Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)La Universidad Anáhuac se posiciona como líder en sustentabilidad

La Universidad Anáhuac se posiciona como líder en sustentabilidad

La Universidad Anáhuac se posiciona como líder en sustentabilidad:

  • La Universidad Anáhuac México es una de las instituciones educativas más comprometidas con el cuidado del medio ambiente en México.
  • Así lo demuestra el reconocimiento #MiUniversidadSinResiduos que recibió de Enactus México y Coca-Cola, por su proyecto de gestión integral de residuos sólidos.

La Universidad Anáhuac se posiciona como líder en sustentabilidad

Te contamos en qué consiste este proyecto, cómo beneficia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, y qué puedes hacer tú para sumarte a esta iniciativa que busca reducir el impacto ambiental de la actividad académica.

¿Qué es el proyecto #MiUniversidadSinResiduos?

Se trata de una estrategia integral que busca reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos que se generan en el campus de la Universidad Anáhuac México, así como sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria sobre la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable y separación adecuada de los desechos.

El proyecto se basa en cuatro ejes principales:

  • Educación ambiental: se realizan talleres, conferencias, campañas y actividades lúdicas para concientizar a los estudiantes, profesores y personal administrativo sobre la problemática ambiental y las soluciones que pueden implementar desde su ámbito de acción.
  • Infraestructura verde: se instalan contenedores diferenciados para la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, así como composteras, huertos urbanos, jardines verticales y sistemas de captación de agua pluvial, que contribuyen a mejorar el entorno ecológico del campus.
  • Economía circular: se promueve la reutilización y el reciclaje de los residuos sólidos, mediante la donación, el intercambio, la transformación y la comercialización de los materiales recuperados, generando ingresos económicos y beneficios sociales para los involucrados.
  • Alianzas estratégicas: se establecen vínculos con organizaciones públicas y privadas, como Enactus México y Coca-Cola, que apoyan el desarrollo e implementación del proyecto, así como con otras universidades que comparten la misma visión ambiental.

¿Qué beneficios tiene el proyecto #MiUniversidadSinResiduos?

El proyecto #MiUniversidadSinResiduos tiene múltiples beneficios para la Universidad Anáhuac y para la sociedad en general, entre los que se destacan:

  • Contribuye a mitigar el cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen por la generación y disposición final de los residuos sólidos.
  • Fomenta una cultura ambiental entre la comunidad universitaria, al generar conciencia sobre el impacto de sus acciones y hábitos de consumo en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas.
  • Fortalece el liderazgo social de la Universidad Anáhuac, al posicionarse como una institución educativa responsable y comprometida con el desarrollo sostenible del país y del mundo.
  • Genera valor económico y social, al aprovechar los recursos disponibles y crear oportunidades de empleo, emprendimiento e innovación para los participantes del proyecto.

¿Cómo puedes participar en el proyecto #MiUniversidadSinResiduos?

Si eres parte de la comunidad universitaria de la Anáhuac, puedes participar en el proyecto #MiUniversidadSinResiduos de diversas formas:

  • Asistiendo a las actividades de educación ambiental que se realizan periódicamente en el campus.
  • Separando correctamente tus residuos orgánicos e inorgánicos en los contenedores correspondientes.
  • Reutilizando o donando los materiales que ya no uses o necesites.
  • Reciclando los residuos que puedas transformar en nuevos productos o servicios.
  • Apoyando o integrándote a los equipos de trabajo que coordinan e implementan el proyecto.

Si no eres parte de la comunidad universitaria de la Anáhuac, pero te interesa conocer más sobre el proyecto o replicarlo en tu institución o comunidad, puedes contactar a los responsables del proyecto a través de sus redes sociales o correo electrónico.

El proyecto #MiUniversidadSinResiduos es una muestra del compromiso que tiene la Universidad Anáhuac con el cuidado del medio ambiente y con la formación integral de sus alumnos. Te invitamos a sumarte a esta iniciativa que busca hacer del mundo un lugar mejor para todos.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.