Fundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en México:
- Fundación AXA, FPEH y Fundación Elisa Carrillo colaboran para proteger al flamenco del Caribe en Yucatán.
- Con acciones de estudio y educación ambiental, buscan conservar esta especie y su hábitat, enfrentando amenazas como el cambio climático y la contaminación.
Fundación AXA y ONGs se unen en la protección del flamenco en México
La Fundación AXA México, Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. (FPEH) y Fundación Elisa Carrillo Cabrera A.C. han unido esfuerzos para proteger al flamenco del Caribe y su hábitat. Esta colaboración refuerza el compromiso de las organizaciones con la conservación del medio ambiente en México.
El proyecto tiene como objetivo estudiar al flamenco y aumentar la conciencia ambiental en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la península de Yucatán. Estas áreas incluyen las Reservas de la Biosfera Ría Celestún, Petenes de Campeche, Ría Lagartos y las ANP de Yum Balam en Quintana Roo. Desde 2015, FPEH ha liderado el Programa de Monitoreo del Flamenco (Phoenicopterus ruber) en coordinación con la CONANP y otros socios clave.
El flamenco del Caribe es una especie emblemática en las costas de Yucatán, Florida y las islas del Caribe. No solo atrae al turismo, sino que también es crucial para la salud de los humedales y lagunas costeras. Estos ecosistemas brindan servicios vitales como la protección contra tormentas y la filtración de agua. Por lo tanto, la conservación de los flamencos es esencial para mantener estos ecosistemas, que generan beneficios ambientales y económicos valuados en aproximadamente 30 millones de dólares al año.
Fundación AXA y FPEH lideran la protección del flamenco en México
A partir de 2024, las fundaciones implementarán acciones para reducir el impacto de las actividades humanas en la colonia de flamencos y su entorno. Estas acciones están orientadas a estudiar a las aves y a promover la educación ambiental en las escuelas. Se espera sensibilizar a 1,466 estudiantes y 63 docentes para mejorar la supervivencia de los flamencos, cuya población en la península se estima en 45 mil individuos.
Dentro de las actividades comunitarias, se encuentran la creación de carteles sobre los impactos de la fauna feral, la producción de materiales educativos, la capacitación de profesores y la realización de talleres para estudiantes de primaria. Estas actividades se llevarán a cabo en las ANP de Yucatán, que son el hogar de los flamencos.
Además, las organizaciones realizarán estudios para conocer la población de flamencos y mejorar su manejo y conservación. Estos estudios incluirán la medición del éxito reproductivo, censos aéreos, la instalación de localizadores satelitales en flamencos adultos y la evaluación de hábitats importantes. Con estas acciones, se busca mejorar la protección de esta especie, que enfrenta amenazas como el cambio climático, la conversión de ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación.
Finalmente, la reconocida bailarina Elisa Carrillo, la primera mexicana en ganar los tres premios de danza más importantes del mundo, es embajadora de este proyecto.