Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadDesarrollo urbano ¿sustentable y rentable?

Desarrollo urbano ¿sustentable y rentable?

Son 230 edificios con la certificación LEED (Leadership in Energy & Enviromental Design) en México, gran parte de ellos ubicados en Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México y Jalisco.

A este escenario se integrarán en el corto plazo gran parte de los 223 inmuebles en proceso de certificarse bajo los lineamientos del U.S. Green Building Coincil, que en su versión 4 tiene 5 categorías y 7 áreas que miden las acciones que toma un desarrollo desde su planeación hasta su entrada en operación en materia de sustentabilidad.

Sin embargo, este número que importa por el desarrollo alcanzado en los últimos años, dista de lo que en realidad norma la evolución de criterios en pro del medio ambiente en el mundo.

Para ello está creciendo la incorporación de otras opciones como el esquema que promueve BOMA (Buildings Own & Management Association) para medir las mejores prácticas de desarrolladores e inquilinos, incluso en el área de administración y operación de los inmuebles, o bien el esquema Energy Star.

En conjunto con el IMEI, BOMA está promoviendo diversos programas que contribuyan con la capacitación y culturización respecto al tema.

La preocupación del aún elevado consumo energético de edificios, centros comerciales, industrias y usos mixtos, no ha desaparecido. La industria inmobiliaria genera al año 136 millones de toneladas de construcción y desperdicios de demolición, que arrojan un promedio per cápita al día de 1.3 kilogramos.

No obstante, lejos de eso el razonamiento financiero de invertir en sistemas sustentables se ha transformado en lógicas que a la larga mejoran el performance y estado de los edificios en el mediano y largo plazo.

Se estima, según lo comentado en un foro organizado por el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI) hace unos días, que luego de inaugurado un inmueble requiere invertir al menos 35 por ciento de su valor en renovación y modernización, para dar vida útil.

La delicada situación es que en esquemas como BOMA se privilegia el desempeño energético una vez que el inmueble entra en operación. Baste decir que sólo atender el consumo energético permite atender más de la mitad del costo operativo de la edificación.

La triste realidad es que hoy día, ante la falta de sistemas de operación y mantenimiento, existen proyectos certificados y con altos estándares de automatización que no utilizan la tecnología instrumentada, e incluso muchos de ellos no disponen del personal capacitado para generar estrategias y acciones que atiendan estrategias de renovación y modernización.

Así que tome nota de que el camino verde va mucho más allá del bench marking y que ante los altos costos de la energía, optar por un esquema de certificación ayuda al performance financiero del inversionista, pero también a contribuir con la reducción en el consumo energético.

ULI también debate

Durante una tarde completa, autoridades e iniciativa privada abordarán una profunda discusión sobre la innovación y las historias verdes que marcan el camino por el que muchos en el negocio inmobiliario han decidido optar. Participan Sara Topelson actual Chairman de ULI México, Felipe de Jesús Gutiérrez titular de SEDUVI, Harrison Lee, cabeza de LG Electronics México, Sergio Leal, presidente de Vinte y Jorge Hagg Hagg, presidente del Comité de Selección del Premio IMEI 2015.

Sin duda será un debate de fondo que mucho dejará en tiempos que la culturización sobre la ola verde puede aportar al actual estado del ciclo inmobiliario del mercado.

Retail muy legal

Sería muy difícil entender la evolución de un proyecto inmobiliario o el mercado de capitales y otras tendencias inmobiliarias, sin el valor que representa el elemento legal en cada proceso.

Fuente: El Financiero

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.