Encuentro Empresarial Anáhuac 2025: Para llegar a buen puerto se necesitan auténticos transformadores sociales:
- La vinculación empresarial y la promoción de la empleabilidad refuerzan el compromiso con la innovación y el desarrollo económico de México.
Encuentro Empresarial Anáhuac 2025: Para llegar a buen puerto se necesitan auténticos transformadores sociales
Este 27 de febrero se llevó a cabo el Encuentro Empresarial Anáhuac 2025 donde se reconoció a distinguidas personalidades, destacando la actual vinculación entre la empresa y la academia desde la perspectiva del sector productivo como un eje detonante en la formación de las nuevas generaciones y el desarrollo de México.
La Universidad Anáhuac México agradeció a las empresas, cámaras y organismos empresariales por su importante trabajo de vinculación al compartir con la Comunidad Universitaria su experiencia, conocimiento y capacidades, contribuyendo a fortalecer la formación integral de los estudiantes al ponerlos en contacto con la realidad laboral.
Gracias a la colaboración de las empresas, hasta el día de hoy se cuenta con:
- 200 cátedras corporativas
- Más de 35 convenios de colaboración con las principales cámaras y organismos empresariales
- 40 cátedras de Investigación
- 6 ferias de reclutamiento
- Más de 120 acciones de empleabilidad
Encuentro Empresarial Anáhuac 2025 para la vinculación Universidad-Empresa
Con este evento se reforzó la importancia de la vinculación universidad con las empresas, como clave para la innovación y el desarrollo sostenible con estrategias efectivas para garantizar que la formación universitaria responda a las demandas del mercado.
La ponencia principal estuvo a cargo del Lic. Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México, quien habló sobre el impacto positivo de la vinculación entre empresas y universidades en beneficio de México.
“En México es muy importante que las MIPyMES que falta de regularizarse, se regularicen y sean empresas formales para que se les pueda otorgar más préstamos, desde un pequeño puesto atornillado a la banqueta es una unidad económica. Cuando a una pequeña empresa se le otorga un crédito su inversión crece 7 veces, los ingresos crecen 6 veces, la producción crece 5 veces, y los empleos crecen 4 veces. Ese es el efecto que da la formalidad a través del crédito” comentó el Lic. Carranza Bolívar.
Encuentro Empresarial Anáhuac 2025 Reconoce a Líderes Empresariales
Durante este octavo Encuentro Empresarial también se reconoció a las empresas que destacaron por sus mejores prácticas de vinculación, basadas en el modelo de la Universidad estratégico empresa-academia.
Premio a la iniciativa de la Cátedra de Investigación- Cátedra de adicciones Dr. Jesús Kumate Rodríguez, esta cátedra ha impactado de manera positiva a la sociedad, a través de sus actividades y en la generación del conocimiento. El objetivo de esta cátedra es investigar los factores de riesgo asociados al uso de sustancias, violencia y problemas de salud mental, para el diseño de programas de prevención y tratamiento del consumo de drogas.
La Dra. Carmen Fernández Cáceres, titular de la Cátedra recibió este reconocimiento. “Agradezco a la Universidad por este reconocimiento, nos sirve mucho generar información para la creación de políticas públicas, ahora en esta administración se ha impulsado esta gran campaña de prevención de adicciones y sin duda esta cátedra ha dado gran información para conocer los riesgos y los factores que hay que atacar” mencionó la Dra. Fernández.
Universidad Anáhuac México impulsa la colaboración Universidad-Empresa
De las más de 2,500 empresas líderes que colaboran con la Universidad hubo una que destacó por su responsabilidad social empresarial y este año fue la empresa Pepsico quien se llevó el Premio para el mayor compromiso con las acciones de Empleabilidad para la Comunidad Anáhuac. Este premio permite que los alumnos se acerquen a las grandes empresas fortaleciendo su formación por medio del desarrollo e implementación de diversos proyectos. Durante 2024, Pepsico participó activamente en diversas actividades estratégicas como las Ferias de Empleo y compartió con la Universidad varias vacantes.
Recibió el Premio de Empleabilidad la Mtra. Diana Laura González, Directora de Talent Acquisition de Pepsico, quien comentó: “Recibimos este reconocimiento con mucha humildad y a la vez con mucha responsabilidad. Sabemos que hoy los jóvenes son la esperanza de este mundo.”
El Premio a la labor más destacada de las Cátedras Corporativas, modelo de alianzas estratégicas y vinculación empresa-academia fue para la empresa Ford. Esta empresa destacó por sus diversas actividades de colaboración en beneficio de los estudiantes, en particular de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería.
Liderazgo y Talento Humano: Anáhuac 2025 Fortalece la Formación a Través de la Colaboración Empresarial
El Mtro. Christian Martínez, director de Human Resources Business Partner en Ford México, recibió el premio y dijo: “realmente para nosotros como compañía tener estos lazos con la Universidad significa realmente estar comprometidos con el talento humano, gracias a la Universidad podemos desarrollar mejores planes para nuestros empleados y seguiremos recibiendo a los estudiantes.”
El evento concluyó con las palabras del Rector, el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., quien agradeció a las empresas y cámaras de nuestro país. Destacó la importancia de trabajar en conjunto con las empresas y academia.
“La tecnología y la Inteligencia Artificial impulsan la creación de trabajos, pero en la Universidad creemos que la tecnología nunca podrá sustituir lo más esencial que es el talento humano. Nuestra Universidad Anáhuac no solo quiere seguir siendo un sinónimo de excelencia académica sino que también quiere ser referencia de liderazgo de la formación de hombres y mujeres para que sean líderes empresariales, con valores humanos, y sobre todo con un gran compromiso social procurando el bien común. México va a salir adelante si entre todos nos ayudamos y no hacemos distinciones” – Dr. Cipriano Sánchez García, L.C.
Este Encuentro reafirma el compromiso social y empresarial de la Universidad Anáhuac México para seguir trabajando de manera conjunta entre el sector productivo y la industria para impulsar el desarrollo económico, el cual trae consigo estabilidad y con ello paz para el país.