Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)L'Oréal se compromete a una importante transformación hacia las Biociencias

L’Oréal se compromete a una importante transformación hacia las Biociencias

L’Oréal se compromete a una importante transformación hacia las Biociencias: Como parte de su búsqueda permanente para ofrecer a los consumidores productos cada vez más eficaces, seguros y respetuosos con el medio ambiente, L’Oréal se compromete a una importante transformación de su Investigación e Innovación a través de la adopción de una estrategia de “Ciencia Verde” (Biociencias). En el 2030, el 95% de sus ingredientes procederá de fuentes vegetales renovables, minerales abundantes o procesos circulares; y el 100% de las fórmulas serán respetuosas del medio ambiente acuático.

L’Oréal se compromete a una importante transformación hacia las Biociencias

Esta medida llega en un momento en que la protección del planeta es una necesidad absoluta, y la pandemia de Covid-19 está impulsando una acrecentada demanda de productos que sean buenos para la salud y seguros para el medio ambiente. Ante este panorama, L’Oréal abre un nuevo capítulo en materia de Investigación e Innovación haciendo que la naturaleza sea una fuerza propulsora para la creación de alternativas renovables a los ingredientes derivados del petróleo.

El Grupo se valdrá de los recientes avances de la Ciencia Verde para permitir la explotación sostenible de ingredientes y extraer lo mejor que ofrece la naturaleza a través de procesos tecnológicos de vanguardia. Ya en 2020, el 80% de las materias primas del Grupo son fácilmente biodegradables, el 59% son renovables y el 34% son naturales o de origen natural. El 29% de los ingredientes utilizados en las fórmulas de L’Oréal se desarrollaron de acuerdo con los principios de la Química Sostenible. [1].

De acuerdo con Nicolas Hieronimus, Director General Adjunto de L’Oréal, a cargo de las Divisiones: “Con la Ciencia Verde entramos en un nuevo capítulo para Investigación en Innovación de L’Oréal, que ha sido una fuerza propulsora clave de la empresa desde su creación. Nuestra ambición es que en el 2030 podamos ofrecer a mujeres y hombres de todo el mundo cosméticos cada vez más eficaces, seguros y respetuosos del medio ambiente.”

Para lograr esta transición, L’Oréal ha reunido todo su abanico de recursos en Ciencia Verde, incluidos los recientes avances en agronomía, junto con nuevos desarrollos en biotecnología, Química Sostenible, ciencia de la formulación y herramientas de modelado. El Grupo también está creando una serie de asociaciones estratégicas con universidades, empresas emergentes y sus propios proveedores de materias primas.

Barbara Lavernos, Directora de Investigación, Innovación y Tecnología remarca: “Gracias a la ciencia verde podemos afrontar este ambicioso reto científico y técnico. Esta estrategia virtuosa, basado en la economía circular, nos permitirá alcanzar nuevos niveles de rendimiento y descubrir beneficios cosméticos sin precedentes, sin arriesgar la calidad o la seguridad, al servicio de una belleza que respeta al planeta.”

Una transparencia cada vez mayor para permitir a los consumidores tomar decisiones responsables

L’Oréal mantiene su compromiso con la transparencia. El Grupo sigue lanzando nuevas iniciativas para mejorar la información y el diálogo con los consumidores, dándoles el poder para tomar decisiones que reflejen sus valores.

  • L’Oréal mantiene este compromiso de transparencia a través de su página web “En el interior de nuestros productos”. Lanzado en marzo del 2019, la página responde a las preguntas del público sobre los ingredientes utilizados en las fórmulas y la composición de los productos. La plataforma cubre casi 1,000 ingredientes registrados y ya está disponible en 45 países en ocho idiomas (FR/EN/CN/GER/SP/IT/RUS/PORT). Basado en los avances científicos, este contenido se está dando a conocer progresivamente en los sitios web de las principales marcas del Grupo (L’Oréal Paris, Garnier, La Roche-Posay, Maybelline, Redken, Essie, Kérastase, Yves Saint Laurent…).
  • En junio de 2020 también se lanzó una campaña informativa que destaca el impacto ambiental y social de los productos cosméticos como parte del programa L’Oréal for the Future. La iniciativa se está implementando en todo el mundo en colaboración con Garnier y abarcará gradualmente todas las marcas del Grupo.
  • En marzo del 2021, se organizará una campaña de concienciación sobre la iniciativa “En el interior de nuestros productos” en plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube en aproximadamente 20 países, dando a los consumidores una oportunidad de establecer un diálogo con los investigadores. Un programa piloto celebrado en Francia en enero del 2021 produjo intercambios fructuosos con los usuarios de internet.

Mejora continua de la seguridad para los consumidores y el medio ambiente

La seguridad y el potencial impacto ambiental de nuestros productos es la esencia de los compromisos asumidos por L’Oréal.

El Grupo fue líder en la creación de alternativas a los ensayos en animales mediante la creación de modelos de piel reconstruida para evaluar la seguridad de los productos. L’Oréal dejó de probar sus productos en animales en 1989, 14 años antes de que se prohibieran estas prácticas. El Grupo también ha tomado medidas para dar a conocer estos métodos alternativos en China, donde las autoridades pusieron fin a las pruebas en animales en el caso de cosméticos “no funcionales” fabricados en el país en el 2014. Están teniendo lugar avances graduales: este año, el gobierno también suprimió el requisito de que las importaciones extranjeras de estos cosméticos se sometan a pruebas en animales, previa presentación de un certificado que demuestre el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación.

L’Oréal sigue mejorando el perfil ambiental de sus fórmulas. En 1995, creó un laboratorio de investigación para medir y modelar el impacto de sus productos en los ecosistemas (acuáticos y terrestres) y la biodiversidad. Como parte de su programa L’Oréal for the Future, para el 2030, el Grupo pretende garantizar que el 95% de sus ingredientes sean de origen biológico, derivados de minerales abundantes o de procesos circulares, y que el 100% de sus fórmulas se evalúen utilizando su plataforma de pruebas ambientales para garantizar que no dañan la diversidad de los ecosistemas acuáticos costeros y de agua dulce.

[1] La Química Sostenible, a veces conocida como química verde, es un concepto desarrollado en los Estados Unidos en 1998 por dos químicos, Paul Anastas y John Warner. Este concepto se basa en 12 principios basados en los valores de la sostenibilidad para poner en práctica un tipo de química que respete el equilibrio social, ambiental y económico del entorno en el que se utiliza. La química sostenible forma parte de las CIENCIA VERDE en el sentido de que garantiza una transformación sostenible de la biomasa en ingredientes.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.