Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Sin categoríaNatura avanza en su programa de sustentabilidad y su estrategia empresarial

Natura avanza en su programa de sustentabilidad y su estrategia empresarial

Natura avanza en su programa de sustentabilidad y su estrategia empresarial:

  • La empresa decidió dar un paso adelante y ahora adopta el concepto de regeneración como eje de su estrategia empresarial, yendo más allá de la sustentabilidad.

Natura avanza en su programa de sustentabilidad y su estrategia empresarial

Este enfoque se ha desarrollado en los últimos meses y se ha debatido en la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 28, celebrada en Dubái. La empresa participó activamente en la COP, en más de 40 paneles a través de sus representantes.

“Aunque, como humanidad, tratemos de mantener los recursos existentes, mitigar o evitar un mayor agotamiento del planeta, nos quedamos cortos. Esto es lo que enfatizamos en la COP28, que el concepto de sostenibilidad ya no es suficiente para abordar la restauración de lo que ya ha sido degradado o extinguido definitivamente por la acción humana. En este contexto, urge una agenda de impacto más transformadora por parte de las marcas”, explicó Ángela Pinhati, directora de Sustentabilidad de Natura &Co América Latina. 

Estrategia basada en la regeneración

Para Natura, hacer negocios de forma regenerativa va más allá de las prácticas aplicables a la producción agrícola y a la recuperación de suelos y bosques, un enfoque que ya se debate en todo el mundo. La marca cree que los factores humanos y sociales son inseparables de los retos medioambientales y son esenciales para una nueva estrategia basada en la regeneración. “Para nosotros, la regeneración es el proceso de devolver la vida a los individuos, las comunidades, la naturaleza y las relaciones entre ellos. Al cultivar relaciones basadas en el enriquecimiento mutuo, cada cual se reconoce como parte de un sistema más amplio y alimenta su propio bienestar y el de su entorno. Es este concepto, este nuevo software cultural, el que vamos a instalar en nuestras empresas y en la forma de relacionarnos y expresarnos en el mundo”, añadió Ángela Pinhati.

Al adoptar la regeneración, la marca dirige ahora sus negocios de una forma más clara e intencional, reviviendo una de las creencias que ha mantenido durante más de 30 años: la razón de ser de Natura, “bien estar bien”, que esclarece la idea de una relación armoniosa entre el individuo y en sí mismo, con los demás y con la naturaleza.

Prácticas regenerativas

La ejecutiva destaca que varias de las elecciones de la marca en las últimas décadas ya son prácticas regenerativas, como optar por la venta directa como modelo de negocio y operar en la Amazonia desde hace más de 20 años, basándose en la bioeconomía. Recuerda que, desde entonces, la empresa ha desarrollado 42 bioingredientes adquiridos de forma ética y sostenible, con respecto a las personas y los ciclos de la naturaleza. Hoy, junto con las 41 comunidades agro-extractivas de la cadena de valor amazónica, Natura contribuye a conservar más de 2 millones de hectáreas de selva.

Al convertirlos en productos, estos bioactivos son capaces de generar ingresos para unos 4 millones de personas en América Latina, la mayoría mujeres. Eso es regenerador: relaciones mutuamente enriquecedoras. A medida que nuestro negocio crece, también lo hace el impacto positivo que generamos en el mundo. La sustentabilidad y ahora la regeneración no son accesorios, sino el propio negocio“, subrayó Ángela.

Las innovaciones basadas en el nuevo concepto ya empiezan a materializarse en productos. Hace 15 años, Natura, en asociación con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y la Cooperativa Agrícola Mixta de Tomé-de-Açu (CAMTA), decidió estudiar prácticas regenerativas para la producción de uno de sus principales insumos. Tras años de estudio, la marca invierte en la ampliación del primer sistema agroforestal del mundo para el cultivo de aceite de palma. El área de plantación, que comenzó con 18 hectáreas, ahora es de 182 hectáreas, y el proyecto cuenta con más de 20 productores rurales con áreas en diferentes etapas. “A finales de 2024, tendremos una superficie de 500 hectáreas”, añadió Ángela. El aceite de palma de este sistema agroforestal ya es el ingrediente principal de Natura Biome, la gama de productos en barra de la marca. 

Lanzamiento de productos basados en la regeneración. 

Natura también lanzó recientemente el primer hidratante concentrado del mundo para el cuerpo. El producto, resultado de tres años de estudios, prospección de ingredientes, evaluaciones físico-químicas, sensoriales y de eficacia, desarrollado íntegramente por el equipo de I+D de Natura, tiene una presentación inédita: al mezclar el concentrado con agua, se convierte en un potente hidratante. La botella recargable del Concentrado de Castañas Natura Ekos, que será lanzada a principios de 2024, está hecha 100% de plástico extraído de los ríos de la Amazonia, es reutilizable, y el concentrado tiene una reducción del 81% en el uso de material plástico en comparación con las recargas convencionales, lo que reduce la generación de residuos en un 55% y genera ingresos para 10 cooperativas de reciclaje, que hoy representan a más de 195 familias en el norte de Brasil.

La regeneración es un nuevo paso en nuestra agenda empresarial, como lo fue la sostenibilidad hace dos décadas. Vamos a convertir este concepto en productos, acciones y comportamientos. Queremos difundir esta idea para que las grandes marcas se reconozcan como parte de algo más grande y contribuyan activamente a la salud del planeta y de la propia humanidad“, concluyó Angela.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.