Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorJames Heckman, Premio Nobel: apoyar a la niñez es la mejor inversión

James Heckman, Premio Nobel: apoyar a la niñez es la mejor inversión

El Presupuesto Base Cero es la oportunidad para aplicar recursos en los primeros cinco años de vida de los mexicanos.

El Profesor James Heckman, Premio Nobel de Economía 2000, propuso a legisladores y autoridades federales que el Presupuesto Base Cero se enfoque en apoyar a la niñez mexicana en sus primeros años de vida, durante su conferencia magna en el marco del Congreso Internacional “Invierte Temprano: Aportaciones para el Presupuesto Base Cero” celebrado en la Cámara de Diputados y organizado por la asociación Un Kilo de Ayuda A.C., la Cámara de Diputados, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

Para el Profesor James Heckman “las inversiones que se realizan en favor de la salud, nutrición y desarrollo de los niños en sus primeros cinco años de vida, son las que generan el mayor retorno y propician un mejor desarrollo económico de la sociedad a la que pertenecen”.  Enfatizó que una de las conclusiones de un equipo de economistas, psicólogos, estadísticos y neurocientíficos, es que “los primeros años de un niño son decisivos ya que es la etapa en la que el cerebro desarrolla las habilidades cognitivas y conductuales que definirán el éxito de la persona en la escuela, la profesión, la salud y el resto de su vida. En consecuencia el desarrollo durante la primera infancia influye directamente en la salud y el crecimiento económico de la sociedad y las familias que la conforman”.

El Premio Nobel reconoció que el Presupuesto Base Cero brinda una oportunidad única a México para darle prioridad presupuestal a las acciones y programas sociales dirigidos a la primera infancia, “si los programas sociales y las políticas públicas se enfocan en la búsqueda de un desarrollo temprano óptimo y saludable, el resultado serán adultos productivos que generarán una fuerza laboral capacitada que aportará al bienestar económico de la sociedad. Esto debería ser el proyecto prioritario de cualquier gobierno para aumentar la productividad y reducir la desigualdad a la vez”, afirmó el Profesor.

Sobre los programas sociales que busquen implementar dichas medidas, el Profesor destacó cuatro ejes clave que deben tener presentes:

  1. La ayuda a los niños desfavorecidos de edades de cero a cinco debe ser la prioridad.
  2. Se debe contar con personal profesional que se concentre en el desarrollo de las habilidades cognitivas y sociales en los niños pequeños.
  3. Hay que ofrecer apoyo y educación a los padres que buscan el desarrollo óptimo de sus hijos.
  4. Es necesario recopilar y analizar datos sobre el desarrollo del niño durante el programa y verificar con frecuencia el progreso estudiantil después del programa.

El día de mañana continuarán los paneles del evento donde destaca la participación de la Dra. Helia Molina, ex titular del Ministerio de Salud de Chile y el Panel 7 denominado Estrategia de priorización del presupuesto para primera infancia coordinado por la Maestra Aranzazu Alonso Cuevas, Directora de Incidencia de Un Kilo de Ayuda A.C. entre otras.

Un Kilo de Ayuda A.C. es una asociación civil centrada en promover y mejorar la Nutrición Infantil y el Desarrollo Infantil Temprano en México. Para ello han desarrollado un Modelo de intervención que se integra por tres Programas dirigidos a los niños de 0 a 5 años, sus familias y comunidades: Desarrollo Físico, Desarrollo Neurológico y Psicoafectivo y Desarrollo Comunitario. Actualmente operan en los estados de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.