Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Mastercard capacitó alrededor de 400 niñas a través de su programa “Girls4Tech”

Mastercard capacitó alrededor de 400 niñas a través de su programa “Girls4Tech”

Mastercard capacitó alrededor de 400 niñas a través de su programa “Girls4Tech”: Promover la generación de oportunidades para que las niñas se involucren en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) es la premisa con la que Mastercard realizó una nueva edición de su programa Girls4Tech, en la que participaron de forma virtual más de 300 niñas de México y 100 de Costa Rica, Guatemala y Panamá, con edades entre los 8 y los 12 años.

Mastercard capacitó alrededor de 400 niñas a través de su programa “Girls4Tech”

Durante las sesiones virtuales del programa, las niñas tuvieron la oportunidad de acceder a educación de primera mano en temas como criptografía, detección de fraude y temas relacionados al ámbito digital, entre otros, con lo que se busca incentivar su interés en las carreras tecnológicas y empoderarlas para que participen de forma activa en el campo del conocimiento de STEM.

Para esta ocasión, el programa se desarrolló en 3 países de la región de Centroamérica: Panamá, Costa Rica y Guatemala, y tuvo la participación de aproximadamente 100 niñas. Para la exitosa ejecución de la iniciativa, Mastercard forjó alianzas con Fundavida (Costa Rica), Fundación STEM Panamá y en el caso de Guatemala, la empresa de tecnología se unió con Fundación Luninari, Funda Niñas y Women Who Code. Adicionalmente, el programa contó con voluntarios de Mastercard, quienes capacitaron de manera virtual a las niñas del programa.

En México, la colaboración de Mastercard con 5 colegios y 2 fundaciones logró una convocatoria de alrededor de 300 niñas con el fin de expandir su aprendizaje en temas de tecnología. Al incorporar actividades basadas en estándares globales de ciencias y matemáticas y sumando la experiencia de Mastercard en tecnología de pagos e innovación, el programa busca inspirar a más niñas a seguir carreras de STEM y lograr así reducir la brecha de género en estas profesiones.

Programa de Mastercard busca incentivar el interés en carreras STEM en niñas de México y Centroamérica.

“En Mastercard, nuestro compromiso es acercar a un millón de niñas a temas de tecnología, ciberseguridad e inteligencia artificial para 2025, y lograr así superar la brecha de género relacionada con estas carreras” afirmó Laura Cruz, Country Manager de Mastercard México. “A nivel personal, es un orgullo poder contribuir con el empoderamiento de las niñas y jóvenes mexicanas a través de herramientas diseñadas para fortalecer su educación, estimular su curiosidad y promover su potencial. La innovación tecnología necesita de las mentes más brillantes y no tengo duda de que nuestras niñas pueden llegar a crear cosas maravillosas para México y para el mundo entero” remarcó la directiva.

El programa “Girls4Tech” fue creado por ingenieros y tecnólogos de Mastercard, y más allá de las habilidades técnicas que desarrollan las niñas, se busca también generar un programa que promueva la inclusión, el empoderamiento y las oportunidades de crecer; tres de las prioridades de Mastercard a nivel global.

El lanzamiento del programa se realizó en el 2014, y desde entonces se ha logrado llegar a más de 800,000 niñas en 27 países y en 6 continentes. Además el programa ha involucrado a más de 4,400 mentores de empleados en todo el mundo, lo que refleja el compromiso de Mastercard no sólo de crear oportunidades para las niñas participantes, sino también de contribuir en la reducción de la brecha de género que actualmente afronta el sector.

Si usted es padre o madre de familia y le gustaría involucrarse en el evento desde su casa, puede acceder a la página  www.girls4tech.com

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.