Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasONGs y Tercer SectorJuventudES de International Youth Foundation (IYF) capacita a los jóvenes para que...

JuventudES de International Youth Foundation (IYF) capacita a los jóvenes para que tengan mejores oportunidades de empleo

JuventudES de International Youth Foundation (IYF) capacita a los jóvenes para que tengan mejores oportunidades de empleo:

  • La fundación, con una trayectoria de más de 30 años, está comprometida con la juventud, al  confiar plenamente en que las y los jóvenes son el futuro de la sociedad.

JuventudES de International Youth Foundation (IYF) capacita a los jóvenes para que tengan mejores oportunidades de empleo

JuventudES es el más reciente programa de la IYF que beneficiará a dos mil personas entre 15 y 29 años de edad, que no estudian ni trabajan formalmente en la Ciudad de México,

El último diagnóstico de la Red Global de Jóvenes Oportunidad (GOYN, por sus siglas en inglés) reveló que en 2020 había más de 617 mil personas jóvenes en esta ciudad que no trabajan, no estudian o se capacitan o solo cuentan con trabajo temporal. Este importante grupo poblacional también se enfrenta a vulnerabilidades que se agravan por la discriminación, la violencia, así como por la continua migración interna y el desplazamiento dentro de México.

Esta falta de equidad y oportunidades es una constante que se combina con la exclusión por condición social, aspecto físico o la precariedad económica para que las personas jóvenes continúen sus estudios; lo que les impide acceder a un trabajo con mejores condiciones y evitan con ello que desarrollen su potencial.

Por ello, desde 1990, la fundación realiza y fomenta acciones, programas y actividades que se conviertan en catalizadores de cambio para que miles de jóvenes transformen su vida y comunidades alrededor del mundo.

A través del programa JuventudES se pretende que las y los jóvenes logren obtener una capacitación formal en el sectores de comercio y de alimentos y bebidas, que les permitan ser competitivos en el panorama laboral de su localidad  para que  consigan un mejor empleo.

Aunado a la capacitación técnica, se busca fortalecerlos con herramientas socioemocionales y de empoderamiento, con las cuales puedan vencer tratos discriminatorios e interactuar positivamente en sus comunidades.

Así mismo, la fundación busca que se sumen aliados estratégicos y donadores para desarrollar acciones sostenibles e inclusivas que eliminen los prejuicios que marginan a los jóvenes de las oportunidades de estudio y empleo.

“JuventudES une los recursos, los programas y la infraestructura públicos existentes en una red de apoyo integral eficaz, para reconectar a la juventud con el empleo y la educación”, menciona Alberto Peniche, Director Regional de IYF para América Latina y el Caribe.

“Con el apoyo de tutores experimentados se les empoderará para que tomen decisiones informadas y adquieran habilidades técnicas, de preparación para el trabajo y para la vida, valoradas en las empresas locales; al mismo tiempo que alentarán a empleadores a crear oportunidades para esta población”, comenta Óscar Ortíz, Director del Programa JuventudES.

Para evitar la deserción del programa, causada por las condiciones de vida complejas que tienen los jóvenes, el esquema de aprendizaje ha sido diseñado de forma atractiva para motivarlos a ser consistentes y para que sean capaces de establecer y definir metas de corto, mediano y largo plazo.

JuventudES provee de una visión creativa e inteligente para luchar con los prejuicios y la exclusión a la que se enfrentan las y los jóvenes, y busca disminuir esta brecha de desigualdad.

El próximo 21 de octubre el programa graduará a su primera generación con éxito, conformada por jóvenes de las colonia Centro y Guerrero, en la Delegación Cuauhtémoc, y se prepara para la llegada de nuevos participantes que busquen transformar sus vidas para la siguiente etapa de cursos que iniciarán el lunes 24 de octubre de este mismo año.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.