Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSECentros de datos, gran oportunidad para la industria de la construcción

Centros de datos, gran oportunidad para la industria de la construcción

Centros de datos, gran oportunidad para la industria de la construcción:

  • México tiene un gran potencial para el desarrollo de centros de datos, y varias oportunidades están surgiendo debido a ciertos factores clave que favorecen este sector en el país, como por ejemplo el crecimiento del comercio electrónico y la digitalización.

Centros de datos, gran oportunidad para la industria de la construcción

La creciente digitalización que cada día avanza más en las empresas y entidades públicas, el vigoroso auge de la inteligencia artificial y la fuerte demanda de servicios en la nube, está generando la necesidad de construir enormes centros de almacenamiento y gestión de datos en todo el mundo. Estas construcciones suelen ser voraces consumidoras de energía eléctrica por lo que, adicionalmente a la propia construcción, su propagación está imponiendo enormes desafíos para atender su demanda de infraestructura energética y de comunicaciones.

México tiene un gran potencial para el desarrollo de centros de datos, y varias oportunidades están surgiendo debido a ciertos factores clave que favorecen este sector en el país, como por ejemplo el crecimiento del comercio electrónico y la digitalización. Cada día más empresas están migrando a servicios en la nube y aumentando su infraestructura digital. La proximidad con los Estados Unidos de Norteamérica permitiría que México se convierta en un hub estratégico para la expansión de infraestructura de datos de empresas estadounidenses, especialmente con el nearshoring en auge.

Grandes empresas tecnológicas como Amazon Web Services (AWS), Microsoft y Google han anunciado inversiones en infraestructura de datos en México, lo que demuestra no solamente su confianza en el mercado, sino la certeza de poder contar con un costo más competitivo para la edificación, operación y mantenimiento de estos centros.

Centros de datos alineados con la sostenibilidad y empresas socialmente responsables

México ofrece una ventaja competitiva única y estratégica ya que la alta demanda energética de estos centros puede ser satisfecha con energía limpia y renovable, lo que garantiza cumplir con el componente de sostenibilidad que hoy se exige a toda empresa socialmente responsable. La creciente capacidad de generación solar y eólica en México es atractiva para las empresas que buscan reducir su huella de carbono y aportar significativamente en la lucha global para detener el cambio climático.

Se han desarrollado zonas estratégicas a las que se ha dotado de una buena infraestructura de conectividad. Ciudades como Querétaro, Monterrey, Mérida y CDMX tienen ventajas en términos de infraestructura eléctrica, fibra óptica y seguridad para albergar centros de datos. Para capitalizar este crecimiento es preciso vencer retos y satisfacer necesidades en las que aún persisten áreas de oportunidad. Es imperativo que la infraestructura energética sea más confiable, los centros de datos requieren un suministro eléctrico estable y redundante. México necesita mejorar su red eléctrica para garantizar disponibilidad y evitar apagones.

Regulaciones y permisos, un desafío

Se detecta un rezago en temas de regulación y permisos. Hoy, los procesos de permisos y normativas ambientales pueden ser un gran desafío, por lo que se requiere una mayor claridad y eficiencia por parte de las autoridades. Indiscutiblemente, la seguridad y los riesgos geopolíticos son asuntos que precisan atención inmediata y contundente. La ciberseguridad y la protección contra amenazas físicas como el crimen organizado, son factores a considerar seriamente en algunas regiones.

Aunque algunos estados han hecho un buen papel en la educación, sigue habiendo una gran brecha en la disponibilidad de talento especializado. Se requiere más formación de ingenieros en redes, ciberseguridad y mantenimiento de centros de datos para atender la demanda del sector. Asimismo,  hay avances en conectividad pero aún se requiere mayor capacidad y redundancia en la infraestructura de telecomunicaciones, con redes de fibra óptica capaces de soportar operaciones de alta demanda.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.