Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEMarcas en pro del medio ambiente: Hoy el negocio es verde

Marcas en pro del medio ambiente: Hoy el negocio es verde

La sustentabilidad es más que una moda, es el eje de negocio que mantendrá a las marcas dentro del mercado.

Marcas que dentro de sus estrategias de comunicación y mercadotecnia hacen evidentes las acciones que realizan a favor del medio ambiente es una de las tendencias más relevantes en los últimos años, debido a que lo que se conoce como economía verde se ubica como un de los pilares en los planes de negocio de las empresas frente a coyunturas económicas poco favorables.

No obstante, y a pesar de los esfuerzos que muchos sectores empresariales ya realizan al respecto, en México falta un amplio camino por recorrer.

Números verdes

Al respecto, como lo indican desde la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), hasta finales del año pasado se estimaba que la producción sustentable de bienes y servicios representaba apenas el 1.04 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que equivale a 139 mil 964 millones de pesos y a la generación de 776 mil 214 empleos.

Impulsar el crecimiento y consolidación de los planes de negocio verde es un necesidad que debe ser atendida a través de acciones conjuntas entre gobierno y empresas, no sólo en la medida en que esto protegerá el bienestar del medio ambiente, sino además es una piedra angular para blindar a la economía y a las empresas frente a la coyuntura económica actual.

Jorge Carlos Carpio, líder de sustentabilidad para México y El Caribe en Unilever, destaca que “integrar una marca a la economía verde tiene potencial de lograr un mayor impacto en los diferentes aspectos de la sustentabilidad y si sumamos todos los factores implicados, seguramente la aportación que se agregará permitirá reducir los impactos negativos sobre la economía mundial. La estrategia de minimizar el impacto ambiental de los productos pensando en la aplicación de conceptos como el de economía circular desde su diseño, manufactura, almacenamiento y transporte, tiene a su vez beneficios tangibles en la cadena de valor, lo cual se considera parte de un crecimiento sustentable”.

Integrar una marca a la economía verde tiene potencial de lograr un mayor impacto en los diferentes aspectos de la sustentabilidad

Sin economía verde, no hay negocio

En este sentido, hablamos de procurar un circulo virtuoso en donde para las marcas entrar a la economía verde no significa una opción; este aspecto cada vez resulta más una obligación debido a que, por un lado, las empresas deben asegurar la supervivencia de los insumos utilizados en la producción de su oferta comercial, mientras que por otro, es un aspecto vital para ganar la preferencia del consumidor en el mercado.

A decir de Pina Gervassi, directora del Consejo de Administración Forestal (FSC) para México y Latinoamérica, “el compromiso ambiental hoy en día pasa a ser una necesidad. La sustentabilidad además de ser un tema ambiental tiene que ver con aspectos económicos. Esto porque los recursos naturales sostienen a los mercados globales. Si estos se acaban, se acaba también la fuente de ingresos de las empresas. Por otro lado, los consumidores cada día toman más conciencia de la importancia de conservar el medio ambiente y ser responsables en su consumo por ello prefieren a las marcas que también lo son”.

mercadotecnia-marcasresponsables_tabla

Ser verde es un reto

Si bien el efecto que las acciones a favor del medio ambiente tienen en la imagen y negocio de las marcas es entendido dentro del sector empresarial, la realidad es que subirse a esta tendencia implica más que ejecutar campañas de comunicación puntales.

En la visión de Alejandro Cortés, director de mercadotecnia de Bridgestone Latin America North, “la protección y conservación del medio ambiente es un campo que requiere conocimiento y tecnología para tener un impacto positivo y rentable”.

La idea es compartida por Jesús Escalona, gerente de marca para Timex México, quien afirma que “es importante la comunicación y unión entre las empresas y el gobierno. Con esto podemos lograr una mayor difusión y por ende llegar a más gente para que las acciones en favor del medio ambiente abarquen más proyectos en mayores regiones del país y del mundo”.

Sumarse a la economía verde representa una ventaja competitiva al mediano y largo plazo misma que implica incorporar las acciones referentes al modelo de negocio y asignar una parte del presupuesto a estas iniciativas, por lo que es necesario apalancar la cultura sustentable en todas las etapas de la cadena de valor, ya que de lo contrario esto último sólo representará un gasto para la compañía y no una inversión.

Fuente: Merca2.0

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.