Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSELa lectura, un hábito de responsabilidad social en los adolescentes

La lectura, un hábito de responsabilidad social en los adolescentes

Los primeros hábitos de aprendizaje se siembran en el hogar y, si los niños y jóvenes no ven leer a sus padres, no pueden imitar este ejemplo. Si no observan conductas de responsabilidad social, de protección al ambiente, difícilmente ellos adoptarán estos hábitos. Dicen que una vida productiva se basa en darle su tiempo a cada cosa, hoy en día los adolescentes no ponen límites a la cantidad de horas de televisión, chat o navegación por la red que consumen.

Para que realmente se pueda generar un amor a la lectura y entender lo que se lee, es necesario pensar en crear hábitos y desde ahí crear lectores talentosos, con capacidad de valorar lecturas en su variedad y calidad. Despertar en ellos las lecturas sobre el medio ambiente y el valor de nuestro planeta.

El hábito es un comportamiento repetido regularmente, necesita de poco o casi ningún raciocinio, pues es un comportamiento aprendido que va creciendo mientras se practica. Su utilidad es poder acortar tiempos, es decir nos permite hacer un mayor número de cosas, aprovechando los procesos mentales en otras situaciones que requieran mayor complejidad de acciones.

Cuando hablamos de la lectura como un hábito, y la responsabilidad ambiental, hablamos de ir generando un importante bagaje cultural. No se plantea una lectura sin pensar en lo que leemos, sino más bien en no cuestionar los beneficios de la lectura y y de la formación de esa “responsabilidad social”, desde una temprana edad.

Lo más importantes de fomentar la lectura en adolescentes es crear la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico y conciencia de un planeta limpio, para un futuro cercano.

En México, menos de la mitad del total de su población tiene gusto por la lectura. Se estima que personas mayores de 12 años, anualmente, leen 2.9 libros.

Entre los 12 y 17 años (61%) es el rango que se posiciona en primer lugar; de los 18 a los 22 años, sólo el 53.5% lee un libro al año, y el 48.8% de los jóvenes de entre 23 y 30 años tiene el hábito de la lectura.

 

Recomendamos: Diviértete leyendo

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.

Acciones urgentes para ganar la carrera contra el cambio climático

Para las empresas, estos pasos no solo se traducen en ventajas económicas. También generan reconocimiento reputacional como compañías comprometidas con la sostenibilidad.