Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSECombustibles fósiles: ¿Un adiós definitivo?

Combustibles fósiles: ¿Un adiós definitivo?

Combustibles fósiles: ¿Un adiós definitivo?

  • La transición energética enfrenta un desafío crucial: aunque las renovables avanzan, la demanda eléctrica crece por tecnología, climatización y vehículos eléctricos.
  • Esto dificulta el reemplazo total de combustibles fósiles, exigiendo innovación en almacenamiento y un cambio en el consumo.

Combustibles fósiles: ¿Un adiós definitivo?

En el imaginario colectivo, la despedida de los combustibles fósiles se ha convertido en una aspiración casi poética, evocando la promesa de un futuro más limpio y sostenible. La narrativa predominante señala que la transición hacia energías renovables como la solar y la eólica es el camino ineludible para mitigar el cambio climático. Sin embargo, el refrán “El que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse” parece resonar en este contexto, ya que los combustibles fósiles, lejos de desaparecer, siguen siendo una parte fundamental del sistema energético mundial.

Aunque la demanda de electricidad ha mostrado un crecimiento moderado durante décadas, gracias en gran parte a los avances en eficiencia energética, la situación está cambiando rápidamente. Los edificios son más eficientes, las fábricas optimizan sus procesos y los electrodomésticos consumen menos energía. Sin embargo, estas ganancias están siendo superadas por nuevos factores que están transformando la dinámica energética a una velocidad vertiginosa.

Uno de estos factores es el crecimiento de los centros de almacenamiento de datos y el auge de la inteligencia artificial. Estas tecnologías, que ya son esenciales para la economía y la vida cotidiana, requieren cantidades enormes de electricidad para operar. De igual forma, el cambio climático ha intensificado la dependencia de los sistemas de calefacción y aire acondicionado, lo que eleva significativamente el consumo energético en hogares y oficinas. Además, la expansión de los vehículos eléctricos, que prometen reducir las emisiones de carbono, plantea un desafío adicional al incrementar la demanda de electricidad para la carga de millones de baterías.

Transición Energética: Retos y Demanda Eléctrica

Esta combinación de factores anuncia un crecimiento acelerado de la demanda de electricidad a nivel global. Paradójicamente, aunque las energías limpias están avanzando a pasos agigantados —representando más del 95% de la nueva capacidad instalada en el mundo—, su expansión no es suficiente para cubrir este nuevo consumo ni para reemplazar completamente a las plantas de generación basadas en combustibles fósiles.

El desafío es monumental. No se trata únicamente de instalar más paneles solares o turbinas eólicas, sino de garantizar que estas fuentes puedan satisfacer la demanda constante y predecible que exige nuestra sociedad moderna. Las limitaciones de almacenamiento energético, como las baterías, y la intermitencia de las energías renovables complican aún más la transición. En este contexto, los combustibles fósiles se resisten a desaparecer, ocupando el vacío que las renovables aún no pueden llenar.

Para evitar que esta despedida se prolongue indefinidamente, es necesario acelerar la innovación tecnológica en el almacenamiento de energía y en la optimización de las redes eléctricas. Además, debemos replantear nuestro modelo de consumo y cuestionar si es sostenible seguir aumentando la demanda energética sin límites. La transición energética no será un simple adiós, sino un proceso complejo que requiere decisiones valientes, inversiones masivas y, sobre todo, una voluntad colectiva para enfrentar las contradicciones inherentes a nuestro sistema.

Porque, mientras el mundo se despide de los combustibles fósiles, ellos siguen aferrándose al escenario, recordándonos que aún no estamos listos para dejarlos ir.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.