Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEDesafíos de las mujeres: Violencia económica y desigualdad de género

Desafíos de las mujeres: Violencia económica y desigualdad de género

Desafíos de las mujeres: Violencia económica y desigualdad de género

  • El informe “Sácate la duda: hablemos de dinero” revela que la violencia económica persiste en México, limitando la independencia financiera de las mujeres.
  • Roles de género tradicionales y creencias erróneas perpetúan la desigualdad.

Desafíos de las mujeres: Violencia económica y desigualdad de género

En México, la violencia económica emerge como un problema crítico que afecta desproporcionadamente a las mujeres. A pesar de los avances en la igualdad de género, las estructuras sociales y económicas perpetúan la dependencia financiera y limitan las oportunidades de desarrollo personal y profesional de las mujeres. El informe reciente “Sácate la duda: hablemos de dinero” revela datos alarmantes sobre la percepción y la realidad de la independencia económica femenina en el país.

Hallazgos clave del Informe “Sácate la duda: hablemos de dinero

El informe “Sácate la duda: hablemos de dinero“, en conjunto con Women Index, revela varias percepciones preocupantes entre los mexicanos:

  • Roles de Género Tradicionales: Un tercio de los encuestados cree que las mujeres son más aptas para manejar el hogar, mientras que los hombres dominan los negocios. Esta visión refuerza los roles de género tradicionales y limita las oportunidades de las mujeres en el ámbito profesional.
  • Independencia Financiera y Igualdad: Un 65% de los mexicanos considera que la igualdad de género es posible sin la independencia financiera de las mujeres. Esta creencia normaliza la dependencia económica y perpetúa la desigualdad.
  • Desvalorización del Papel Laboral Femenino: Un 63% de los mexicanos no ve necesario obligar a las empresas a cumplir con cuotas de género, lo que refleja una subestimación del papel de la mujer en el trabajo.
  • Carga Desigual de Cuidado: La mitad de los encuestados reconoce que las responsabilidades de cuidado infantil dificultan el avance profesional de las mujeres, lo que evidencia la persistencia de una carga desigual.
  • Prevalencia de la Violencia Económica: Casi el 20% de las mujeres en México ha experimentado control o chantaje económico, o incumplimiento de responsabilidades financieras.

El Impacto de la Violencia Económica

La violencia económica restringe la libertad y las oportunidades de las mujeres, limitando su acceso a recursos y su capacidad para tomar decisiones autónomas. La independencia financiera es un derecho fundamental que permite a las mujeres vivir con dignidad y autonomía.

Hacia la Igualdad Económica

Es imperativo que la sociedad mexicana trabaje para garantizar la igualdad de oportunidades laborales y financieras para las mujeres. Esto implica:

  • Promover la independencia financiera femenina.
  • Desmantelar los roles de género tradicionales.
  • Fomentar la corresponsabilidad en las tareas de cuidado.
  • Garantizar el acceso igualitario a oportunidades laborales.

Solo así se podrá construir una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas, independientemente de su género, tengan el poder de decidir sobre su vida y su bienestar económico.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.