Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteCómo ser un viajero responsable con el ambiente

Cómo ser un viajero responsable con el ambiente

Cómo ser un viajero responsable con el ambiente: El verano es la temporada ideal para disfrutar del sol y la playa, pero también para afectar al ecosistema si no eres consciente del impacto de tu actividad. Para ayudarte a identificar esas pequeñas contribuciones que puedes hacer durante tu estancia Hoteles City Express te da cinco consejos para que estas vacaciones seas un vacacionista responsable, y así no sólo disfrutarás del ambiente sino contribuirás a preservar los ecosistemas y de la vida marina que los habita.

Cómo ser un viajero responsable con el ambiente

Todos estamos preocupados por el medio ambiente y deseamos reducir nuestros impacto en éste, por ello, Hoteles City Express te comparte algunos consejos para ser un vacacionista responsable en estas vacaciones de verano

Los siguientes consejos te ayudarán a identificar momentos donde puedes hacer conciencia de tu impacto y adquirir hábitos de consumo responsable, los cuales puedes implementar tú, tu familia y tus amigos.

1.- Usa protectores solares amigables con el ambiente. Los protectores solares o filtros ultravioleta (UV) que contienen oxibenzona, el octil salicilato y el octinoxato ponen en riesgo diversas especies de peces y corales, por ejemplo, en los corales se produce un blanqueamiento y, posteriormente, su muerte. Una solución para cuidar tu piel y el ambiente son bloqueadores solares compuestos por nanopartículas de zinc y titanio, minerales biodegradables que no afectan el medio ambiente. También es importante aplicarlos 20 minutos antes de entrar en contacto con el mar.

2.- Deja la playa más limpia de lo que la encontraste. Para lograrlo, además de tomar contigo tus desechos, recolecta la basura que encuentres a tu paso (botellas de PET, papeles, colillas de cigarros, etc.). Considera que al subir la marea llega al mar y afecta el ecosistema marítimo.

3.- Actúa como lo harías en casa o mejor. Durante tu estancia en el hotel ahorra agua, evita tener la llave del agua abierta mientras te lavas los dientes o enjabonas. También haz uso responsable de la energía eléctrica, evita dejar las luces prendidas o el televisor encendido mientras estás fuera de tu habitación o al dormir.

4.- Elige repelentes de insectos biodegradables. Para protegerte de las picaduras adquiere repelentes biodegradables, que no contienen químicos ni alcohol. Están elaborados con ingredientes naturales, como el eucalipto, menta, lavanda y romero. Con estos productos, no pones en riesgo tu salud y no afectas al ecosistema.

5.- Hospédate en un hotel con impactos positivos en el ambiente. Antes de elegir un hotel conoce el compromiso que tiene con la comunidad y el medio ambiente, infórmate si cuenta con las certificaciones que avalen sus prácticas e iniciativas en favor del medio ambiente. La certificación Biosphere, otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, puede ser una referencia y los hoteles de la cadena City Express, cuyas propiedades usan sanitarios eficientes, regaderas ahorradoras, y cuenta con un sistema de ahorro energético que integra luminarias de bajo consumo así como programas de encendido y apagado en pasillos y exteriores, entre otras medidas.

Siempre han existido iniciativas que promueven la concientización por el medio ambiente para reducir la contaminación y preservar la flora y la fauna, y hoy en día, las generaciones más jóvenes muestran un compromiso mayor, el cual debe tener todas las generaciones. Anímate a disfrutar las playas de México este verano y a ser un viajero responsable.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.