Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteFundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en...

Fundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en México

Fundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en México:

  • Fundación AXA, FPEH y Fundación Elisa Carrillo colaboran para proteger al flamenco del Caribe en Yucatán.
  • Con acciones de estudio y educación ambiental, buscan conservar esta especie y su hábitat, enfrentando amenazas como el cambio climático y la contaminación.

Fundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en México

La Fundación AXA México, Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. (FPEH) y Fundación Elisa Carrillo Cabrera A.C. han unido esfuerzos para proteger al flamenco del Caribe y su hábitat. Esta colaboración refuerza el compromiso de las organizaciones con la conservación del medio ambiente en México.

El proyecto tiene como objetivo estudiar al flamenco y aumentar la conciencia ambiental en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la península de Yucatán. Estas áreas incluyen las Reservas de la Biosfera Ría Celestún, Petenes de Campeche, Ría Lagartos y las ANP de Yum Balam en Quintana Roo. Desde 2015, FPEH ha liderado el Programa de Monitoreo del Flamenco (Phoenicopterus ruber) en coordinación con la CONANP y otros socios clave.

El flamenco del Caribe es una especie emblemática en las costas de Yucatán, Florida y las islas del Caribe. No solo atrae al turismo, sino que también es crucial para la salud de los humedales y lagunas costeras. Estos ecosistemas brindan servicios vitales como la protección contra tormentas y la filtración de agua. Por lo tanto, la conservación de los flamencos es esencial para mantener estos ecosistemas, que generan beneficios ambientales y económicos valuados en aproximadamente 30 millones de dólares al año.

Fundación AXA y FPEH lideran la protección del flamenco en México

A partir de 2024, las fundaciones implementarán acciones para reducir el impacto de las actividades humanas en la colonia de flamencos y su entorno. Estas acciones están orientadas a estudiar a las aves y a promover la educación ambiental en las escuelas. Se espera sensibilizar a 1,466 estudiantes y 63 docentes para mejorar la supervivencia de los flamencos, cuya población en la península se estima en 45 mil individuos.

Dentro de las actividades comunitarias, se encuentran la creación de carteles sobre los impactos de la fauna feral, la producción de materiales educativos, la capacitación de profesores y la realización de talleres para estudiantes de primaria. Estas actividades se llevarán a cabo en las ANP de Yucatán, que son el hogar de los flamencos.

Además, las organizaciones realizarán estudios para conocer la población de flamencos y mejorar su manejo y conservación. Estos estudios incluirán la medición del éxito reproductivo, censos aéreos, la instalación de localizadores satelitales en flamencos adultos y la evaluación de hábitats importantes. Con estas acciones, se busca mejorar la protección de esta especie, que enfrenta amenazas como el cambio climático, la conversión de ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación.

Finalmente, la reconocida bailarina Elisa Carrillo, la primera mexicana en ganar los tres premios de danza más importantes del mundo, es embajadora de este proyecto.

Para más información sobre esta iniciativa.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.