Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteLa "Alianza Comida Sin Plomo" lanza la campaña #SinPlomoEnLaMesa para eliminar esta...

La “Alianza Comida Sin Plomo” lanza la campaña #SinPlomoEnLaMesa para eliminar esta sustancia tóxica

La “Alianza Comida Sin Plomo” lanza la campaña #SinPlomoEnLaMesa para eliminar esta sustancia tóxica: En México, 3 de cada 10 personas que utilizan loza de barro vidriado con plomo están intoxicadas con esta sustancia.

La “Alianza Comida Sin Plomo” lanza la campaña #SinPlomoEnLaMesa para eliminar esta sustancia tóxica

Con el objetivo de visibilizar el problema de salud pública que representa la intoxicación por plomo y sus efectos en niños y adultos mexicanos, Pure Earth México, a través de la Alianza Comida Sin Plomo, lanzó la campaña #SinPlomoEnLaMesa, un llamado  para que la sociedad civil, el sector privado y las instancias de gobierno lleven a cabo acciones que eliminen esta sustancia tóxica de cocinas, restaurantes, casas y comunidades,  al mismo tiempo que protegen la tradición alfarera al consumir barro libre de plomo.

Se estima que a nivel mundial existen más de 600 mil casos de discapacidad intelectual y 1.8 millones de muertes al año atribuibles a la intoxicación por plomo. En el caso de México, la principal fuente de exposición a este químico es la producción y el uso de alfarería vidriada con óxido de plomo.

En este sentido, Daniel Estrada, director de Pure Earth México, explica que, en el país, 31% de las personas que utilizan barro vidriado con plomo sufren de intoxicación, que hasta 250 mil familias alfareras distribuidas en 20 estados de la República presentan niveles de plomo en sangre de hasta 26 mcg/dl y que  60 millones de consumidores tienen 8 mgc/ dl, es decir, muy por encima de lo que dicta la Norma Mexicana NOM-199-SSA1-2000 que establece 5 mcg/dl como el máximo nivel permisible para población ocupacionalmente no expuesta.

El experto afirma que el sistema nervioso en desarrollo es más vulnerable a los efectos nocivos del plomo, esto, aunado a que los niños tienen la tendencia de llevarse las manos y otros objetos sucios a la boca, además, su organismo absorbe hasta cinco veces más plomo que el de un adulto, lo que agrava aún más este problema.

Eso significa que, en México al menos 1.4 millones de niñas y niños intoxicados podrían tener afectaciones en el sistema nervioso y presentar déficit de atención, falta de concentración, incapacidad de socializar, lentitud, dificultad para hablar, convulsiones, pérdida de coordinación, hiperactividad, somnolencia, irritabilidad, problemas de equilibrio y otras afecciones que podrían ser irreversibles si la fuente de exposición no se elimina a tiempo.

Una de las acciones que podrían ayudarnos a erradicar el plomo de la mesa de forma más eficaz sería la modificación de la NOM-231-SSA1-2002, ya que esta norma actualmente sólo hace una recomendación sobre el uso de plomo en la alfarería; sin embargo, al no ser obligatoria, es muy fácil no cumplirla, indica Estrada.

Otra herramienta contundente sería que los estados y la federación realizarán campañas periódicas de medición de niveles de plomo en sangre de la población, principalmente de niñas, niños y mujeres embarazadas, ello con el fin de detectar a tiempo altos niveles de intoxicación, identificar la fuente de exposición y actuar de manera inmediata para eliminarla.

Como sociedad civil también podemos intervenir realizándonos pruebas de sangre para identificar niveles de plomo, comprando y usando alfarería vidriada con esmaltes libres de plomo y ayudando a mapear lugares de venta y consumo de barro en nuestra comunidad.

Las empresas también pueden ayudar a resolver este problema mediante programas de responsabilidad social que fomenten el uso de barro sin plomo, midiendo los niveles de plomo en sangre de sus colaboradores y contribuyendo con programas educativos y campañas de difusión internas.

El mensaje es claro: queremos que México quede libre de plomo y debemos empezar desde ahora. Por lo tanto, hago una invitación a cada persona a ser parte de #SinPlomoEnLaMesa desde ahora.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.