Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPremio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad

Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad

En esta edición del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) se abren dos categorías de participación para reportajes: audiovisual y escrito. El ganador de cada categoría será premiado con $75 mil pesos.

La Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) promueven el trabajo periodístico en favor del desarrollo sustentable con el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) e invitan a participar en la edición 2015, en la que se abren dos categorías: reportaje audiovisual y reportaje escrito.

En su cuarta edición, el PNDPS convoca a postular trabajos publicados o transmitidos del 2 de agosto de 2014 al 17 de julio de 2015, fecha límite de inscripciones.

El ganador de cada categoría será premiado con $75 mil pesos y un trofeo conmemorativo, autoría del reconocido diseñador mexicano Ariel Rojo.

Los reportajes a inscribir deben tratar sobre temas e iniciativas que propongan soluciones viables a favor del desarrollo sustentable y el bienestar integral de la sociedad, y pueden desarrollarse desde enfoques como salud, economía, deporte, ciencia, medio ambiente, cultura, entre otros, siempre considerando la sustentabilidad como eje de investigación y marco de referencia. Por sustentabilidad se entiende a la perspectiva del desarrollo que considera el manejo responsable del entorno natural, el progreso social y económico, con base en el conocimiento científico.

Los reportajes serán evaluados por un reconocido Jurado Calificador integrado por: Julia Carabias, Leonardo Curzio, Martha Delgado, Gabriela Frías, Simone Lucatello, Patricia Muñoz y Patricia Romero Lankao.

“Todos los que formamos parte de este certamen estamos orgullosos al reconocer a periodistas que participan en el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, ya que nos permite valorar el ejercicio periodístico profesional, que promueve el desarrollo sustentable para garantizar la coexistencia del medio ambiente, de los seres humanos con resto de las especies que habitan este planeta”, aseguró José Luis Vázquez Baeza, Director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Reconoció que gracias al trabajo en conjunto con Coca-Cola se ha consolidado un reconocimiento a los comunicadores y periodistas dedicados a la investigación de temas esenciales en la sociedad mundial.

“En Coca-Cola integramos a la sustentabilidad en nuestra forma de trabajar y en cada decisión de negocio que tomamos, pues sabemos que a través de ella podemos impulsar el desarrollo de las comunidades y el bienestar integral del país; por ello, participamos en este proyecto tan importante para impulsar un futuro sustentable”, aseguró Joan Prats, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola de México. “El gran interés y participación de los comunicadores como agentes de cambio nos motiva a seguir trabajando de la mano con la prestigiada Escuela de Periodismo Carlos Septién García y contribuir al desarrollo sustentable fomentando el ejercicio periodístico en sustentabilidad”, concluyó.

La edición 2015 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad refuerza el firme compromiso que tienen la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca-Cola con el impulso de un mayor conocimiento y conciencia sobre un tema esencial como es la promoción del desarrollo sustentable, a través de la importante labor que realizan los medios de comunicación.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.