Premio Eugenio Garza Sada reconoce al liderazgo y emprendimiento social transformador:
- FEMSA y el Tecnológico de Monterrey entregaron el Premio que, desde 1993, reconoce el impacto social de personas y organizaciones líderes que contribuyen a la transformación positiva de México.
- El Premio cuenta con tres categorías: Liderazgo empresarial humanista, Emprendimiento social, e Innovación social estudiantil
- Las y los ganadores de las tres categorías recibieron 2 millones de pesos en premios para apoyar la continuidad de sus proyectos sociales
Premio Eugenio Garza Sada reconoce al liderazgo y emprendimiento social transformador
FEMSA y el Tecnológico de Monterrey entregaron el Premio Eugenio Garza Sada, que reconoce a líderes y organizaciones por su impacto social en México desde 1993. Este galardón incluye tres categorías: liderazgo empresarial humanista, emprendimiento social e innovación social estudiantil. Los ganadores recibieron un total de dos millones de pesos para continuar desarrollando sus proyectos.
José Antonio Fernández Carbajal, presidente de FEMSA, resaltó que los ganadores comparten el espíritu de servicio de Eugenio Garza Sada. También señaló la importancia de avanzar hacia un capitalismo consciente para alcanzar una prosperidad compartida. Ricardo Saldívar Escajadillo, del Tecnológico de Monterrey, añadió que el premio destaca la perseverancia y los valores de innovación, conocimiento y transformación.
Los ganadores de esta edición fueron: José Francisco Arteaga Niepmann en liderazgo empresarial humanista, por sus contribuciones a la educación y al desarrollo económico en Aguascalientes y en México. APAC, I.A.P., ganó en emprendimiento social por su trabajo en la rehabilitación de personas con parálisis cerebral. Yeex-Kukulmat fue premiado en innovación social estudiantil por su impulso a la educación en comunidades indígenas de México.
Premio Eugenio Garza Sada reconoce impacto social en México
José Francisco Arteaga expresó su gratitud por el reconocimiento y afirmó que este premio refuerza su compromiso con el bienestar de México. Gabriela Molina Ortiz Monasterio, de APAC, señaló que este reconocimiento impulsa a seguir promoviendo la dignidad de las personas con parálisis cerebral. Carlos Uriel Vega, de Yeex-Kukulmat, reafirmó su compromiso con las comunidades indígenas, resaltando el valor de la educación para transformar realidades.
Cada ganador recibió la escultura “Luz Interior”, creada por Yvonne Domenge, junto con un reconocimiento escrito y el premio monetario. José Francisco Arteaga donará su premio a una asociación civil mexicana, mientras que los otros ganadores lo invertirán en sus proyectos sociales.