el país.

El análisis concluyó que en 2018 sólo el 0.01% de las ventas de autos nuevos en México eran modelos eléctricos, porcentaje suficientemente bajo comparado con Noruega, líder en este aspecto con 49%. De igual manera señala algunas barreras por las que los mexicanos no pueden adquirir vehículos eléctricos, por ejemplo:

  • Altos precios para comprar: Actualmente la diferencia en costo de compra entre un vehículo eléctrico y uno de combustión interna es de 128%.
  • Poca información respecto a los vehículos eléctricos: Esta es la segunda respuesta más frecuente -después de los elevados precios para comprar un coche con estas características– entre los conductores y las conductoras mexicanas que participaron en el estudio.
  • No hay infraestructura suficiente para cargar: En México solo existen 500 puntos de carga privados en comparación con los más de 45,000 que tiene Estados Unidos.

Agustín Jiménez, Director General de Cabify México, refirió que la plataforma “ya trabaja en el desarrollo de tecnología que garantice una mayor eficiencia de la aplicación con mejoras en el proceso que asigna los trayectos al usar datos en tiempo real. Esto permitirá reducir los kilómetros de viaje sin pasajeros, lo que optimizará la experiencia ofrecida a conductores y usuarios”.

Frente a este escenario, Cabify se compromete a apoyar la transición hacia una flota eléctrica de sus socios conductores. Actualmente, la plataforma valora distintas alternativas como subsidios para reducir comisiones hasta la compra de una flota propia que pueda ser utilizada en ciclos optimizados por distintos socios la Empresa de Redes de Transporte. Distribuir el riesgo y la responsabilidad frente al total de la inversión, podría incrementar enormemente la accesibilidad al vehículo eléctrico.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Coppel destina 20 mdp para apoyar a las comunidades afectadas por las lluvias

10 millones de pesos serán destinados a brindar apoyos directos a colaboradores y sus familias en las zonas afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se canalizarán $10 millones de pesos adicionales para brindar apoyo humanitario inmediato a las comunidades más necesitadas.

Domino’s Pizza se suma a la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta

La marca anunció junto con Fundación Alsea, A.C. el donativo de 5 toneladas de granos a la Red de Bancos de Alimentos de México para apoyar a la entrega de comidas nutritivas a niñas y niños en situación vulnerable.

Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

El medio ambiente se define como el sistema de elementos vivos y no vivos, incluyendo los recursos naturales, que interactúan constantemente y dan forma a nuestro planeta. Comprender su ecosistema y la amenaza de la contaminación y el calentamiento global resulta esencial para fomentar el cuidado, la biodiversidad y el reciclaje, pilares de la sostenibilidad.