Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónLa Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración...

La Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración en México

La Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración en México

  • A través de la Cátedra Elías Landsmanas Dymensztejn-Anáhuac en Niños Migrantes no Acompañados, los asistentes conocieron el panorama de la migración en México y las acciones que realizan las organizaciones de la sociedad civil para hacerle frente a esta problemática.

La Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración en México

¿Sabías que México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de personas en situación de movilidad? Según el informe “Necesidades de la población en situación de movilidad en México” elaborado por la Universidad Anáhuac México, el país enfrenta diversos retos para garantizar los derechos humanos y la protección de este grupo vulnerable.

En este artículo, te contamos los principales hallazgos del estudio, que se realizó con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). También te explicamos cómo puedes contribuir a mejorar la situación de las personas en movilidad desde tu ámbito profesional o personal.

La Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración en México Exposición
Parte complementaria de este evento fue la exposición fotográfica “Niños de Paz” en el vestíbulo del Edificio del CAD de la Universidad Anáhuac México cuyas imágenes muestran a niñas, niños y adolescentes centroamericanos solicitantes de la condición de refugiado en México que visibilizan su estancia en distintos albergues del país.

El estudio y la metodología

El estudio se basó en una metodología mixta que incluyó entrevistas, encuestas, grupos focales y análisis documental. Se consultó a más de 800 personas en situación de movilidad, así como a representantes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y académicas.

Los resultados revelaron que las personas en situación de movilidad enfrentan múltiples desafíos para acceder a servicios básicos como salud, educación, vivienda, alimentación y empleo. Además, sufren discriminación, violencia, extorsión y amenazas por parte de actores estatales y no estatales. Asimismo, se evidenció una falta de coordinación entre las autoridades y una escasa difusión de información sobre los derechos y los procedimientos para solicitar asilo o regularizar su estatus migratorio.

Propuestas y recomendaciones

Ante este panorama, el informe propone una serie de recomendaciones para fortalecer las políticas públicas y las acciones de cooperación nacional e internacional en materia de movilidad humana. Algunas de estas recomendaciones son:

  • Impulsar una ley general de movilidad humana que armonice el marco normativo nacional e incorpore los estándares internacionales de derechos humanos.
  • Crear un sistema nacional de información sobre movilidad humana que permita contar con datos actualizados y confiables para la toma de decisiones.
  • Ampliar la oferta y la calidad de los servicios públicos para las personas en situación de movilidad, especialmente en las zonas fronterizas y de tránsito.
  • Promover la integración social y laboral de las personas en situación de movilidad, mediante programas de capacitación, certificación de competencias y reconocimiento de estudios.
  • Fomentar una cultura de respeto, solidaridad y no discriminación hacia las personas en situación de movilidad, a través de campañas de sensibilización y educación.

¿Qué podemos hacer por las personas en situación de movilidad?

Como ciudadano responsable y comprometido con los derechos humanos, puedes apoyar a las personas en situación de movilidad desde tu ámbito profesional o personal. Por ejemplo, puedes:

  • Informarte sobre la realidad y los derechos de las personas en situación de movilidad.
  • Participar en iniciativas sociales o voluntariados que brinden asistencia o acompañamiento a las personas en situación de movilidad.
  • Denunciar cualquier acto de violencia, abuso o discriminación contra las personas en situación de movilidad.
  • Difundir mensajes positivos y solidarios sobre las personas en situación de movilidad en tus redes sociales o medios de comunicación.

La movilidad humana es un fenómeno complejo que requiere una respuesta integral y coordinada entre todos los actores involucrados. Desde la Universidad Anáhuac México, se contribuye con la generación de conocimiento y propuestas para mejorar la situación de las personas en situación de movilidad en el país. Te invitamos a sumarte a este esfuerzo colectivo por una sociedad más justa e inclusiva.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.

Industria Mexicana de Coca-Cola se suma a la recuperación tras daños causados por Raymond

Tras el paso de Raymond, miles de familias en Veracruz, Puebla e Hidalgo reciben apoyo esencial. La Industria Mexicana de Coca-Cola se une a la solidaridad Mexicana para acelerar la recuperación comunitaria, distribuyendo agua potable, despensas y kits de limpieza.