Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEEl 9 ninguna se mueve... ¿y después?

El 9 ninguna se mueve… ¿y después?

El 9 ninguna se mueve… ¿y después?: En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a nivel internacional miles de grupos organizados y mujeres miembros de la sociedad civil se han sumado a El 9 Ninguna se Mueve, manifestación trasladada al día 9 del mismo mes, por ser un día hábil, para mostrar la importancia de su género en la realización de tareas que forman parte de la vida cotidiana y que no suelen ser reconocidas, pero que son imprescindibles para que su entorno funcione.

El 9 ninguna se mueve… ¿y después?

La iniciativa consiste en llevar a cabo un paro nacional de mujeres, dejando de asistir a clases, actividades laborales, así como evitando consumir productos o servicios de ninguna índole, como forma de protesta y demanda de justicia, ante la violencia de la que son víctima.

En México, la fecha que años atrás representaba ocasión para demandar la igualdad de derechos laborales y sociales, este año se verá transformada en una plataforma para exigir que los casos de maltrato, acoso y feminicidios se frenen y sean castigados.

Durante diciembre del año pasado el diario El Financiero reportó que del 2015 al 2019, los feminicidios crecieron en un 111% a nivel nacional, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que seis de cada 10 mexicanas han enfrentado algún incidente violento durante su vida, y refiere que el feminicidio es la representación más extrema de esa violencia.

Respecto a los efectos de esta manifestación y de acuerdo con informes del medio de comunicación El Economista, un día sin mujeres puede implicar la paralización del 40% de la fuerza laboral mexicana y un valor promedio de 25mil 744 millones de pesos. Si a esto se le suma el trabajo no remunerado, como el que realizan las mujeres en casa sin recibir un salario, la cifra superaría los 37mil millones de pesos.

Sin embargo, es poco probable que el 100 por ciento de las mujeres mexicanas pausen sus quehaceres para unirse a esta manifestación pacífica, haciendo muy difícil que este movimiento logre el alcance y notoriedad que se desea.

Para lograr un impacto positivo, es necesario generar espacios de reflexión en los que intervengan familias, instituciones educativas y entidades gubernamentales, destacando las encargadas de brindar seguridad y bienestar social, consideró la Doctora María del Carmen Echeverría del Valle, Directora Académica de CETYS Universidad Campus Mexicali.

Estrechar estos lazos es una opción que se ha planteado reiteradamente y que se viene intentando desde hace tiempo; sin embargo, hay que llevarla a cabo hasta que salga bien, pues sin un cambio de raíz es imposible subsanar las condiciones de inseguridad, desigualdad y machismo en las que actualmente se desenvuelven las mujeres, indicó.

“Este es un asunto de sociedad, todo un contexto cultural, social, familiar, profesional; es muy complejo. Falta analizarlo, y no caer en la posibilidad de que el paro nacional se convierta en un “permiso” para ir a casa a ver tv, sin entender de qué se trata, sin reflexionarlo”.

Por otra parte, imaginando que la mayoría de las mujeres cumplieran con el llamado de no salir de casa, ni hacer ningún tipo de compras, aunque marcarían la historia contemporánea del país, sería importante plantearse ¿qué sucederá después?, consideró la académica.

“Hay que pensar que, si como mujer decides participar y no haces la compra el lunes, seguramente la hiciste el domingo o la harás el martes. La vida no se puede detener, necesitas víveres en casa. Entonces hay que ir mucho más allá de eso, y no dejar que esto se vuelva una cuestión política o de consecuencias puramente económicas, pues sin que estas dejen de ser importantes, esto va mucho más allá, tiene que ver con el reconocimiento de la dignidad de la persona, sea hombre o mujer. Escuchamos muchas opiniones, pero no está habiendo una reflexión sobre las causas y efectos de esta problemática”.

La profesora señaló que se trata de una conversación amplia y profunda que debe hacerse en el hogar y reforzarse en escuelas y centros de trabajo. “Tenemos que trabajar en la familia. En casa se enseña cómo ser respetuoso, tolerante, compasivo, misericordioso y caritativo con el otro y eso nada tiene que ver con el género”, concluyó.

Convocatorias

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Krispy Kreme México comparte la alegría con jornadas de voluntariado

Un acto de gratitud y compromiso con quienes luchan por proteger las infancias. Las jornadas de voluntariado se realizaron con dos instituciones: Corazones Mágicos y con el Teletón.

Cotemar: Liderazgo Verde reconocido por PROFEPA

Este reconocimiento, parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, destaca a la empresa como líder en responsabilidad ambiental, al integrar la protección del entorno en sus operaciones.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país