Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSustentabilidad y Sostenibilidad¿Por qué atrae tanto el índice sustentable?

¿Por qué atrae tanto el índice sustentable?

Al entrar una empresa al índice sustentable se atraen a fondos de inversión que únicamente invierte en compañías de este tipo.

El Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable (IPC Sustentable), que aglomera a 34 empresas que son reconocidas por sus prácticas en medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo, ha levantado interés entre inversionistas y compañías; sin embargo, se necesita avanzar con filtros más estrictos, expusieron especialistas.

Nacido hace cuatro años, “el IPC Sustentable agrupa a aquellas emisoras que tienen los estándares más altos en materia de sustentabilidad, de tal manera que no es una cuestión de representatividad estadística, de la operatividad en la bolsa, sino más bien de qué tan bien están haciendo las emisoras su labor en materia sustentable”, dijo a Excélsior Rodolfo Liaño, director de productos de información, índices y estadística de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Como marcan otros índices sustentables internacionales, como el Dow Jones Sustainability Index y el FSTE4Good, existen organismos calificadores externos a la propia Bolsa.

En el caso del IPC Sustentable, se trata del Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo de la Universidad Anáhuac y de EcoValores, representante en México de la organización inglesa Experts in Responsible Investment Solutions, (EIRIS). Esta última ya no será calificadora el siguiente año, debido a que la mejor práctica internacional es tener una sola.

Rendimiento

De acuerdo con Liaño, tener un índice sustentable resulta favorable tanto para las empresas que ahí se encuentran, como para el mercado accionario en general, pues manda la señal de que es mejor ser una empresa con políticas sustentables y aumenta las operaciones bursátiles.

El año pasado, el IPC Sustentable tuvo un rendimiento de 0.48%, mientras que en el año actual acumula un alza de 4.25 por ciento.

Beneficios

Las empresas que forman parte del IPC Sustentable encuentran beneficios. “La principal es que al ser reconocida como una empresa socialmente responsable por los índices se atrae a fondos de inversión que únicamente invierte en compañías de este tipo”, dijo Úrsula Wilhelm, directora general adjunta de relaciones con inversionistas de Grupo Financiero Banorte, parte de la muestra.

La inversión social responsable (ISR) en Estados Unidos equivale a 11 por ciento de la inversión total, en 2014 fue de cerca de siete mil millones de dólares, en 2012 era menos de cuatro mil millones de dólares. En México la ISR equivale al tres por ciento del total, de acuerdo con EcoValores.

Contrastes

Existen voces encontradas, que aseguran que el IPC Sustentable necesita caminar hacia tener reglas más estrictas, que obliguen y en algún momento castiguen a las empresas que cotizan ahí y no cumplan con alguno de los tres pilares.

Una de las principales críticas es que la calificación que hacen Anáhuac y EcoValores, se basa en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un llamado a que las empresas alineen sus operaciones con diez puntos estratégicos, como derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Para Luis Aguirre, director general de GreenMomentum, empresa que impulsa a emprendimientos de tecnología limpia, el hecho de que las calificadoras tomen reportes públicos de las empresas, provoca que si una firma no avisa sobre demandas laborales en su contra o indicios de corrupción, no se pueda tomar en contra de la calificación para su inclusión en el índice.

“El IPC Sustentable fue una idea sensacional, en realidad necesitábamos eso, el problema fue que lo hicieron basados en la experiencia nula en México en términos de derechos humanos, corrupción y conciencia ambiental”, dijo el director general de GreenMomentum. 

 Fuente: Dinero en Imagen

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.