Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEl Marketing Social en la generación de noticias y contenidos

El Marketing Social en la generación de noticias y contenidos

¿Por qué no utilizamos las mismas estrategias de las marcas para dar a conocer que en el mundo también existe la injusticia social, el hambre, o la necesidad de cuidar el ambiente?

En este espacio profundizaremos en el marketing social para promover el cambio de comportamiento.

Vivimos en un mundo donde se crean, desvanecen y están en continua competencia las marcas intentando llamar nuestra atención para generar consumo  a través de agresivas y la mayor parte de las veces, estrategias de marketing.

Pero, ¿por qué no utilizamos estas mismas estrategias para dar a conocer que en el mundo también existe la injusticia social, el hambre o la necesidad de cuidar el ambiente?

A eso, se le llama marketing social,  y a lo largo de este espacio hemos ido revisando algunos de sus conceptos, enfoques y ejemplos; en esta ocasión también podemos considerar al marketing social para la generación de editoriales, noticias e información que lleve a conocer, sensibilizar, informar y considerar las situaciones enumeradas como urgentes para actuar en ellas.

Podemos aprovechar al marketing social para dar a concoer un “Producto Social” como nos lo plantea Kotler; esos “Productos Sociales” se diseñan después de una investigación y análisis de la sociedad. Muy importante aquí es también indagar si el público objetivo comprende y da importancia a los beneficios de acciones que atiendan a esos problemas y sobre todo estimulando a que aporte sugerencias al verse involucrado con el tema.

INVESTIGACIÓN

Lo más importante para iniciar una estrategia de marketing hacia las casas editoriales y la generación de noticias, es la investigación. El pleno conocimiento del problema, sus causas, consecuencias, propuestas de acciones que han funcionado y las que no, con la intención de aprovechar todo como información que genere aprendizaje y ventaja competitiva.

Es intentar comprender y plantear plenamente nuestra actividad, y no el centrarnos solamente en el producto, en este caso el producto social. En el mundo editorial y generador de información es clave entender que la actividad principal no es “hacer libros”, la actividad principal es “Informar”, si entendemos así la actividad podremos adaptarnos y contribuir a los cambios que la sociedad reclama.

ESPACIO PARA PROFUNDIZAR

Vamos a dedicar las siguientes colaboraciones en este espacio para profundizar en los tipo de demandas a estos productos sociales, las acciones a seguir para promover el cambio de comportamiento o actitud a partir de esta sensibilización y compromiso hacia el producto social y los procesos para poder generar un Plan Integral de Mercadotecnia Integral.

Escrito por:

Mtra. Martha Elizalde Durán
martha.elizalde@anahuac.mxCoordinadora de Comunicación y Consultoría
Facultad de Responsabilidad Social

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.