“Ciclo Sin Fin”: Arte y Sostenibilidad se unen en el Palacio Legislativo
- La instalación artística “Ciclo Sin Fin” de André-Jacques Bodin y CHEP en el Palacio Legislativo de San Lázaro, transforma 426 pallets en un símbolo de economía circular y sostenibilidad.
- La obra, que estará abierta al público hasta el 27 de febrero de 2025, invita a la reflexión sobre el impacto ambiental y la necesidad de adoptar prácticas responsables.
“Ciclo Sin Fin”: Arte y Sostenibilidad se unen en el Palacio Legislativo
En el corazón del Palacio Legislativo de San Lázaro, una impresionante obra de arte ha capturado la atención de visitantes y legisladores. “Ciclo Sin Fin“, una instalación creada por el artista francés André-Jacques Bodin en colaboración con CHEP, empresa líder en soluciones sostenibles para la cadena de suministro, se erige como un poderoso símbolo de economía circular y conciencia ambiental. La exposición, que estará abierta al público hasta el 27 de febrero de 2025, invita a la reflexión sobre el impacto de nuestras acciones y la importancia de adoptar prácticas sostenibles en todos los ámbitos de la sociedad.
La obra, que se presentó por primera vez en la Sede Histórica del Senado de la República en 2024, ha regresado con una nueva fuerza y un mensaje renovado. En esta ocasión, 426 pallets azules, elementos esenciales en el transporte de mercancías a nivel global, se transforman en una pieza de arte conceptual que representa el flujo ininterrumpido de materiales en un modelo económico sostenible.
La instalación, que adopta la forma de un remolino azul visto desde lo alto, evoca el movimiento constante de materiales y recursos dentro de un sistema circular. Además, la obra no solo visibiliza el impacto ambiental positivo de los pallets reutilizables, sino que también transmite, a través del lenguaje artístico, la urgencia de transitar hacia modelos económicos más sostenibles.
Instalación “Ciclo sin Fin” en San Lázaro: Un llamado a la economía circular
La exposición es un testimonio del compromiso de CHEP con la sostenibilidad y la economía circular. En 2024, gracias a sus plataformas compartidas, la compañía evitó el envío de 426 kilotoneladas de residuos a vertederos en Latinoamérica, lo que equivale a más de 60 mil camiones de basura. Este dato, que cobra vida en la instalación, resalta la importancia de adoptar prácticas responsables en todos los ámbitos de la sociedad.
Así, “Ciclo Sin Fin” es un llamado a la acción, una invitación a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y la necesidad de construir un futuro más sostenible. La obra, que estará abierta al público hasta el 27 de febrero de 2025, ofrece una oportunidad única para explorar la intersección entre arte y sostenibilidad, y para descubrir cómo podemos contribuir a un mundo más verde y equitativo.
Finalmente, la instalación “Ciclo Sin Fin” es un ejemplo inspirador de cómo el arte puede ser utilizado para generar conciencia sobre los desafíos ambientales que enfrentamos y para promover un cambio positivo en la sociedad. La obra, que combina la visión artística de André-Jacques Bodin con el compromiso de CHEP con la sostenibilidad, nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la construcción de un futuro más sostenible y a adoptar prácticas responsables en nuestro día a día.