Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónCómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección

Cómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección

Cómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección: México es uno de los países con mayores niveles de desigualdad económica y social. Hace un par de años, en 2018, las mujeres dedicaron en promedio 22 horas a la semana a las tareas del hogar y 28 horas al cuidado de otras personas, mientras que los hombres dedicaron 8 y 15 horas, respectivamente.

Cómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección

La pandemia de COVID-19 ha profundizado estas desigualdades. En los últimos meses, hemos visto que las mujeres son quienes han asumido la mayor responsabilidad del trabajo doméstico, indistintamente de su condición de pobreza u ocupación, y adicionalmente a los retos que han tenido que enfrentar con niñas, niños y jóvenes estudiando desde casa.

Revisar con detenimiento este panorama es fundamental para entender la brecha de género desde las empresas y enfocar los esfuerzos en reducirla a la brevedad, pues según el Foro Económico Mundial, bajo el ritmo actual, tomaría 99.5 años eliminar las desigualdades a nivel global y 59 años en América Latina y el Caribe.

AT&T México se toma esta problemática muy en serio. A 5 años de su llegada al país, las mujeres ocupan el 36% de las posiciones de liderazgo, con una CEO interina y la mitad de las vicepresidencias ocupadas por mujeres: grandes logros considerando que en el país las mujeres ocupan apenas el 31% de los puestos de alta dirección.

“En la industria de las telecomunicaciones, como en muchas otras, vemos hoy un gran auge en la necesidad de tener más mujeres líderes”, afirma Nicole Rodríguez, Chief Technology Officer de AT&T México. “Una compañía como AT&T, que realmente impulsa la igualdad de género, supone un mundo de posibilidades para las mujeres en inclusión laboral”.

Impulsar a las mujeres a mantener un crecimiento profesional, es beneficioso para toda una organización. Las empresas que incluyen a las mujeres en la alta dirección tienden a incrementar su rendimiento y rentabilidad hasta en un 50% en comparación a las empresas que no lo hacen. Asimismo, las mujeres líderes tienen un impacto positivo en la cultura corporativa, ya que suelen adoptar políticas en beneficio de todos los colaboradores y hasta un 38% de las líderes son mentoras de otras mujeres.

¿Qué pueden hacer las compañías para incrementar la representación de mujeres en la alta dirección? AT&T México ofrece algunas recomendaciones que ha implementado con éxito:

  • Política de días de descanso y permisos de ausencia. La flexibilidad y empatía son primordiales para apoyar al personal. Dentro de esta política, se incluyen 40 horas anuales, adicionales a los periodos de vacaciones, que pueden tomar todos los colaboradores para uso personal.
  • Red de empleados Mujeres en Acción. Impulsa la igualdad de oportunidades, participación equitativa y empoderamiento de las mujeres dentro de la empresa.
  • Programa Embajadores AT&T. Desarrolla a mujeres y hombres en soft skills y competencias de negocios, con el fin de que se conviertan en los futuros líderes.
  • Programa Mujeres STEM. Integra el talento de estudiantes de carreras STEM – ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas – como becarias en la compañía.

“Para fomentar el liderazgo femenino es fundamental poder inspirar a otras mujeres a seguir creciendo”, finaliza Nicole Rodríguez. “Por ejemplo, a través de mentorías, las mujeres que ya estamos en estas posiciones podemos apoyar a otras mujeres en nuestros equipos a seguir fortaleciendo sus habilidades y tomar confianza en sí mismas, reafirmando que sí hay oportunidades para ellas en la empresa: el límite es el que tú te pongas”.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.