Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEconomía CircularLos 10 plásticos que más contaminan México

Los 10 plásticos que más contaminan México

Los 10 plásticos que más contaminan México:

  • El Pacto de los Plásticos de México ha identificado los 10 plásticos más dañinos para el país, como los microplásticos y el PET opaco.
  • Esta lista busca guiar a empresas y autoridades a tomar acciones para reducir la contaminación plástica y fomentar una economía circular.

Los 10 plásticos que más contaminan México

El Pacto de los Plásticos de México, en colaboración con WWF y WRAP, ha dado un paso crucial hacia una economía circular en el país. Tras un exhaustivo análisis, se ha revelado una lista de los 10 productos plásticos que más perjudican al medio ambiente y la salud de los mexicanos.

Entre los plásticos más problemáticos destacan los microplásticos, los popotes desechables y el PET opaco. Además, materiales como el PVC, el poliestireno y las bolsas de plástico de un solo uso se encuentran en la lista. Estos productos, debido a su difícil reciclaje y su potencial de contaminación, representan una amenaza significativa para los ecosistemas marinos y terrestres.

Identifican los 10 plásticos más dañinos

Tras un proceso de análisis y discusiones técnicas realizadas por un grupo de investigadores y empresas mexicanas, se detectaron los siguientes productos más problemáticos, cuyas características son, entre otras, que tienen una alta probabilidad de fugas al ambiente, contienen sustancias químicas peligrosas para la salud humana y se dificulta su reuso/reciclaje/compostaje a escala:

  1. Microplásticos intencionalmente añadidos a productos como exfoliantes y cremas.
  2. Popotes desechables.
  3. Tereftalato de polietileno (PET) opaco o pigmentado, es todo ese PET que no es completamente transparente.
  4. Aditivos oxodegradables, los cuales son agregados a diversos empaques plásticos.
  5. Etiquetas de cloruro de polivinilo, PVC, las cuales se adhieren a los empaques a través de calor y son usados, por ejemplo, en botellas plásticas.
  6. Cloruro de polivinilo, PVC, es un plástico tipo película usado principalmente para envolver productos como carne, jamón y queso.
  7. Poliestireno PS de alto impacto, utilizado mayormente en productos de la industria de lácteos como yogures, flanes y gelatinas.
  8. Poliestireno expandido, EPS, el cual es utilizado masivamente en empaques desechables de comida. El famoso unicel.
  9. Bolsas de plástico de un solo uso, incluidas las bolsas de productos frescos.
  10. Sobreempaques y embalaje de productos, aquellos que son de uso innecesario ya que no aportan mayor protección a los productos.

Pacto por un futuro sin plásticos: Descubre los más dañinos

“Esta lista es un llamado a la acción para las empresas, el gobierno y la sociedad civil”, afirmó Ninel Escobar, Directora de Cambio Climático de WWF México. “Es hora de priorizar soluciones circulares y reducir drásticamente la contaminación por plásticos.”

El Pacto de los Plásticos de México propone estrategias específicas para abordar cada uno de estos productos, incluyendo la eliminación, la reutilización y el fomento de mejores prácticas de reciclaje. Asimismo, se busca impulsar políticas públicas que faciliten la transición hacia una economía más sostenible.

La publicación de esta lista posiciona a México como un líder regional en la lucha contra la contaminación por plásticos. Empresas como Yakult y Evertis ya están trabajando en conjunto para implementar soluciones innovadoras y reducir su huella ambiental.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

  • Impacto ambiental: Los plásticos identificados representan una amenaza significativa para los ecosistemas marinos y terrestres.
  • Salud pública: Algunos plásticos contienen sustancias químicas peligrosas que pueden afectar la salud humana.
  • Economía circular: Fomenta la transición hacia una economía donde los recursos se utilizan de manera más eficiente.
  • Liderazgo regional: Posiciona a México como un referente en la lucha contra la contaminación por plásticos.

Un futuro más sostenible

Al unirse al Pacto de los Plásticos de México, las empresas pueden contribuir a un futuro más sostenible y reducir su impacto ambiental. Es fundamental que todos los actores involucrados trabajen en conjunto para lograr un cambio real y duradero.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.