Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSE¿Es alto el costo de defender el ambiente?

¿Es alto el costo de defender el ambiente?

¿Es alto el costo de defender el ambiente? En efecto es muy caro, tan caro que uno de los mexicanos más comprometidos con la defensa de los bosque de la sierra madre tuvo que ser asesinado, en efecto no pudieron comprarlo, no pudieron disuadirlo así que estorbaba…

¿Es alto el costo de defender el ambiente?

En efecto es muy caro, tan caro que uno de los mexicanos más comprometidos con la defensa de los bosque de la sierra madre tuvo que ser asesinado, en efecto no pudieron comprarlo, no pudieron disuadirlo así que estorbaba, era necesario tener más madera para hacer más dinero, el uso de madera virgen es un gran negocio, el usar otros tipos de conglomerados que pudieran representar patentes, inversión, desarrollo de tecnología mexicana, como lo tienen muchos inventores en este país no importaron, lo verdaderamente trascendente es hacer negocios como lo hemos hecho desde hace siglos, extraer lo más que podemos de la tierra y hacer dinero.

El ver nuevas formas de relacionarnos con la naturaleza y hacer uso de la creatividad y genialidad del ser humano al encontrar maneras diferentes, más eficientes y más respetuosas del entorno no es tan importante como hacer lo inmediato, obtener dinero y de preferencia mucho, aunque tengamos que talar todo y de paso nos llevamos a algunos activistas que no nos brindan otro camino más que plata o plomo y como no quisieron plata …. pues…. Este artículo es un humilde recordatorio deseando que sirva para sensibilizarnos, hacia la lucha “perdida” de Isidro Baldenegro, un mexicano que ganó en el 2005 el premio ambiental Goldman, que es el galardón medioambiental más prestigiado en el mundo, situado a la altura de los premios Nobel.

¿Qué tanto implica comprar madera y hacer uso de sus derivados? Para muchos representa un modo de subsistencia, para los menos representa muchos millones de pesos, uno busca alimento para su familia, el otro solo poder, status, ganancia, cada uno tiene lo que quiere, pero a la larga todos salimos ¿ganando o perdiendo?, es algo que las prisas de la cotidianeidad no nos permite responder, tenemos urgencia de muchas cosas.

La pregunta es.. ¿quién tiene más culpa, el que mata la vaca o el que le detiene la pata? Así reza un refrán mexicano, ahora tenemos un activista menos, alegría para unos, tristeza para otros y para algunos que estamos en el tema verde un recordatorio para que dejemos de lado estas ideas extrañas, porque estamos en una lucha perdida….  ¿lo estamos? Las personas que estamos trabajando por los temas como ustedes los llaman “verdes” y que nosotros los vemos como elemento substancial del desarrollo de nuestra sociedad en el largo plazo estamos acongojados, pero seguimos en nuestra lucha para una sociedad que vea más allá de sus límites económicos.

A veces creo que deberíamos comenzar a ver la vida de otra manera, más alegre, disfrutar el consumo como lo es, casi, casi una bendición, ya lo dijo Woody Allen: “El estrenar brinda una sensación de felicidad tan parecida a la verdadera que es necesario de asesoría externa para conocer la diferencia” eso es, creo que he sido iluminado, creo que “los ecologistas” deberíamos dejarnos seducir por las ofertas, los olores a nuevo y subirnos al tren de la “modernidad”, del consumo “cueste lo que cueste” y así dejar de lado esas ideas extrañas de reduce, reúsa y recicla, ese no es el camino.

Los ecologistas debemos de evitar hacer una impronta en el corazón de todos los que están a nuestro alrededor, debemos de dejar de influir en el cambio de sus decisiones cotidianas como el uso desmedido e inútil de las bolsitas de plástico de un solo uso o de los popotes o de los envases de unicel, porque eso no cambiará nada y en efecto no lo cambiará, o posiblemente sí, y cambiará en la actitud cotidiana de la gente con la que tenemos contacto, eso es lo más importante, esa actitud indiferente o lo más terrible una actitud de indefensión, ya que “yo solo no puedo hacer nada” pero un individuo puede hacer un gran movimiento y si no me crees recuerda cuando en la noche “un solo mosquito te quita el sueño” así creo que somos los ecologistas, mosquitos en la noche de placer y de consumo de esta sociedad, los molestamos para bien o para mal, dependiendo como nos vean.

Ahora el mosquito le toco ser a este mexicano, pero bien dice, no sabían que tú eras una semilla y te has plantado en muchos de nosotros. Con admiración a Isidro Baldenegro, que descanse en Paz.

Fuente: Oficina Verde

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.