Convocatoria para el ‘Fondo para Organizaciones de Empoderamiento Cívico 2021’: Pulsante, una alianza conformada por Luminate, Open Society Foundations y Fundación Avina, abre una nueva convocatoria para el Fondo para Organizaciones de Empoderamiento Cívico para apoyar a organizaciones que trabajan por el empoderamiento cívico en América Latina.
Convocatoria para el ‘Fondo para Organizaciones de Empoderamiento Cívico 2021’
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril de 2021 y es para organizaciones basadas en América Latina que estén legalmente constituidas, las cuales podrán acceder a recursos de entre 80 mil y 120 mil dólares. Además, las organizaciones seleccionadas podrán solicitar apoyo técnico en diversos temas. Dichos apoyos tendrán una duración de entre 18 y 24 meses.
“El espacio cívico en América Latina está siendo obstruido y reprimido de forma agresiva. Esperamos que este Fondo empodere y fortalezca a las organizaciones que están defendiendo la participación ciudadana y la democracia en la región”, dijo Felipe Estefan, Director de Inversiones, Luminate.
Pulsante, una alianza entre Luminate, Open Society Foundations y Fundación Avina, abre su convocatoria del 23 de marzo al 30 de abril, al Fondo de apoyo para Organizaciones de Empoderamiento Cívico.
La prioridad del Fondo para Organizaciones, es fortalecer y consolidar una ciudadanía activa y organizada que pueda incluir voces tradicionalmente excluidas, incidir en las estructuras de poder y contribuir a la mejora en la calidad de las democracias.
Y es que, durante 2020, millones de personas en Latinoamérica, vieron pasar la vida a través de monitores y pantallas a lo largo de muchos meses; el encierro por la pandemia mantuvo a las y los ciudadanos de la región atentos a las noticias y a las decisiones que tomaban sus gobiernos, y en algunos casos, saliendo a la calle a movilizarse por la defensa de sus derechos a pesar de los grandes riesgos. Sin embargo, la situación continúa.
En México la pobreza y la violencia son problemas que la población enfrenta a diario: por ejemplo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública declaró que de enero a noviembre de 2020 hubo un total de 32 mil 759 víctimas de asesinatos en circunstancias violentas en el país. Además, la desigualdad sigue creciendo, el 44% de sus habitantes está en situación de pobreza.
Las organizaciones podrán solicitar recursos de entre 80 mil y 120 mil dólares, además de apoyo técnico para fortalecer institucionalmente su organización.
Aunado a lo anterior, la violencia de género no cesa, las cifras reportan 10 mujeres asesinadas cada día y un aumento de las llamadas de emergencia relacionadas con presuntos actos de violencia contra mujeres y niñas durante los primeros meses del 2020; todo esto provocó que más de 20,000 mujeres protestaran el pasado 8 de marzo (8M) en la Ciudad de México y en diversas ciudades del país.
Para ver la convocatoria pueden ingresar aquí.