Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadCabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas

Cabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas

Cabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas: La empresa de movilidad Cabify anunció hoy durante la intervención de Juan de Antonio (CEO y Fundador de Cabify) en la Cumbre del Clima en España -llevada a cabo por la ONU-, que ya compensa todas las emisiones de carbono producto de su operación en 2019 en Latinoamérica y España y que, desde ahora, reducirá sus emisiones 15% cada año.

Cabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas

El fundador de Cabify explicó que “nuestra estrategia de crecimiento y liderazgo pasa necesariamente por la sostenibilidad financiera, social y, por supuesto, ambiental. No en vano, hoy renovamos el compromiso que nos convirtió en la primera empresa de movilidad como servicio en neutralizar sus emisiones de carbono en Europa y Latinoamérica. Este es uno de los muchos pasos que estamos dando para asegurarnos que estamos teniendo un impacto positivo en nuestras ciudades”.

Cabify, que llegó a México en 2012, planea la transición progresiva hacia una flota eléctrica: “Hoy todos nuestros trayectos son neutros en emisiones de carbono y estamos comprometidos para avanzar hasta llegar a cero en 2025 con una progresiva electrificación de flotas y servicios”, precisó De Antonio durante su intervención en la Cumbre del Clima. “Este proyecto es claramente retador porque depende de la propia evolución de la industria del automóvil y la facilidad de acceso a puntos de recarga y esperamos que la realidad en cada una de las ciudades en las que operamos se adapte”.

En México, desde 2018, el BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, trabaja como aval y aliado de Cabify en este compromiso, cuyo resultado fue la publicación + Vehículos eléctricos en la industria de ride hailing conducido por la consultora Ernst & Young (EY) sobre la presencia y los retos que el vehículo eléctrico plantea en el sector de la movilidad urbana en el país.

El análisis concluyó que en 2018 sólo el 0.01% de las ventas de autos nuevos en México eran modelos eléctricos, porcentaje suficientemente bajo comparado con Noruega, líder en este aspecto con 49%. De igual manera señala algunas barreras por las que los mexicanos no pueden adquirir vehículos eléctricos, por ejemplo:

  • Altos precios para comprar: Actualmente la diferencia en costo de compra entre un vehículo eléctrico y uno de combustión interna es de 128%.
  • Poca información respecto a los vehículos eléctricos: Esta es la segunda respuesta más frecuente -después de los elevados precios para comprar un coche con estas características– entre los conductores y las conductoras mexicanas que participaron en el estudio.
  • No hay infraestructura suficiente para cargar: En México solo existen 500 puntos de carga privados en comparación con los más de 45,000 que tiene Estados Unidos.

Agustín Jiménez, Director General de Cabify México, refirió que la plataforma “ya trabaja en el desarrollo de tecnología que garantice una mayor eficiencia de la aplicación con mejoras en el proceso que asigna los trayectos al usar datos en tiempo real. Esto permitirá reducir los kilómetros de viaje sin pasajeros, lo que optimizará la experiencia ofrecida a conductores y usuarios”.

Frente a este escenario, Cabify se compromete a apoyar la transición hacia una flota eléctrica de sus socios conductores. Actualmente, la plataforma valora distintas alternativas como subsidios para reducir comisiones hasta la compra de una flota propia que pueda ser utilizada en ciclos optimizados por distintos socios la Empresa de Redes de Transporte. Distribuir el riesgo y la responsabilidad frente al total de la inversión, podría incrementar enormemente la accesibilidad al vehículo eléctrico.

Convocatorias

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.

3er. Mentoring Walk de Hablemos de Emprendedoras

El Mentoring Walk se realiza de manera sincronizada en 100 ciudades alrededor del mundo desde hace 18 años. A esta edición simultánea en dos sedes, se sumaron 120 participantes entre empresarias y emprendedoras de sectores clave como el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.

Convocatoria 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”

Desde 2007, “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y fortalecido la trayectoria de 108 científicas mexicanas. En México, la iniciativa cumple 19 años, mientras que, a nivel mundial, 26.

British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex. Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”

Invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo de 2025.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar desarrolla a sus colaboradores con el programa “Academia Cotemar”

Reconociendo el valor de su capital humano, Cotemar ha implementado el programa "Academia Cotemar" para impulsar el desarrollo y formación de sus colaboradores, combinando tecnología, prácticas físicas y un modelo de atributos.

Diageo México refuerza su liderazgo y compromiso con la sustentabilidad en el Día Mundial del Agua

Diageo tiene el compromiso de reducir el consumo de agua en un 40% para el 2030 en sus instalaciones y operaciones y lograr reponer más agua de la que utilizan en sus destilerías para el 2026.

IKEA y MAMA AC transforman espacios para el bienestar infantil

En alianza, IKEA y la Fundación MAMA A.C. remodelaron cocina y comedor para más de 150 niños y jóvenes, mejorando espacios y calidad de vida. La alianza de tres años incluye donaciones y programas educativos.