Nuevos impuestos ambientales en el Estado de México:
- 3 nuevos impuestos entrarán en vigor el 1 de abril de 2024 enfocados en abordar preocupaciones medioambientales en la entidad.
Nuevos impuestos ambientales en el Estado de México
A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, es crucial que los gobiernos y las empresas implementen políticas y medidas que promuevan la responsabilidad ambiental. En este contexto, el Estado de México anuncia la entrada en vigor de tres nuevas disposiciones del Código Financiero, a partir del 1° de abril, enfocadas en abordar preocupaciones medioambientales:
Impuesto sobre los Residuos:
Esta disposición apunta a responsabilizar a los generadores de residuos urbanos no peligrosos que los desechen en lugares inadecuados dentro del Estado de México. Con el objetivo de prevenir efectos adversos al medio ambiente y la salud pública, se establece un impuesto ecológico sobre la eliminación, el confinamiento y el almacenamiento de residuos.
Impuesto de Aguas:
Dirigido a personas físicas o morales que realizan actividades lucrativas y vierten contaminantes en cuerpos de agua dentro del Estado de México. Este impuesto busca desincentivar la contaminación del agua y promover prácticas más responsables en las actividades industriales y comerciales.
Impuesto a las Emisiones Atmosféricas:
Con la revisión de las tarifas del impuesto sobre las emisiones atmosféricas contaminantes, se busca regular y gravar las emisiones de gases contaminantes provenientes de fuentes fijas en el Estado de México. Esta medida busca reducir la huella de carbono y promover la transición hacia tecnologías más limpias y eficientes.
Estas nuevas disposiciones reflejan el compromiso del Estado de México con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Al establecer incentivos financieros y responsabilidades claras, se fomenta una cultura empresarial más consciente y comprometida con el cuidado del entorno.
En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad, estas medidas son un paso significativo hacia un futuro más limpio y saludable para las generaciones venideras. Es responsabilidad de todos, tanto de los gobiernos como de las empresas y los ciudadanos, trabajar juntos para proteger nuestro planeta y asegurar su viabilidad a largo plazo.