Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadGrupo Bimbo impulsa la agricultura regenerativa en más de 14,800 hectáreas con...

Grupo Bimbo impulsa la agricultura regenerativa en más de 14,800 hectáreas con Proyectos Sustentables de Maíz y Trigo

Grupo Bimbo impulsa la agricultura regenerativa en más de 14,800 hectáreas con Proyectos Sustentables de Maíz y Trigo: Grupo Bimbo, la empresa panificadora líder en el mundo, ha contribuido con su apoyo al campo mexicano a través de cultivos sustentables de maíz y trigo en más de 14,800 hectáreas que, gracias a las prácticas de agricultura regenerativa, han mejorado su salud del suelo. Además, la empresa impulsa proyectos de leche de cabra, cacao y papa, beneficiando así a más de 1,300 pequeños productores de diferentes entidades del país y promoviendo el desarrollo de su cadena de valor.

Grupo Bimbo impulsa la agricultura regenerativa en más de 14,800 hectáreas con Proyectos Sustentables de Maíz y Trigo

En colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), y enmarcado en dos convenios firmados en 2017, Grupo Bimbo contribuye positivamente con más de 940 pequeños productores de 41 municipios de Hidalgo, Jalisco, Sinaloa y Sonora, acercándoles prácticas y tecnologías sustentables, que ya han mostrado resultados notables y una creciente aceptación en campo. Se trata de dos proyectos piloto: Trigo Sustentable Bimbo y Maíz Sustentable Bimbo, a los que se han sumado socios estratégicos, como es el caso de Cargill.

Dichos proyectos tienen la finalidad de detonar sinergias que contribuyan a que productores de maíz y trigo logren tener una mayor competitividad y rentabilidad, a través de la adopción de prácticas sustentables, entre otras.

Con prácticas de agricultura regenerativa, la empresa logra revitalizar la salud del campo mexicano asegurando su valor cultivable de manera sostenible.

La participación de Grupo Bimbo en estas dos iniciativas nace de la necesidad de fortalecer al sector agrícola de México y de promover el cuidado de los recursos naturales. Es así como la compañía funciona como empresa tractora y, de la mano del CIMMYT, introduce tecnologías y prácticas sustentables que generen beneficio económico a los agricultores al tiempo que protegen el entorno. Entre estos destacan una reducción en costos, un incremento en su producción y por ende la generación de bienestar en sus familias, en las comunidades y en las regiones rurales en las que se está trabajando.

Algunos de los resultados e impactos alcanzados en ambos proyectos son los siguientes:

grupo bimbo impulsa la agricultura regenerativa en mas de 14,800 hectareas con proyectos sustentables de maiz y trigo - tabla
grupo bimbo impulsa la agricultura regenerativa en mas de 14,800 hectareas con proyectos sustentables de maiz y trigo – tabla

Adicional a estas iniciativas, se han impulsado otras igualmente relevantes con productores de papa y de leche de cabra.

Para 2021 los proveedores de papa de Grupo Bimbo (que además es cosecha 100% mexicana) concluirán la certificación de Global GAP (Good Agricultural Practices), certificación internacional de buenas prácticas agrícolas y también que ayuda a los productores a tener una mejor gestión y control en la producción sustentable.

Adicionalmente, promueve programas de apoyo a productores de leche de cabra, papa y cacao para incrementar su bienestar.

En materia de leche de cabra, la empresa busca darle certeza de compra a 350 productores, donde se incluyen también programas especiales que desarrolla con gobiernos estatales. El objetivo es que los pequeños productores puedan incorporarse a la cadena de valor mientras se mejora la genética de sus cabras, incrementan el número de animales para ordeña y se mejora la infraestructura con la que cuentan, lo que lleva a que tengan una producción de mayor cantidad y calidad, al trabajar bajo un esquema estabulado.

En cuanto al cacao, durante 2020 Grupo Bimbo obtuvo a través de proveedores estratégicos, cacao proveniente de productores de Tabasco y de la región de Soconusco, Chiapas. Con esto, la compañía garantiza la compra y productividad de sus cosechas convirtiéndose en una fuente de ingresos para los productores, quienes, a su vez, ofrecen una calidad de excelencia por tratarse de cacao criollo mexicano.

Para Grupo Bimbo la sustentabilidad es parte de nuestra estrategia de negocio, de nuestro ADN. Como empresa, tenemos el compromiso de reforzar y ampliar cada día más nuestras iniciativas sustentables en todas las operaciones y socialmente en todas las comunidades en las que tenemos presencia. En especial, en el caso del sector agrícola, siendo uno de los más necesitados, vamos a mantener el ritmo de fortalecer las iniciativas de agricultura de conservación que ya hemos emprendido y vamos a redoblar apoyos y alianzas con los actores del campo mexicano”, aseguro Javier González Franco, director general adjunto de Grupo Bimbo.

Las iniciativas emprendidas por la compañía ya han beneficiado a más de 1,300 pequeños productores del país.

Desde su fundación, hace 75 años, Grupo Bimbo ha emprendido diversas iniciativas para apoyar al campo. En 2017 presentó su Política Global de Agricultura Sustentable, que ha sido la base para su estrategia enfocada en impulsar acciones que van desde la producción agrícola hasta la integración de sus productos a las cadenas de suministro con prácticas sustentables. También, en alianza con Earthworm Foundation, ha trabajado para aplicar acciones comprometidas en relación con su Política Global de Aceite de Palma.

Con estas iniciativas, Grupo Bimbo reafirma su compromiso con la implementación de su Política Global de Agricultura Sustentable, que se sustenta en tres grandes ejes: viabilidad económica, cuidado medioambiental y respeto a los trabajadores y a las comunidades.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.