Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEPrimeros pasos en RSE: ¿por dónde empezar?

Primeros pasos en RSE: ¿por dónde empezar?

Primeros pasos en RSE: ¿por dónde empezar? La responsabilidad social no es un tema improvisado, debe conocerse a fondo. Para facilitar esta labor, en el Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac hemos desarrollado 10 pasos que pudieran servir de guía.

Primeros pasos en RSE: ¿por dónde empezar?

Ante el surgimiento de un sinnúmero de modelos e iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la confusión generada por múltiples definiciones y la falta de conocimiento profundo del tema y sus implicaciones, uno de los primeros retos para cualquier persona a la que le han asignado la tarea de coordinar las actividades de RSE de la empresa es saber por dónde empezar.

Para facilitar esta labor, en el Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac hemos desarrollado 10 pasos que pudieran servir de guía:

1. Asegurarse de contar con el convencimiento real y total apoyo de la alta dirección. Esto facilitará el trabajo, ya que sin ello, todos los esfuerzos se quedarán en acciones de RSE aisladas y esporádicas, que ante la primera complicación financiera serán recortadas o eliminadas.

2. Informarse y capacitarse en el tema. La RSE no es un tema que pueda ser improvisado, por lo que quien coordine estas actividades debe conocer el concepto a fondo y todo lo que implica, para poder gestionarlo estratégicamente.

3. Identificar todas aquellas actividades de RSE que la empresa ya realiza. Esto permitirá conocer su estatus actual de RSE y sistematizar todos los esfuerzos que pudieran estarse ya realizando en diferentes áreas de la empresa.

4. Reconocer a los grupos de interés y buscar mecanismos de vinculación. La RSE busca responder a las expectativas e intereses de los stakeholders, por lo tanto es indispensable tenerlos identificados y construir puentes de diálogo permanente con cada uno de ellos.

5. Integrar la RSE a toda la organización. Este tema debe estar presente en todas las áreas y en todos los niveles de la empresa, para que realmente esté integrado al ADN del negocio y sea parte de su estrategia y operación diaria.

6. Establecer objetivos y metas. Como cualquier otro elemento de los procesos centrales de un negocio, la RSE debe estar sujeta a una planeación estratégica, lo cual implica establecer objetivos y metas claras tanto en lo económico como en lo social y lo ambiental.

7. Medir y evaluar el desempeño. La RSE es un proceso de mejora continua; si no se mide, no se puede evaluar y mucho menos mejorar. Actualmente existen diferentes sistemas de indicadores de desempeño que pueden ayudar en esto.

8. Comunicar los resultados. La comunicación interna y externa del desempeño de RSE de la empresa es fundamental; sin embargo, hay que cuidar que ésta no sea vista sólo como mercadotecnia o campañas de relaciones públicas para lavar la imagen de la empresa. Debe haber coherencia entre lo que la empresa dice y lo que realmente hace.

9. Mantenerse al tanto de lo que otros están haciendo. Hay que conocer las tendencias y avances en el tema, para poder detonar la creatividad e innovación que permita a la empresa mantenerse en esa mejora continua necesaria.

10. Si es necesario, buscar asesoría o consultoría externa. Esto puede facilitar mucho el camino, pero es importante analizar las opciones y costos, para no dejarse engañar.

Autor: Jorge Reyes I. – Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.
Twitter: @J_ReyesIturbide

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.