Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasInnovación SocialInstituto Natura presenta la investigación 'Las Llaves de la Educación' hacia la...

Instituto Natura presenta la investigación ‘Las Llaves de la Educación’ hacia la mejora educativa

Instituto Natura presenta la investigación ‘Las Llaves de la Educación’ hacia la mejora educativa: Estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina, coordinado por Axel Rivas, Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés (UDESA) y del Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés (CIAESA), de Argentina.

Instituto Natura presenta la investigación ‘Las Llaves de la Educación’ hacia la mejora educativa

¿Es posible mejorar la educación a gran escala? ¿Quiénes lo lograron en América Latina? ¿Qué podemos aprender de los casos de mejora sistémica y sustentable de la educación?, fueron algunas de las preguntas que abordó esta investigación apoyada por el Instituto Natura como parte de su desarrollo en los países de América Hispana para impulsar la búsqueda de la justicia educativa y abrir más y mejores posibilidades para la mejora sistémica.

Axel Rivas, junto a un equipo de 17 investigadores, analizaron 486 sistemas educativos y seleccionaron 12 casos subnacionales destacados de seis países diversamente descentralizados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. De esta forma, identificaron qué sistemas educativos lograron mejoras sostenidas en los últimos 15 años:

  • Argentina: Córdoba y Río Negro
  • Brasil: Ceará y Pernambuco
  • Chile: Loncoche y San Nicolás
  • Colombia: Bogotá DC y Boyacá
  • México: Guanajuato y Puebla
  • Perú: Ayacucho y San Martín

“Nuestra idea de la plataforma de gobierno de la educación es una concepción que tiene dos fundamentos: por un lado la idea de plataforma como base, que permite ir a un siguiente nivel, y en términos tecnológicos, como un ecosistema de actores que interactúan y suman voluntades. Esta concepción significa que la política educativa no puede mejorar la educación de manera consistente en el tiempo si no entiende a la educación y no crea la confianza con los actores del sistema. Y esto implica la combinación de las llaves”, resume Axel Rivas. 

“Con la convicción de que las transformaciones sociales y educativas son una responsabilidad del Estado, desde la sociedad civil queremos contribuir a la construcción de una educación de todos y para todos. Para esto, es importante aprender sobre las experiencias de nuestra región que han mostrado que estas transformaciones son posibles. Más allá de las diferencias y particularidades de cada contexto, confiamos en que podemos construir aprendizajes en conjunto”, asegura David Saad, Presidente de Instituto Natura Brasil y América Hispana.

Con expertos en educación de América Latina, dio a conocer cuáles son las “llaves” que abren el camino de las mejoras en los sistemas educativos de nuestra región.

“Las personas son importantes y los proyectos de trabajo son las personas. Me parece fundamental que el cambio cultural transite por las personas, por eso es esencial la llave de encontrar un liderazgo reflexivo, decidido, autocrítico, creíble y consistente, que no se centra en una sola persona”, Margarita Zorrilla, profesora Investigadora en Universidad Autónoma de Aguascalientes México.

La presentación se dio en el contexto de crecimiento del Instituto Natura en América Hispana. Esta organización sin fines de lucro nace con el propósito de gestionar la inversión de los recursos de Creer Para Ver, una línea de productos creada por la compañía hace 25 años, que fomenta un círculo virtuoso para la mejora de la educación. Los productos son vendidos por las Consultoras y Consultores de Belleza Natura, que junto con la marca renuncian sus ganancias, es decir, el 100% de lo recaudado es invertido por el Instituto Natura en proyectos para mejorar la calidad y equidad educativa.

En 2019, más de 1 millón de Consultoras y Consultores de Belleza Natura compraron al menos un artículo de la línea y la recaudación tuvo un año récord de R$38.7 millones en Brasil y R$15.1 millones en los demás países de América Latina.

Estamos felices con el desarrollo del Instituto y por empezar nuestra actuación en la región presentando esta investigación que funciona como diagnóstico y un mapa de ruta. En Natura creemos en el poder transformador de la educación y en su papel central en desarrollo de una sociedad más cohesionada y menos desigual, y confiamos en que la creación del Instituto permitirá multiplicar exponencialmente el impacto de nuestro compromiso”, señala Karina Stocovaz, Directora Ejecutiva del Instituto en Latinoamérica.

El Instituto Natura ya inició operaciones en Argentina, México y Chile, y más adelante en Perú y Colombia; funcionará a semejanza del primer Instituto Natura creado en Brasil en el año 2010.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.