Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadGanadores del concurso CAF para Combustibles Sostenibles de Aviación

Ganadores del concurso CAF para Combustibles Sostenibles de Aviación

Ganadores del concurso CAF para Combustibles Sostenibles de Aviación:

  • La aviación representa entre el dos y el tres por ciento de las emisiones mundiales de CO2. Airbus se centra en reducir sus emisiones y contribuye a la ambición establecida por la IATA, ATAG y OACI de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050.

Ganadores del concurso CAF para Combustibles Sostenibles de Aviación

Los principales representantes de la industria aeronáutica en México se reunieron en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) para anunciar a los ganadores de un concurso nacional para acelerar el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés). El concurso, lanzado en noviembre de 2022, fue una iniciativa conjunta que contó con la participación de Aeroméxico, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), Federación

Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Feria Aeroespacial México (FAMEX), Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Coalición Internacional para la Aviación Sostenible (ICSA), Viva Aerobus y Volaris.

Un total de 39 propuestas de proyectos fueron presentadas por 23 universidades y centros de investigación de todo México. A partir de ahí, 18 proyectos avanzaron a una etapa de tutoría en la que los estudiantes e investigadores fueron emparejados con expertos en aviación para seguir desarrollando sus propuestas.

Los concursantes presentaron formas de producir SAF con diversas fuentes de biomasa -como la jatropha, la moringa y el bagazo de agave, así como a partir de microalgas, bagazo de caña de azúcar y otros aceites vegetales y animales, lo que demuestra el potencial de los académicos e investigadores mexicanos para acelerar y ampliar la producción de SAF, así como la abundancia de recursos disponibles.

Ganadores y mejores proyectos

Los tres mejores proyectos presentados durante FAMEX fueron:

  • El equipo del Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México, por su propuesta para producir SAF a partir de la planta jatropha curcas, que, con base en las pruebas realizadas por los investigadores, muestra resultados favorables para la producción de energía y el consumo de recursos.
  • El equipo del Centro de Investigación Científica de Yucatán, en Mérida, por su propuesta sobre el uso de aceite producido a partir de semillas de moringa cultivadas en México. Este producto natural tiene un gran potencial gracias a que se podría producir ampliamente en más de 200 municipios mexicanos.
  • El equipo del CIATEC en León, Guanajuato, por su propuesta para producir SAF a partir de residuos como el bagazo de agave. A partir de esta biomasa, los investigadores esperan impulsar el desarrollo rural sustentable, la bioeconomía, la química y la agroindustria.

La aviación representa entre el dos y el tres por ciento de las emisiones mundiales de CO2. Airbus se centra en reducir sus emisiones y contribuye a la ambición establecida por la IATA, ATAG y OACI de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050. SAF se considera un pilar clave para cumplir estas ambiciones globales de descarbonización y puede contribuir con más del 50% de la reducción de emisiones para cumplir con la perspectiva del Escenario 3 de ATAG para NetZero en 2050.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Distribuidores Nissan: 25 años de esfuerzo comprometidos con la educación de las niñas y niños de México

Se han beneficiado 1.4 millones de alumnos desde sus inicios. La inversión anual es de 10.5 MDP en cada centro educativo.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.