Estudiantes de la Universidad Anáhuac México crean un juego de mesa inclusivo:
- Un grupo de estudiantes mexicanos ha creado una versión inclusiva del juego “Adivina Quién” en 3D para personas con discapacidad visual.
- Este proyecto, apoyado por el IMETAC, utiliza elementos multisensoriales y ha sido reconocido por su innovación y potencial para transformar el entretenimiento.
Estudiantes de la Universidad Anáhuac México crean un juego de mesa inclusivo
Un grupo de estudiantes de Diseño Multimedia de la Universidad Anáhuac México ha dado un paso significativo hacia un mundo más inclusivo al desarrollar una versión adaptada del clásico juego de mesa “Adivina Quién” en 3D. Este proyecto, realizado en colaboración con el Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad (IMETAC), busca ofrecer una experiencia de juego personalizada y accesible a personas con discapacidad visual.
María Shaw Elorduy, Omar Rojas Batres y Andrés Sebastián Serrano López, bajo la guía del Dr. Alfonso Díaz Villaseñor, diseñaron un juego que va más allá de la simple adaptación. Al incorporar elementos multisensoriales y adaptables, los estudiantes crearon una herramienta que permite a las personas con discapacidad visual disfrutar plenamente del juego.
A lo largo del proceso, los alumnos trabajaron estrechamente con personas con discapacidad visual para garantizar que el juego cumpliera con sus necesidades y expectativas. Esta colaboración ha sido fundamental para el éxito del proyecto.
El “Adivina Quién” en 3D no solo representa una innovación en el ámbito del entretenimiento inclusivo, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio. Al demostrar que existe una demanda real por productos accesibles, este proyecto invita a las empresas a invertir en soluciones que promuevan la inclusión.
El impacto de este proyecto trasciende las fronteras académicas. El juego ha sido reconocido por su originalidad y su contribución a la responsabilidad social, participando en el XVII Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social y siendo finalista en el Premio Nacional de Diseño Diseña México 2024.
Finalmente, este logro es un claro ejemplo de cómo el diseño puede ser una herramienta poderosa para transformar vidas y construir un futuro más equitativo. Los estudiantes han demostrado un gran compromiso con la inclusión y han abierto camino para futuras innovaciones en el campo del diseño accesible.