Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEconomía CircularNestlé intensifica su proceso de transformación hacia empaques sostenibles

Nestlé intensifica su proceso de transformación hacia empaques sostenibles

Nestlé intensifica su proceso de transformación hacia empaques sostenibles: Nestlé está redoblando esfuerzos para que 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables para el año 2025, así como para reducir el uso de plástico virgen en un tercio en el mismo periodo. El día de hoy, la empresa anunció una serie de iniciativas que incluyen una inversión de 30 millones de dólares para aumentar el uso de plástico reciclado grado alimenticio en Estados Unidos, un sistema rellenable para alimento de mascotas en Chile y envases de papel reciclable, los primeros de su tipo, para cubitos de caldo Maggi en Francia. Actualmente, el 87% de los envases de Nestlé son reciclables o reutilizables.

Nestlé intensifica su proceso de transformación hacia empaques sostenibles

Véronique Cremades-Mathis, Directora Global de Empaques Sostenibles de Nestlé, señaló: “Hemos tenido avances en nuestro proceso de transformación con miras a un futuro libre de residuos, pero sabemos que aún nos queda mucho por hacer. Como la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, estamos comprometidos con aprovechar nuestra magnitud y escala para abordar el problema de los residuos de empaques en todos los países donde tenemos operamos”.

La compañía suiza anunció acciones y avances para forjar un futuro libre de residuos, como la inversión de 30 millones de dólares en un fondo de capital de riesgo de economía circular, con el fin de liderar la transición del plástico virgen al plástico reciclado de grado alimenticio en Estados Unidos.

A pesar de que la pandemia por Covid-19 ha representado aún más desafíos, nuestro compromiso con la sostenibilidad sigue intacto. Nestlé continúa desempeñando un papel crucial de liderazgo para ayudar a resolver el problema de la contaminación plástica mediante el enfoque de 3 pilares que lanzó en enero de 2019:

Pilar 1: Desarrollo de nuevos envases

  • Transición a envases de papel en varios formatos. Por ejemplo, Smarties sharing block, un popular chocolate de colores está disponible en envases de papel reciclable en el Reino Unido.
  • Los alimentos para bebés de Gerber y Piltti utilizan una bolsa (pouch) de un solo material, única en su tipo, diseñada para aumentar el valor del reciclaje.
  • Nespresso introdujo nuevas cápsulas hechas con 80% de aluminio reciclado; un paso importante hacia la circularidad.
  • Desde 2019, el negocio de aguas de Nestlé ha duplicado la cantidad de rPET utilizado en su portafolio de productos de agua sin gas en Estados Unidos al 16.5%.
  • En México, el 89% de los empaques y embalajes de la compañía están diseñados para reciclar. De 2016 a 2019, la compañía ha reducido el uso de 843 toneladas de plástico en sus empaques. A finales de 2020 se estará integrando un 20% de plástico reciclado en sus termo encogibles. A partir de 2019, todas las botellas de agua de Nestlé Pureza Vital Agüitas tienen un 25% de contenido de PET reciclado y para 2025 se tiene el compromiso de contar con un 100% de contenido PET en los empaques de Nestlé Waters para el 2025.

En México, el 89% de los empaques y embalajes de la compañía están diseñados para reciclar.

Pilar 2: Dar forma a un futuro libre de residuos

  • En agosto de 2020, Nestlé Filipinas alcanzó la neutralidad plástica. Esto significa que Nestlé recolectó y co-procesó la cantidad equivalente de plástico contenida en los productos vendidos, y evitó el flujo adicional de plásticos a los vertederos y océanos.
  • En alianza con Project STOP, Nestlé creó un sistema de manejo de residuos sostenible y ayudó a reducir la contaminación de océanos por plástico en Indonesia.
  • Nestlé emprendió un proceso de prueba para recolectar, clasificar y procesar plásticos blandos en Australia.
  • Nestlé continúa ampliando las opciones de reutilización y relleno, por ejemplo, en sus productos para mascotas y café soluble, lo cual incluye la colaboración con la startup MIWA en Suiza.
  • Nestlé apoya el diseño y la implementación de esquemas obligatorios asequibles y eficaces de Responsabilidad Extendida del Productor. Se identificaron 20 países, que representan el 50% del uso de plástico de la empresa, en los cuales Nestlé contribuirá a mejorar el índice de las tasas de reciclaje y la infraestructura de manejo de residuos.
  • En México, actualmente Nestlé acopia y recicla el 27% de sus materiales de empaque y embalaje plásticos que pone en el mercado. Nestlé México es firmante del Acuerdo Nacional por la Nueva Economía del Plástico en México. Para 2021, estará logrando la neutralidad de sus plásticos, como un primer paso en línea con el propósito de evitar que sus empaques post-consumo lleguen a relleno sanitario.

La compañía suiza anunció acciones y avances para forjar un futuro libre de residuos, como la inversión de 30 millones de dólares en un fondo de capital de riesgo de economía circular, con el fin de liderar la transición del plástico virgen al plástico reciclado de grado alimenticio en Estados Unidos.

 Pilar 3: Impulsar nuevos comportamientos

  • Nestlé está impulsando un programa educativo y de capacitación sobre envases sostenibles para más de 290,000 empleados con el fin de acelerar el cambio de comportamiento y ayudar a la empresa a cumplir con sus objetivos de empaque.
  • Nestlé presentó una plataforma digital para ayudar a consumidores a desechar envases de forma adecuada en Italia.
  • Nescafé Dolce Gusto lanzó una campaña educativa para los consumidores a fin de promover el reciclaje en Alemania y México.
  • Nestlé está impulsando un cambio positivo mediante programas en escuelas, como el proyecto Tunuyan Verde en Argentina.
  • Los programas piloto Algramo (Chile), MIWA (Suiza) y Loop (Francia) de soluciones de envases rellenables y reutilizables ofrecen una nueva experiencia de compra para los consumidores.
  • En México, Nestlé participa en la iniciativa “Mares Limpios” en 5 municipios costeros de Oaxaca, con la creación del Laboratorio de reciclaje y supra reciclaje comunitario, un centro de innovación y procesamiento de materiales post-consumo, inspirado en el concepto de innovación abierta “PreciousPlastic” para capitalizar y multiplicar los esfuerzos de recuperación de residuos en la región y fomentar una cultura de reciclaje en la población local y turística. Asimismo, desde 2019, se han llevado a cabo actividades de voluntariado con jornadas de limpieza junto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México. También desde 2019 ha participado en RECICLAMANÍA junto con Walmart de México para incentivar un comportamiento de consumo responsable, invitando a que el consumidor lleve sus envases y empaques reciclables a los centros de acopio en tiendas del grupo.
  • Para finales del 2020, Nestlé México lanzará una iniciativa, junto con ECOLANA, para empoderar a los acopiadores en la CDMX al reconocer su labor dentro de la cadena de reciclaje con los centros de acopio, que son sus centros de operación, al embellecerlos y hacerlos amigables y llamativos para los consumidores, quitando el miedo a acercarse a este grupo y fomentando el reciclaje.

En México, el 89% de los empaques y embalajes de la compañía están diseñados para reciclar.

Asimismo, la empresa anunció que busca identificar y apoyar soluciones innovadoras a través de la iniciativa Premio Nestlé de Creación de Valor Compartido (CVC), que inicia el 30 de septiembre del año en curso. En alianza con la organización sin fines de lucro Ashoka, el Premio CVC de Nestlé otorgará CHF 250,000 en subvenciones para innovar, por ejemplo, los sistemas de suministro alternativo y las soluciones de pulverizado para abordar el problema de residuos de plástico.

La elaboración y las pruebas de los nuevos materiales para envases más ecológicos están a cargo del Instituto Nestlé de Ciencias del Empaque (Nestlé Institute of Packaging Sciences), la primera iniciativa en su tipo de la industria alimentaria. El instituto cuenta con alrededor de 50 científicos que realizan investigaciones de vanguardia sobre los envases para garantizar la seguridad y utilidad de nuevos materiales. Algunos resultados de estas investigaciones consisten en nuevos sistemas rellenables o reutilizables, materiales simplificados, papel de barrera de alto rendimiento y la introducción de más contenido reciclado en los envases de Nestlé. El Instituto colabora directamente con más de 180 expertos en envases pertenecientes a la red mundial de Investigación y Desarrollo de Nestlé, así como con instituciones de investigación, empresas emergentes y proveedores. Nestlé continuará presentando materiales alternativos para envases y nuevos sistemas de entrega, además de invertir en infraestructura y trabajar con los consumidores para ayudar a resolver el problema de los residuos por envases.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.