Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEReportajes RSEDesarrollo sustentable, clave para conservación de los ecosistemas

Desarrollo sustentable, clave para conservación de los ecosistemas

Las grandes estructuras y construcciones atentan contra el sustento, la degradación del planeta y la pérdida de biodiversidad.

El desarrollo de las sociedades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales deben coexistir para lograr la sostenibilidad del planeta, alertó Fernando Álvarez Noguera, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, pues los grandes desarrollos urbanos como los que se construyen en Quintana Roo afectan la conservación de los ecosistemas.

“Existe una controversia entre el llamado progreso y la conservación, un dilema que debería estar superado y atendido con políticas públicas inteligentes que ayuden a mantener un equilibrio entre la explotación de recursos naturales y la preservación del ciclo del agua, de los suelos fértiles, los alimentos, la variabilidad genética de muchas especies animales y vegetales que consumimos e incluso para el sustento de sitios turísticos que sólo así seguirán con la generación de ganancias”, dijo a propósito del Día Internacional de la Diversidad Biológica, a celebrarse este 22 de mayo, así lo publicó el portal Quadratin.com.

Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y mil 600 más de los bosques, destaca la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año eligió para el festejo el lema “Diversidad biológica para el desarrollo sustentable”.

La humanidad depende de la biodiversidad

La degradación del planeta y la pérdida de biodiversidad amenazan el sustento de más de mil millones de personas que viven en zonas secas y subhúmedas. El destino de la humanidad depende de la riqueza y variedad de los seres vivos. Es esencial para el desarrollo sostenible, para el bienestar de los humanos, y clave para reducir la pobreza, añade en su portal electrónico en referencia a la efeméride.

Todos los organismos que viven en el planeta regulan los ciclos de nutrientes y del agua, además de proveer una serie de servicios ahora llamados ambientales, señaló Álvarez Noguera, biólogo y doctor en zoología.

“Necesitamos alimentos, que son otros seres vivos: plantas y animales. Aunque existen cultivos y manejos para producirlos, éstos dependen de que haya biodiversidad, pues así se garantiza la variabilidad genética”, remarcó.

El vital ciclo del agua

Respecto al ciclo del agua, fundamental para la vida en el planeta, detalló que la vegetación captura el líquido y propicia la formación de cuencas de captación (ríos o manantiales), gracias a las cuales está disponible.

“Al deforestar la cobertura vegetal, el recurso se evapora y se pierde, el suelo se seca y se rompen ciclos importantes: ya no se regulan las partículas que vuelan en el ambiente, dejan de generarse humedad y lluvia y se interrumpe la captación de agua para los acuíferos”, explicó.

Como la reciente creación de un campo de golf sobre un cenote en la Riviera Maya contaminará esa caverna que capta agua de manera natural y forma redes de ríos subterráneos, pues recibirá al menos 20 fertilizantes agroquímicos que el pasto requiere para estar verde todo el año, anotó el científico.

Finalmente, consideró que existen avances en la materia, pero aún falta poner en marcha políticas públicas que apoyen el desarrollo sin que éste signifique la destrucción de los ecosistemas naturales y de los aportes vitales que nos otorgan.

Fuente: SIPSE

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.