Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEPor qué renuncian los colaboradores y cómo evitarlo

Por qué renuncian los colaboradores y cómo evitarlo

Por qué renuncian los colaboradores y cómo evitarlo:

  • La llamada “Gran Renuncia” de 2021 reveló que factores como una cultura tóxica, la inseguridad laboral y la falta de reconocimiento superan a los salarios como motivos para renunciar.
  • Empresas innovadoras, aunque atractivas, pueden generar alta rotación debido a la exigencia laboral.
  • Para retener talento, se sugieren oportunidades de carrera laterales, eventos sociales y opciones de trabajo remoto.

Por qué renuncian los colaboradores y cómo evitarlo

Entre abril y septiembre de 2021, en plena pandemia de COVID, más de veinticuatro millones de norteamericanos renunciaron a sus empleos, un récord histórico. Ese fue el período más representativo de la llamada Great Resignation, término acuñado por Anthony Klotz, profesor de la escuela de administración de la University College London (UCL) para nombrar a esa tendencia económica que se presentó principalmente en los Estados Unidos pero que tuvo reprecusiones globales, y que consistió en la renuncia voluntaria en masa de millones de personas a sus empleos.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts condujeron un amplio estudio para conocer más a fondo este fenómeno y determinar no solamente las principales causas sino también descubrir las posibles soluciones que sirvan para evitar o prevenir en el futuro la alta deserción y rotación de personal. Algunos de los resultados eran previsibles, pero otros resultaron sorprendentes. A pesar de que este fenómeno sucedió fuera de México, algunas de sus lecciones son universales y podrían serte útiles.

Más allá del salario: Las verdaderas razones de la gran renuncia

Por ejemplo, una cultura corporativa tóxica, resultó ser una razón 10.4 veces más poderosa para influenciar una renuncia que una insatisfacción con la compensación económica. Algunos de los elementos que contribuyen a generar una cultura tóxica son el incumplimiento en la promoción de la diversidad, equidad e inclusión, ofender a los trabajadores en cualquier forma y practicar comportamientos reñidos con la ética.

Otro factor es la inseguridad laboral. Cuando a una compañía no le va muy bien, está luchando por salir adelante y tiene un pronóstico de futuro un tanto sombrío, los empleados están más dispuestos a saltar del barco en busca de algo más estable y con mejor perspectiva. Si ocurren despidos en las empresas, la carga de trabajo se incrementa para los que sobreviven, lo cual no hace sino aumentar la probabilidad de que renuncien.

Cultura tóxica vs. salario: ¿Qué importa más a la hora de renunciar?

Uno de los hallazgos que causó sorpresa fue encontrar una alta tasa de deserción entre los colaboradores de empresas muy innovadoras, lo cual se explica debido a que las empresas que son punta de lanza en innovación típicamente demandan más horas de trabajo a sus colaboradores, a un ritmo mucho más acelerado y por lo tanto padecen mayor estrés del que tendrían en otra compañía menos exigente. Ese tipo de trabajo podría ser muy excitante, pero también muy difícil de mantener en el largo plazo.

La falta de reconocimiento adecuado al desempeño es otro factor que supera en importancia al salario a la hora de renunciar, por lo que las empresas podrían estar perdiendo a sus colaboradores más productivos si no atienden este asunto.

¿Cómo aumentar la retención del talento?

Algunas de las acciones recomendadas incluyen ofrecer oportunidades de carrera laterales, es decir, ofrecerles un cambio de responsabilidades en áreas distintas, pero dentro de la misma empresa, esto es más valorado que un ascenso. Otra muy importante es patrocinar por la propia empresa eventos sociales como pequeñas excursiones, y salidas informales a cenar o al cine. Recientemente ha cobrado también mucha importancia ofrecer opciones de trabajo remoto en condiciones adecuadas y justas.

Si quieres ser un gran líder de tu propia empresa, debes ser capaz de identificar qué elementos están haciendo que tus colaboradores se desenganchen y decidan abandonarte, para atacar las causas de inmediato y resolverlas.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.