Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEmprendimiento SocialMéxico tiene gran potencial para impulsar el mercado de la innovación

México tiene gran potencial para impulsar el mercado de la innovación

Deloitte Consulting, en colaboración con el Atlantic Council, presentaron hace unos días el evento “Innovar en México: Mapeando el camino al éxito”,donde se analizaron las oportunidades del país para desarrollar el mercado de la innovación e impulsar el talento de los emprendedores mexicanos.

Las mentes nacionales más creativas se están convirtiendo rápidamente en emprendedores con proyectos de innovación destacados a nivel mundial; por ello, es fundamental establecer un entorno económico-político-social que resguarde a estos innovadores y que, al mismo tiempo, fomente su crecimiento.

“En Deloitte estamos seguros de que México tiene gran potencial para impulsar el mercado de la innovación. Es por eso que de la mano del Atlantic Council, quisimos desarrollar un evento como “Innovar en México: Mapeando el camino al éxito”, con el objetivo de generar un diálogo entre los distintos sectores involucrados en el proceso de innovación”, comentó Bruno Juanes, Socio Líder de Innovación para Deloitte Consulting México.

De acuerdo con Jorge Castilla, Socio Director de Deloitte Consulting México, “sólo con el respaldo de un entorno adecuado será posible que México aproveche la creatividad de su gente y logre alcanzar su máximo potencial para convertirse en un destino de inversión nacional y extranjera para proyectos de innovación y el emprendimiento”.

El MuseoMemoria y Tolerancia de la Ciudad de México, sirvió como marco para que emprendedores, directivos y autoridades compartieran sus experiencias y puntos de vista sobre las oportunidades en México, lo que hace falta para impulsar la innovación en nuestro país, marco regulatorio y casos de éxito, con el objetivo de integrar diferentes aristas y generar un diálogo que propicie el surgimiento de iniciativas a favor de estos temas.

María del Rocío Ruiz, Subsecretaria de Competitividad y Regulación de la Secretaría de Economía; Alejandra Lagunes, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional; Jaime Reyes Robles, Secretario de Innovación del Estado de Jalisco; Enrique Jacob Rocha, Presidente del INADEM; Jorge Castilla, Socio Director de Deloitte Consulting México; Marcus Dantus, CEO de Start up México; Lino Cataruzzi, Director General de Google México, y Jorge Ruiz, Director México y Centroamérica de Facebook, fueron tan sólo algunas de las personalidades que participaron en este foro que albergó a más de una centena de asistentes.

Asimismo, en el marco del evento se presentó el estudio “El viaje de un innovador: La construcción de la economía del conocimiento en México”, escrito por Arturo Franco, Non-Resident Senior Fellow del Centro Adrienne Arsht para América Latina, de Atlantic Council, que detalla las historias personales de algunos de los más reconocidos innovadores mexicanos junto con un análisis de las políticas del sector público y privado que facilitan la innovación.

El documento incluye recomendaciones concretas de políticas y prácticas para que los múltiples actores que interactúan en el ámbito de la innovación puedan aprovechar los beneficios de una economía de conocimiento generada por la creación de innovaciones genuinas y de alto impacto como:

  1. Alinear la investigación pública con las necesidades empresariales.
  2. Mejorar la coordinación entre las distintas fuentes de financiamiento de investigación y desarrollo.
  3. Enseñar y enfatizar más efectivamente las habilidades requeridas para distintos tipos de innovación.
  4. Encontrar nuevas formas de movilizar el financiamiento privado para la innovación e incrementar la generación de patentes.
  5. Desarrollar un modelo de tecnología más eficiente.

“El desafío hoy consiste en desarrollar start-ups y pequeñas empresas en sectores sostenibles capaces de cosechar las recompensas del éxito económico y de expandir a otros mercados, ya sea en América Latina, Estados Unidos, o en otra parte. Para eso, México debe empujar hacia adelante una mayor integración entre los sectores público, educativo y privado. Nuestro informe demuestra claramente que ese es el ingrediente necesario para la consolidación del sector de innovación,” comentó Peter Schechter, Director del Centro Adrienne Arsht para América Latina al respecto.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.