Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y...

MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática

MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática: MSD y el Programa de Donación de Mectizan (PDM) anunciaron una donación de 500,000 dólares en efectivo, para apoyar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) asociadas, que trabajan para eliminar la ceguera de los ríos, u oncocercosis, enfermedad parasitaria que se transmite por las picaduras repetidas de moscas negras infectadas, causando nódulos subcutáneos, dermatitis y lesiones oculares que pueden ocasionar ceguera, y la filariasis linfática, mejor conocida como elefantiasis que es cuando se hinchan las piernas de los pacientes a causa de la acumulación de líquidos por la obstrucción de los vasos linfáticos de la piel.

MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática

Los fondos serán administrados a través de un proceso de solicitud gestionado por el PDM, una asociación público-privada que supervisa los esfuerzos de eliminación de estas dos enfermedades. Esta financiación se ofrecerá en forma de subsidios para apoyar a la erradicación de ambas enfermedades, además de favorecer la aplicación de las medidas de precaución recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para reducir el riesgo de propagación del SARS-CoV-2 durante la Administración Masiva de Medicamentos (AMM).

En abril, en respuesta a la pandemia, la OMS publicó orientaciones provisionales a los países para que suspendieran la administración masiva de medicamentos y las intervenciones comunitarias destinadas a la eliminación de las enfermedades tropicales desatendidas. Tras meses de cuidadosa evaluación, la OMS dio a conocer en julio, un marco de decisiones para reanudar la AMM durante la pandemia en curso.

Los fondos serán administrados a través del Programa de Donación de Mectizan (PDM).

El marco se basa en un enfoque en dos etapas: 1) evaluación de los riesgos y beneficios para decidir si la actividad prevista debe continuar; y, si las actividades avanzan, 2) una lista de medidas de precaución que deben aplicarse para ayudar a disminuir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2   y fortalecer la capacidad del sistema de salud para gestionar cualquier riesgo residual. Estas importantes medidas de precaución darán lugar a un aumento de los costos del programa, lo que puede ser una carga para algunos países y sus asociados en la ejecución.

“La pandemia de SARS-CoV-2 es especialmente difícil para las comunidades que siguen amenazadas por la ceguera de los ríos y la filariasis linfática. No podemos perder el impulso y debemos fortalecer y apoyar a las asociaciones mundiales para eliminar estas infecciones”, dijo la Dra. Julie L. Gerberding, jefa de pacientes de MSD. “Esperamos que estos subsidios ayuden a sostener la aplicación de buenas medidas de salud pública y a proteger la seguridad de las personas en su lucha contra estas enfermedades prevenibles durante esta etapa tan complicada para el mundo entero”. concluyó la Dra. Gerberding

La donación apoyará además las medidas para prevenir la propagación del SARS-CoV-2 durante los programas de Administración Masiva de Medicamentos, para estas dos enfermedades.

“Mientras la comunidad mundial continúa luchando contra la pandemia del SARS-CoV-2, seguimos comprometidos con la salud de nuestro personal, de nuestros socios y de las comunidades endémicas. Esta oportunidad de subsidio facilitará la aplicación de medidas de seguridad sólidas cuando se reanude la Administración Masiva de Medicamentos con Mectizan®”, declaró el Dr. Yao Sodahlon, Director del PDM

A través del PDM y sus socios -incluyendo los ministerios de salud de los países endémicos, las comunidades afectadas, las ONG, la OMS y los donadores- se llega a más de 300 millones de personas cada año. Desde el inicio del programa en 1987, MSD ha donado más de 4,000 millones de tratamientos.

Más información sobre la elegibilidad y el proceso de solicitud se puede encontrar en el sitio web del PDM.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.