Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEManufactura verde es crucial para un futuro con bajas emisiones de carbono

Manufactura verde es crucial para un futuro con bajas emisiones de carbono

Manufactura verde es crucial para un futuro con bajas emisiones de carbono: El cambio climático es indiscutible, así como su impacto en los recursos invaluables pero finitos de nuestro planeta. De hecho, esta es una de las paradojas más apremiantes de nuestro tiempo: ¿cómo nos esforzamos por lograr el crecimiento industrial teniendo en cuenta el impacto ambiental tradicional de la productividad?

Manufactura verde es crucial para un futuro con bajas emisiones de carbono

Debemos de encontrar el equilibrio adecuado. Todo el mundo siente esta urgencia. El mundo está en una vía rápida para consumir los recursos de cuatro Tierras para 2050 [1]. Un informe reciente de las Naciones Unidas también advirtió que las emisiones de CO2 tienen que reducirse casi a la mitad para 2030 a fin de proteger al planeta de amenazas adicionales del cambio climático [2]. Hay que tomar nota: son sólo diez breves años.

Sin duda, el momento del cambio es ahora. La manufactura “verde”, una tendencia industrial emergente con un futuro viable y a largo plazo para la sostenibilidad, aborda estos desafíos ambientales a nivel sistémico. Responde a la llamada a la acción.

¿Qué es la manufactura “verde”?

En resumen, la manufactura “verde” consiste principalmente en cambiar las prácticas comerciales y de fabricación, así como la mentalidad de las partes interesadas, para mitigar el impacto industrial del cambio climático y otras preocupaciones ambientales. “Verde” no es una palabra hueca. Hay formas tangibles de impulsar prácticas sostenibles tanto dentro de las instalaciones de fabricación ꟷa través de la cadena de suministroꟷ, como a través de la base de clientes.

La Cuarta Revolución Industrial e Internet Industrial de las Cosas (IIOT) presentan nuevas oportunidades para desbloquear innovaciones de procesos y desarrollar materiales sostenibles y amigables con el medio ambiente; descarbonizar energía; aprovechar la innovación digital para hacer más con menos, y extender el ciclo de vida de los bienes dentro de un marco de “desperdicio cero a relleno sanitario”.

¿Cuáles son los resultados?

  • Uso reducido de recursos naturales y energía
  • Una menor huella de carbono en todo el mundo
  • Avances tecnológicos que optimizan la eficiencia, la capacidad de recuperación y la sostenibilidad en todo el ciclo de vida de la fabricación, incluida la cadena de suministro
  • La construcción de una base sólida para una economía circular global

Desarrollar nuevos materiales

Existe un potencial significativo para sustituir los materiales con uso intensivo de carbono por unos menos intensivos. En el sector de edificios en general, por ejemplo, es posible utilizar madera o concreto a base de puzolana en lugar de cemento para mitigar la contaminación. También es posible mejorar los sistemas de procesamiento de materiales. Por ejemplo, además de usar materiales electrónicos más ecológicos, como materiales biológicos innovadores, las compañías electrónicas ahora pueden incorporar envases ecológicos. Un ejemplo de ello es el envasado de paja de trigo, que puede llevar a un ahorro de energía del 40 por ciento y a una reducción del 90 por ciento en el agua requerida para la producción [3].

Las empresas pueden -y deben- adoptar el etiquetado ecológico para que los consumidores y usuarios finales sepan cuál es su posición. En el caso de Schneider Electric, utilizamos una etiqueta y herramienta “verde”, Green Premium Ecolabel, para la transparencia en el cumplimiento de las normativas, los perfiles ambientales del producto y las instrucciones de finalización de la vida útil del producto. Y en los próximos años en los segmentos de fabricación, buscar en los avances en blockchain para mejorar la trazabilidad ecológica.

Descarbonizar energía

La enorme recompensa de una postura de manufactura “verde” es el ahorro de energía. Aquí, los beneficios ambientales y empresariales van de la mano. Vemos un futuro brillante para la energía descarbonizante. El último informe de la Comisión de Transiciones de Energía (ETC, por sus siglas en inglés), “Misión Posible”, declara que alcanzar las emisiones de CO2 netas cero para mediados de siglo, es una visión muy real. Este objetivo se puede lograr en gran medida mediante la descarbonización de la energía y la electrificación de los procesos. El costo de la descarbonización también se puede reducir significativamente al restringir el crecimiento de la demanda de transporte intensivo en carbono (a través de una mayor eficiencia logística y un cambio de modalidad).

Con la innovación de procesos digitalizados, incluso las industrias con mayor demanda de energía ꟷcomo la producción de concretoꟷ, se pueden impulsar prácticas más eficientes y amigables con el clima. El Grupo Nacional de Materiales de Construcción de China es un modelo en este sentido, que reduce el uso de energía en un 10 por ciento.

Entregar innovación digital

Gracias a la tecnología IIoT y al desarrollo de dispositivos conectados inteligentes, los fabricantes son capaces de priorizar los proyectos de eficiencia de recursos junto con los objetivos de productividad. Los activos conectados a lo largo de una instalación pueden proporcionar información sobre el uso de energía en tiempo real e histórico, lo que permite a las empresas industriales optimizar la energía y los recursos desde una perspectiva fundamental. Y cuando la energía se encuentra entre los principales gastos de una empresa, esta visión es crítica.

Conducir una economía circular

El camino hacia la manufactura “verde”, por el contrario, es circular. Se mueve más allá del enfoque 3R de “reducir, reutilizar, reciclar” hacia un enfoque 5R: “reparar, reutilizar, renovar, re-fabricar y reciclar” impulsando un uso optimizado de los recursos y una vida útil más larga de los productos. Lograr “cero residuos en vertederos” es posible.

En Schneider Electric nos hemos comprometido con la recuperación del 100 por ciento de nuestros residuos industriales en nuestros 200 sitios de fabricación para 2030. Además de la recompensa ambiental, nuestros modelos comerciales circulares también han dado como resultado ingresos circulares del 12 por ciento y un crecimiento continuo.

Colaborando por el bien mayor

Cuando se trata de hacer un cambio significativo, todos estamos juntos en ello. Un enfoque de empresa extendida es esencial. Podemos mirar a Shanghai como un modelo aquí. Aparte de las empresas, Shanghai está reuniendo a las partes interesadas gubernamentales y educativas para promover la fabricación ecológica como una prioridad municipal.

Shanghai está buscando una combinación estratégica de inversiones en I+D, asociaciones con universidades, colaboraciones de empresas locales y multinacionales, así como centros de innovación para establecer objetivos de sostenibilidad arduos y, lo que es más importante, tomar medidas de colaboración para lograrlos. Shanghai también ofrece un amplio grupo de talentos, un compromiso municipal con el crecimiento ecológico, infraestructura pública y privada para los ecosistemas de innovación y una base sólida para desarrollar la excelencia de fabricación sostenible en la próxima era. Estas medidas han transformado rápidamente la ciudad en un centro de manufactura “verde” que todos podemos considerar como modelo.

Adaptándonos al futuro

Permítanme ser claro: la manufactura “verde” es simplemente un buen negocio. Ofrece avances revolucionarios en productividad y eficiencia sin los inconvenientes de los residuos o la contaminación. El crecimiento económico puede y debe de ser separado de la degradación ambiental. El verdadero poder de la manufactura “verde” se revelará cuando toda la industria comience a separarse una de la otra, acelerando así el planeta hacia una realidad baja en carbono. Esta misión “verde” es posible.

[1] Business Council for Sustainable Development, “CEO Guide to the Circular Economy,” June 2017 http://docs.wbcsd.org/2017/06/CEO_Guide_to_CE.pdf

[2] From 2010 levels. UN Intergovernmental Panel on Climate Change, “Summary for Policymakers of IPCC Special Report on Global Warming of 1.5°C approved by governments,” October 2018 https://ipcc.ch/news_and_events/pr_181008_P48_spm.shtml

[3] World Economic Forum White Paper, “Driving the Sustainability of Production Systems with Fourth Industrial Revolution Innovation,” January 2018, http://www3.weforum.org/docs/WEF_39558_White_Paper_Driving_the_Sustainability_of_Production_Systems_4IR.pdf

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.