Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEEl escenario de la reportabilidad corporativa en México

El escenario de la reportabilidad corporativa en México

La comunicación del desempeño relacionado con el gobierno corporativo y los aspectos sociales y ambientales ha crecido de manera destacada entre las empresas mexicanas desde finales de los años 90, en que se dieron los primeros casos.

Ello ha ido de la mano del mayor interés de los inversionistas y el potencial de estas publicaciones como herramienta de relacionamiento con el resto de grupos de interés.

Los informes de sustentabilidad permiten dar a conocer cómo la compañía gestiona los principales impactos y riesgos sociales y ambientales, incluyendo una descripción de cómo se toman las decisiones, de manera que se complementa, e incluso integra, con las tradicionales publicaciones del desempeño financiero. Asimismo, estas publicaciones actúan como herramienta de gestión, al favorecer el relacionamiento de las áreas al interior de la compañía y al monitorear indicadores que no se estaban levantando o bien no se incluían en los scorecards habituales, pero que cada vez están más presentes en las evaluaciones de los proveedores de capital.

En el actual escenario de dificultades de acceso al capital para las empresas, en un contexto de contracción de la economía global, es clave atraer a unos inversionistas cada vez más alerta de los impactos y riesgos sociales y ambientales. Más allá de la inversión socialmente responsable, que considera métricas para estos aspectos junto a los tradicionales indicadores financieros, se trata de información que ha desbordado este nicho y se va extendiendo.

En México, se está produciendo una tendencia a la consolidación de los informes de sustentabilidad e integrados, herramientas fundamentales en la comunicación del desempeño. Estas semanas, en EY México lanzamos el primer estudio sobre la situación de la práctica en el país, centrada en el bienio 2012-2013. Tomamos este periodo por los importantes cambios acecidos en el mismo, con la publicación de la última versión G4 de la metodología de GRI, referencia a nivel internacional para la elaboración de los informes de sustentabilidad, y el Marco , primer estándar internacional para el desarrollo de informes integrados.

Con una cantidad de informes cifrada en 97 para el desempeño 2012 y 104 para 2013, destacan las grandes empresas con un 68%, si bien existe una presencia destacada de Pymes, considerando el especial esfuerzo que supone para ellas. La práctica tiene importancia como herramienta de relacionamiento ojalá con el mayor número posible de grupos de interés, como “tronco del árbol” para posibilitar contenidos adaptados a las particularidades de algunos de ellos (“ramas”).

En el caso de los inversionistas, la vinculación queda patente con la emisión de informes de sustentabilidad o integrados por el 38% de las compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de México (BMV), sin que exista obligación al respecto. La fracción asciende al 74% entre los integrantes del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC).

La metodología desarrollada por Global Reporting Initiative (GRI) es la más destacada a nivel internacional y también en México, habiendo sido desarrollados conforme a la misma el 75% de los informes no financieros emitidos en relación al bienio 2012-2013. De este modo se extienden unas directrices comunes, con una metodología que promueve asimismo informar de aquello que es material para la compañía, es decir, de los temas que son clave considerando los impactos, riesgos y estrategia, desde la perspectiva interna y la de los grupos de interés.

Quedan por sumarse muchas compañías a esta creciente corriente, que fortalece la gestión corporativa y la confianza de aquellos que tiene su capital, esfuerzo y/o tranquilidad depositada en el quehacer presente y futuro de las compañías.

Autor: Pablo del Arco F. – Consultor Senior de Cambio Climático y Sustentabilidad en EY México para Mundo Ejecutivo

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.