Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEEspeciales RSE¿Cómo podemos ayudar a la Madre Tierra y al medio ambiente?

¿Cómo podemos ayudar a la Madre Tierra y al medio ambiente?

¿Cómo podemos ayudar a la Madre Tierra y al medio ambiente? No es tan difícil como crees, por eso te compartimos 5 consejos básicos que debemos aplicar.

¿Cómo podemos ayudar a la Madre Tierra y al medio ambiente?

5 consejos básicos para ayudar a la Madre Tierra y cuidar el medio ambiente

Regla de las 3 r

Una manera muy efectiva de ayudar al medio ambiente es seguir la regla de las 3 r: reducir, reciclar y reutilizar. Con acciones sencillas de reducir la compra de productos que sean de uso único, reciclar todos los elementos antes de desechar y reutilizar lo más posible podemos ayudar al medio ambiente.

También es recomendable estar atento a las recomendaciones de la ONU Medio Ambiente para conocer el estado que guarda el planeta y las acciones en las que podemos contribuir.

Ahorra el agua en casa

Desperdiciar el agua es una de las maneras más nocivas de impactar la salud de la Tierra, y usar menos agua es definitivamente una decisión que podemos tomar y realizar.

Siempre revisa y arregla cualquier fuga de agua e instala dispositivos ahorradores de agua en los grifos e inodoros. ¡Cierra la llave de la regadera! Puedes poner una cubeta abajo de la regadera para reutilizar el agua que sale mientras esperas a que salga caliente, ¡y nada de enjabonarse con la llave abierta!

Emplea un método que requiera menos agua para lavar los platos y no dejes la llave del grifo abierta, ni para los platos, ni al lavarse las manos ni los dientes.

Utiliza menos químicos

Los químicos son un verdadero peligro para las vías fluviales y la vida acuática, pero los usamos para limpiar nuestros cuerpos, casas, autos y todo lo demás, pero seguramente podemos encontrar alternativas para evitar el uso de algunos.

Para los trabajos de limpieza básicos se puede emplear una solución de ½ de vinagre blanco y ½ de agua funciona igual que casi la mayoría de limpiadores comerciales. El bicarbonato de sodio y la sal también son limpiadores no tóxicos y económicos, pero si no hay alternativas buenas de un producto tóxico, emplea la cantidad mínima necesaria.

¿Y por qué no probar con champús o jabones hechos por nosotros mismos?

Deshazte de los desechos tóxicos de inmediato

No se debe echar la pintura, el aceite de automóvil, el amoníaco y muchos otros químicos al desagüe ni al césped porque humedecerán la tierra y terminarán en los depósitos de agua subterránea. Ponte en contacto con autoridades sanitarias o de ecología de tu comunidad para averiguar dónde está el vertedero de desechos tóxicos más cercano.

Contribuye a identificar a los contaminantes de agua

Por lo general, los culpables de la contaminación del agua son las empresas e industrias. Para poder proteger el agua del mundo, los ciudadanos debemos hacer oír nuestra voz y buscar maneras de detener la contaminación.

¿Y por qué no ser voluntario para ayudar a limpiar playas, bosques o las orillas de los ríos o los caminos? Ayuda a que los demás participen en las iniciativas para limpiar el agua del área donde vivas.

Usa menos electricidad

El carbón y el gas natural son las fuentes de energía más comunes que se convierten en electricidad. La quema de estas substancias es un factor determinante en la contaminación mundial del aire. Reducir tu dependencia de la electricidad será excelente para que contribuyas a salvar el planeta. Esto es lo que puedes hacer:

Apaga las luces de cualquier habitación de la que salgas, ¡y usa focos LED ahorradores! Apaga los equipos eléctricos cuando no los estés usando, no importa si es en casa u oficina. Si tienes aire acondicionado central, no cierres las rejillas de las habitaciones que no se usan. Enciende el calentador de agua sólo cuando lo vayas a usar. Cuando uses el horno y esté en uso, abre la puerta la menor cantidad de veces, porque cada vez que la abres, baja la temperatura unos 25 a 30 grados. Lava la ropa con agua tibia o fría en lugar de agua caliente.

Y claro…¡planta árboles! ¡Planta muchos árboles! Los necesitamos nosotros, y ayudaremos a la Madre Tierra.

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.