Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasLíderes RSE • ESGIndra encabeza servicios de TI por su desempeño en materia ESG

Indra encabeza servicios de TI por su desempeño en materia ESG

Indra encabeza servicios de TI por su desempeño en materia ESG:

  • La empresa logra la mejor puntuación del sector en los pilares medioambiental y social, y se sitúa en el percentil 99 en Gobierno Corporativo, con la máxima calificación en ética, fiscalidad e innovación.
  • Otras áreas en las que la compañía obtiene la mayor nota posible son estrategia climática, emisiones, economía circular, uso de recursos y agua, así como prácticas laborales y relación con clientes

Indra encabeza servicios de TI por su desempeño en materia ESG

La compañía ha conseguido repetir el éxito que le ha llevado a la cúspide de la sostenibilidad mundial y se ha situado por tercer año consecutivo como compañía más sostenible del sector tecnológico de Servicios de TI en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World, tras lograr la mejor puntuación global, con 87 puntos sobre 100.

Indra es la única empresa de su sector que ha logrado mantenerse 18 años consecutivos en este índice global de referencia en sostenibilidad, al que aspiran cada vez más de empresas de todo el mundo y que se renueva todos los años, cada vez con mayor complejidad e incorporando nuevos requisitos más exigentes.

En esta última edición, Indra ha alcanzado la mejor puntuación del sector en los pilares medioambiental y social, y se ha situado en el percentil 99 en Gobierno Corporativo, con la máxima calificación (100 puntos) en ética, estrategia fiscal y gestión de la innovación, y una excelente posición en seguridad de la información y ciberseguridad (percentil 96), ámbitos críticos para la compañía.

Pilar medioambiental

En el pilar de medioambiente, Indra ha obtenido la mayor nota posible (100 puntos) en estrategia climática, emisiones, economía circular y uso de recursos y agua. En cuanto al pilar social, destacan las prácticas laborales y la gestión de la relación con los clientes de Indra con la máxima puntuación (100 puntos), que rozan también sus prácticas en Derechos Humanos, atracción y retención de talento, seguridad y salud laboral, y protección de la privacidad (percentil 99).

Estos extraordinarios resultados suponen un reconocimiento al compromiso de Indra con la excelencia y la mejora continua en materia ESG y al esfuerzo que estamos realizando para dar respuesta, a través de la tecnología, a los retos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, para facilitar la transición hacia una economía baja en carbono y para generar un impacto positivo en las personas y el planeta”, señala Marc Murtra, presidente de Indra.

Sostenibilidad de Indra

Por su parte, José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, destaca que “sin duda, la sostenibilidad tendrá un papel relevante en la hoja de ruta de Indra para los próximos años, que estamos definiendo en nuestro plan estratégico Leading the Future. No solo queremos seguir mejorando el desempeño ESG para mantener nuestro liderazgo, sino que también queremos ser el aliado tecnológico para la sostenibilidad de nuestros clientes”.

Además de figurar en el DJSI, Indra forma parte del índice FTSE4Good desde hace años, tiene la clasificación AA en el índice MSCI-ESG y cuenta con la medalla platino de Ecovadis, la máxima calificación que otorga esta plataforma especializada en evaluar la sostenibilidad de las compañías, cada vez más tenida en cuenta por los clientes y que sitúa a Indra en el percentil 99, a la cabeza del resto de empresas de su sector.

Importantes avances

Tras la última reorganización, la dirección de Sostenibilidad de Indra ha entrado a formar parte del Comité de Dirección de la compañía, cuyos miembros cuentan con incentivos sobre sus objetivos ESG. El 97% de los profesionales y el 100% de los proveedores se han formado en ética y transparencia, y se han reforzado los mecanismos de gestión de riesgos ESG, en particular con proveedores. En cuanto a la innovación, Indra ha dedicado más del 8% de sus ventas al I+D+i en el último año.

Respecto a los objetivos de cambio climático de la ONU, Indra ha logrado reducir sus emisiones de CO2 un 26%, lo que supone que avanza a buen ritmo para neutralizar las emisiones de sus operaciones en 2040 y ser Net Zero, conseguir cero emisiones netas, en 2050. Además, está actuando para reducir el impacto medioambiental de sus productos y hacer que sean más sostenibles aplicando el ecodiseño. Así, ha logrado reducir la huella de carbono de su radar primario de vigilancia para la gestión del tráfico aéreo en 15 toneladas de CO2 anuales.

Carbon Disclosure Project (CDP)

Indra también ha sido incluida por el Carbon Disclosure Project (CDP) entre las empresas líderes en la lucha contra el cambio climático, con la mayor calificación posible, “A List”, gracias a los múltiples ejemplos de soluciones de Indra con impacto en ámbitos como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la seguridad o la protección medioambiental.

En relación con las personas, Indra ha reducido la brecha salarial un 3% y ha aumentado el porcentaje de mujeres contratadas con perfiles STEM; ha superado el millón de horas de formación y promovido el desarrollo de los profesionales para impulsar el crecimiento interno y atraer y retener al mejor talento tecnológico. Gracias a estos y otros logros, Indra es reconocida como Top Employer por ofrecer el mejor entorno de trabajo y forma parte del Índice Bloomberg Gender-Equality Index (GEI), que reconoce las mejores prácticas a nivel global en materia de transparencia, promoción de la igualdad y diversidad.

Cerca de 3.400 compañías de todo el mundo han optado a formar parte del DJSI World en 2023, de las que menos de 380 han logrado entrar en el índice. En el caso del sector tecnológico de servicios de TI, sólo 14 empresas pertenecen al índice y en el caso de las compañías españolas, 15 forman parte finalmente del índice DJSI World.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.