Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y Sostenibilidad¿Por qué atrae tanto el índice sustentable?

¿Por qué atrae tanto el índice sustentable?

Al entrar una empresa al índice sustentable se atraen a fondos de inversión que únicamente invierte en compañías de este tipo.

El Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable (IPC Sustentable), que aglomera a 34 empresas que son reconocidas por sus prácticas en medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo, ha levantado interés entre inversionistas y compañías; sin embargo, se necesita avanzar con filtros más estrictos, expusieron especialistas.

Nacido hace cuatro años, “el IPC Sustentable agrupa a aquellas emisoras que tienen los estándares más altos en materia de sustentabilidad, de tal manera que no es una cuestión de representatividad estadística, de la operatividad en la bolsa, sino más bien de qué tan bien están haciendo las emisoras su labor en materia sustentable”, dijo a Excélsior Rodolfo Liaño, director de productos de información, índices y estadística de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Como marcan otros índices sustentables internacionales, como el Dow Jones Sustainability Index y el FSTE4Good, existen organismos calificadores externos a la propia Bolsa.

En el caso del IPC Sustentable, se trata del Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo de la Universidad Anáhuac y de EcoValores, representante en México de la organización inglesa Experts in Responsible Investment Solutions, (EIRIS). Esta última ya no será calificadora el siguiente año, debido a que la mejor práctica internacional es tener una sola.

Rendimiento

De acuerdo con Liaño, tener un índice sustentable resulta favorable tanto para las empresas que ahí se encuentran, como para el mercado accionario en general, pues manda la señal de que es mejor ser una empresa con políticas sustentables y aumenta las operaciones bursátiles.

El año pasado, el IPC Sustentable tuvo un rendimiento de 0.48%, mientras que en el año actual acumula un alza de 4.25 por ciento.

Beneficios

Las empresas que forman parte del IPC Sustentable encuentran beneficios. “La principal es que al ser reconocida como una empresa socialmente responsable por los índices se atrae a fondos de inversión que únicamente invierte en compañías de este tipo”, dijo Úrsula Wilhelm, directora general adjunta de relaciones con inversionistas de Grupo Financiero Banorte, parte de la muestra.

La inversión social responsable (ISR) en Estados Unidos equivale a 11 por ciento de la inversión total, en 2014 fue de cerca de siete mil millones de dólares, en 2012 era menos de cuatro mil millones de dólares. En México la ISR equivale al tres por ciento del total, de acuerdo con EcoValores.

Contrastes

Existen voces encontradas, que aseguran que el IPC Sustentable necesita caminar hacia tener reglas más estrictas, que obliguen y en algún momento castiguen a las empresas que cotizan ahí y no cumplan con alguno de los tres pilares.

Una de las principales críticas es que la calificación que hacen Anáhuac y EcoValores, se basa en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un llamado a que las empresas alineen sus operaciones con diez puntos estratégicos, como derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Para Luis Aguirre, director general de GreenMomentum, empresa que impulsa a emprendimientos de tecnología limpia, el hecho de que las calificadoras tomen reportes públicos de las empresas, provoca que si una firma no avisa sobre demandas laborales en su contra o indicios de corrupción, no se pueda tomar en contra de la calificación para su inclusión en el índice.

“El IPC Sustentable fue una idea sensacional, en realidad necesitábamos eso, el problema fue que lo hicieron basados en la experiencia nula en México en términos de derechos humanos, corrupción y conciencia ambiental”, dijo el director general de GreenMomentum. 

 Fuente: Dinero en Imagen

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.